Fuerza Aérea Revolucionaria Cubana
Datos clave
Nombre oficial | Fuerza Aérea Revolucionaria Cubana |
Nombre local | Defensa Anti-Aérea y Fuerza Aérea Revolucionaria |
País | 🇨🇺 Cuba |
Puesto mundial | #104 |
Aeronaves activas | 31 a fecha de 2025 |
Aeronaves en pedido | 0 |
Escarapela |
|
Resumen
La Fuerza Aérea Revolucionaria y de Defensa Antiaérea de Cuba (DAAFAR) es una sombra de lo que fue, habiendo pasado de ser una de las fuerzas aéreas más potentes de América Latina durante la Guerra Fría a una fuerza con una capacidad operativa mínima en la actualidad. El colapso de la Unión Soviética eliminó la principal fuente de apoyo económico y militar de Cuba, lo que provocó un declive drástico y sostenido en la operatividad y disponibilidad de sus aeronaves. La estructura de la fuerza se mantiene, pero sus escuadrones de combate están severamente diezmados.
Las capacidades operativas de la DAAFAR se han atrofiado significativamente debido a la puesta en tierra de la mayoría de sus aeronaves de combate. De las flotas de cazas MiG-21, MiG-23 y MiG-29 adquiridos de la Unión Soviética, solo un pequeño número permanece teóricamente operativo. Los informes sugieren que tan solo tres MiG-29 se encuentran en servicio, con una fracción igualmente pequeña de los MiG-21, que alguna vez fueron numerosos, en condiciones de aeronavegabilidad. La flota de MiG-23 probablemente ya no esté en operación. Debido a las limitaciones de combustible y mantenimiento, la pericia de los pilotos es una preocupación importante. Si bien los mejores pilotos de los MiG-29 restantes pueden volar entre 200 y 250 horas anualmente, otros dependen en gran medida de simuladores para mantener sus habilidades básicas. Las flotas de transporte y helicópteros, compuestas principalmente por aeronaves de la serie An y helicópteros Mi-8/17/24 ya envejecidos, enfrentan desafíos de disponibilidad similares.
En consecuencia, la doctrina estratégica de Cuba se ha desplazado de la proyección de poder regional a una postura puramente defensiva centrada en la defensa aérea territorial. Incapaz de mantener una capacidad disuasoria de cazas creíble, la DAAFAR ha priorizado los sistemas de defensa aérea basados en tierra. Esto se evidencia en el esfuerzo de modernización reciente más significativo: la modernización de los sistemas de misiles superficie-aire (SAM) S-125 Pechora de la era soviética. Con asistencia técnica de Bielorrusia, Cuba está convirtiendo estas baterías SAM estáticas en la variante móvil Pechora-2BM montándolas en chasis de tanques T-55. Esta modernización, confirmada en mayo de 2025, incluye nueva electrónica, guía de radar mejorada y una vida útil extendida para los misiles, lo que les permite atacar aeronaves de bajo vuelo, así como algunos objetivos de superficie.
Países de origen de las aeronaves
País | Aeronaves activas | |
---|---|---|
🇨🇳 Ex-Unión Soviética | 24 | |
🇺🇦 Ucrania | 4 | |
🇨🇿 República Checa | 3 |
Evolución de la flota de la Fuerza Aérea Cubano
Aeronaves por tipo en 2025
Tipo de aeronave | Activo | |
---|---|---|
![]() |
13 | |
![]() |
11 | |
![]() |
4 | |
![]() |
3 |