MiG-19 Farmer
Información clave
| Categoría | Aviones de combate |
| País de origen | 🇨🇳 Ex-Unión Soviética |
| Fabricante | Mikoyan-Gurevitch |
| Primer vuelo | 18 septiembre 1953 |
| Introducido | 1955 |
| Unidades producidas | 2172 unidades |
| Precio unitario promedio | $2 millones |
Descripción
Desde la introducción del MiG-17 Fresco, los fabricantes de aeronaves soviéticos comenzaron a trabajar en una nueva generación de cazas capaces de alcanzar y mantener velocidades supersónicas en vuelo horizontal. Esto llevó al desarrollo del MiG-19 Farmer.
El MiG-19 exhibió un rendimiento excelente, superando al del F-100 Super Sabre. Sin embargo, las primeras versiones padecieron problemas de fiabilidad significativos. Su aterrizaje era peligroso, el control a velocidades supersónicas era difícil y el deficiente aislamiento de los tanques de combustible causaba explosiones en pleno vuelo. La mayoría de estos defectos fueron descubiertos durante los vuelos de prueba, pero debido a la urgente necesidad de producción, fueron posteriormente rectificados en las aeronaves en servicio.
En 1956, una versión mejorada, denominada MiG-19S Farmer-C, entró en servicio en la Fuerza Aérea Rusa. El MiG-19S experimentó varias modificaciones aerodinámicas para mejorar la estabilidad y fue equipado con un radar "Svod" de mayor alcance. El MiG-19S fue rápidamente reemplazado por la versión MiG-19P, que incorporaba un radar "Izumrud" que requirió modificaciones en el morro de la aeronave y la eliminación de uno de sus tres cañones. Este radar no solo era poco fiable, sino que su instalación también disminuyó el rendimiento de la aeronave y la visibilidad de la cabina.
El armamento del MiG-19 Farmer variaba según la versión y podía consistir en dos o tres cañones NR-23 o NR-30 de gran eficacia, así como lanzacohetes, bombas y, más tarde, misiles aire-aire K-13 / AA-2 Atoll Sidewinder. El MiG-19 demostró sus capacidades en combate durante las últimas etapas de la Guerra de Vietnam contra cazas estadounidenses.
Sin embargo, el MiG-19 se ganó una mala reputación entre los pilotos soviéticos, lo que llevó a su reemplazo por el icónico MiG-21 Fishbed. No obstante, China produjo aproximadamente 3.000 aeronaves MiG-19 bajo licencia en los talleres de Shenyang, designadas como J-6. Algunas aeronaves J-6 fueron exportadas y designadas como F-6. El MiG-19 permaneció en servicio durante un período considerable en países del antiguo Pacto de Varsovia.
Especificaciones técnicas
| Versión: MiG-19S Farmer-D | |
|---|---|
| Tripulación | 1 pilot |
| Velocidad máxima | 1455 km/h (904 mph) |
| Superficie alar | 25,2 m² (270,8 sqft) |
| Envergadura | 9,2 m (30,2 ft) |
| Altura | 3,9 m (12,7 ft) |
| Longitud | 12,5 m (41,1 ft) |
| Techo de servicio | 17 500 m (57 415 ft) |
| Peso en vacío | 5 447 kg (12 009 lbs) |
| Peso máximo al despegue | 8 832 kg (19 471 lbs) |
| Tasa de ascenso | 180,0 m/s (590,6 ft/s) |
| Distancia de despegue | 900 m (2 953 ft) |
| Planta motriz | 2 x turbojets Tumansky RD-9B produciendo 2600 kgf cada uno |
| Asiento eyectable | Severin KS-1 |
Países operadores actuales
| País | Unidades | ||
|---|---|---|---|
|
Corea del Norte | 97 | |
|
China | 14 | |
|
Bangladesh | 9 | |
|
Pakistán | 9 | |
|
Sudán | 8 | |
|
Tanzania | 3 | |
|
Birmania | 1 | |
Todos los operadores
Armamento
Carga de misiles:
- Air-to-Air Short-Range Vympel R-3 (AA-2 Atoll)