A321
Resumen
Categoría | Aviones de transporte militar |
País de origen | 🇪🇺 Europa |
Fabricante | Airbus |
Primer vuelo | 27 febrero 1987 |
Año de introducción | 1994 |
Unidades producidas | 2917 unidades |
Precio unitario medio | $120 millones |
Descripción
El Airbus A321, conocido inicialmente como A320 Alargado (Stretched A320), A320-500 y A325, fue lanzado el 24 de noviembre de 1988, coincidiendo con la entrada en servicio del A320, tras asegurar compromisos por 183 aeronaves de 10 clientes. Su desarrollo incluyó el primer vuelo el 11 de marzo de 1993, con el prototipo de matrícula F-WWIA, equipado con motores IAE V2500, seguido por un segundo prototipo con turbofanes CFM56-5B en mayo de 1993. Lufthansa y Alitalia fueron los clientes de lanzamiento. El ensamblaje del A321 se realizó en Alemania. El diseño del A321 es la variante más grande de la familia A320. A lo largo de tres décadas, el peso máximo de despegue (MTOW) del A321 aumentó un 20%, de 83 a 101 toneladas; la densidad de asientos se incrementó un 10%, con 244 asientos; y el alcance se duplicó, de 2.300 a 4.700 nmi. Para 2019, se habían encargado 4.200 unidades —un cuarto de todos los aviones de pasillo único de Airbus—, incluyendo 2.400 neos, un tercio de todos los pedidos del A320neo.
El Airbus A321 es un avión de pasajeros comercial y no está diseñado para aplicaciones militares, por lo que carece de sistemas de armamento específicos. Es un avión de fuselaje estrecho y bimotor utilizado para vuelos de corto a medio alcance, siendo su función principal el transporte de pasajeros. No existen configuraciones internas o externas para el transporte de municiones, ni tiene una capacidad de carga útil definida en términos de armamento.
El Airbus A321 se distingue por varias características clave de diseño. Como monoplano de ala baja en voladizo, incorpora una unidad de cola convencional con un único estabilizador vertical y timón. Una adaptación notable del A320 es el alargamiento del fuselaje, logrado mediante la inserción de un segmento de 4,27 m (14 ft 0 in) delante del ala y otro de 2,67 m (8 ft 9 in) detrás de ella, extendiendo la longitud del A321 en 6,94 m (22 ft 9 in). Esta modificación requirió la conversión de las salidas de emergencia sobre el ala en salidas de puerta, reubicadas en la parte delantera y trasera de las alas. Para mantener el rendimiento aerodinámico, el A321 incorpora flaps de doble ranura y diseños refinados del borde de salida, aumentando la superficie alar de 124 m² (1.330 sq ft) a 128 m² (1.380 sq ft). Para gestionar el aumento del peso máximo de despegue, el fuselaje central y el tren de aterrizaje fueron reforzados.
El A321 ha sido ampliamente utilizado por diversas aerolíneas a nivel mundial, cubriendo rutas variadas, desde vuelos domésticos de corto recorrido hasta servicios transcontinentales. Sus puntos fuertes operativos incluyen su capacidad de pasajeros y eficiencia de combustible, particularmente con las variantes A321neo. La aeronave ha sido ampliamente adoptada por aerolíneas en Europa, Norteamérica, Asia y Oriente Medio. American Airlines es el mayor operador, utilizando el A321 para su red. Las debilidades operativas iniciales del A321-100 incluían su menor alcance en comparación con el A320, lo cual fue abordado en los modelos posteriores A321-200 y A321neo con una mayor capacidad de combustible y tecnología de motores mejorada.
Principales variantes:
-
A321-100: La variante inicial del A321, tenía un alcance menor que el A320 debido al aumento de peso sin un incremento compensatorio en la capacidad de combustible; se produjeron solo unas 90 aeronaves.
-
A321-200: Esta variante del A321, más pesada y de mayor alcance, incorporó motores de mayor empuje, refuerzo estructural y tanques de combustible adicionales opcionales para lograr un alcance transcontinental en EE. UU.
-
A321neo: Parte de la familia A320neo, esta variante incorpora nuevas opciones de motor y sharklets, ofreciendo una mayor eficiencia de combustible y un alcance extendido.
-
A321LR: Una versión de mayor alcance del A321neo, el A321LR presenta un MTOW incrementado y tanques de combustible adicionales, lo que le permite volar rutas extendidas con una capacidad de pasajeros reducida.
-
A321XLR: Una versión mejorada del A321LR, el A321XLR incluye un Tanque Central Trasero permanente, tren de aterrizaje reforzado y flaps de ala optimizados, extendiendo aún más su alcance.
Especificaciones técnicas
Versión: A320-200 | |
---|---|
Velocidad máxima | 871 km/h (541 mph) |
Superficie alar | 122,6 m² (1319,7 sqft) |
Envergadura | 34,1 m (111,9 ft) |
Altura | 11,8 m (38,6 ft) |
Longitud | 37,6 m (123,3 ft) |
Techo de servicio | 12 000 m (39 370 ft) |
Peso en vacío | 42 600 kg (93 917 lbs) |
Peso máximo al despegue | 78 000 kg (171 960 lbs) |
Distancia de despegue | 2 090 m (6 857 ft) |
Planta motriz | 2 x turbojets CFM International CFM56-5A1 que desarrollan 11340 kgf c/u |
