B-52 Stratofortress
Resumen
Categoría | Bombarderos |
País de origen | 🇺🇸 Estados Unidos de América |
Fabricante | Boeing |
Primer vuelo | 15 abril 1952 |
Año de introducción | 1955 |
Unidades producidas | 744 unidades |
Precio unitario medio | $70 millones |
Descripción
El B-52 Stratofortress es un bombardero estratégico de largo alcance, subsónico y propulsado por chorro, desarrollado por la empresa aeroespacial estadounidense Boeing. Sus orígenes se remontan a principios de la década de 1950.
La Fuerza Aérea de EE. UU., reconociendo la necesidad de un bombardero capaz de lanzar armas nucleares a distancias intercontinentales, inició el desarrollo del B-52 en 1946. El diseño sufrió varias revisiones, influenciadas por los avances en aerodinámica y propulsión a chorro. El diseño final incorporó ocho motores a reacción y un distintivo diseño de ala en flecha.
El primer B-52 voló en 1952, y el bombardero entró en servicio con la Fuerza Aérea de EE. UU. en 1955. Diseñado durante la Guerra Fría, la misión principal del B-52 era servir como elemento disuasorio nuclear contra posibles adversarios. A lo largo de las décadas, la aeronave ha sido actualizada regularmente con electrónica moderna, armamento y otros sistemas para mantenerla relevante y capaz en escenarios de guerra cambiantes. También ha sido utilizada en numerosas funciones de guerra convencional y ha entrado en acción en conflictos como Vietnam, la Guerra del Golfo y operaciones más recientes en Oriente Medio.
El desarrollo y diseño del B-52 Stratofortress fueron impulsados por las necesidades estratégicas de la Fuerza Aérea de EE. UU. durante las primeras etapas de la Guerra Fría. En 1946, la Fuerza Aérea emitió un requisito para un nuevo bombardero capaz de lanzar armas nucleares a largas distancias. Boeing, entre otras compañías, comenzó a trabajar en propuestas de diseño para cumplir con este requisito.
Los diseños iniciales de Boeing eran propulsados por turbohélice, pero a medida que la tecnología de chorro avanzó rápidamente a finales de la década de 1940, la compañía cambió su enfoque a un diseño propulsado por chorro. La decisión de incorporar la propulsión a chorro en el diseño del B-52 fue fundamental para dotarlo de las capacidades de largo alcance y alta velocidad que la Fuerza Aérea buscaba.
Una de las características más distintivas del B-52 es su diseño de ala en flecha, que se adoptó para proporcionar un mejor rendimiento aerodinámico a grandes altitudes y altas velocidades subsónicas. Este diseño de ala también permitió un mayor almacenamiento de combustible, aumentando así el alcance de la aeronave.
El fuselaje de la aeronave fue diseñado para albergar una gran bodega de bombas, lo que le permitía transportar una carga útil sustancial. Esto fue crucial para su papel como disuasión nuclear, ya que necesitaba transportar grandes bombas nucleares de la época. Con el tiempo, la bodega de bombas se adaptó para transportar una variedad de municiones convencionales y, más tarde, misiles de crucero.
Garantizar la capacidad de supervivencia del bombardero fue otro aspecto crítico de su diseño. El B-52 fue equipado con sistemas avanzados de guerra electrónica para contrarrestar el radar enemigo y las defensas aéreas. Su capacidad para operar a grandes altitudes aumentó aún más su capacidad de supervivencia, ya que podía volar por encima del alcance efectivo de muchas armas antiaéreas terrestres de su época.
El desarrollo de la aeronave no estuvo exento de desafíos. El prototipo inicial YB-52 sufrió varias modificaciones antes de que se decidiera el diseño final. Una vez en producción, el B-52 experimentó una serie de cambios de modelo, cada uno introduciendo mejoras en el alcance, la carga útil y la aviónica.
Armamento
El B-52 Stratofortress, a lo largo de su larga historia de servicio, ha sido equipado con una diversa gama de armas para cumplir sus funciones de disuasión estratégica y guerra convencional. A continuación, se presenta una descripción general de sus capacidades de armamento.
Disuasión Nuclear: Desde su concepción, el papel principal del B-52 fue servir como elemento disuasorio nuclear. Fue diseñado para transportar grandes bombas nucleares de caída libre. Con los años, a medida que los diseños de armas nucleares se volvieron más sofisticados, la carga útil del B-52 se actualizó para incluir bombas más pequeñas y potentes.
Bombas Convencionales: Para las funciones de guerra convencional, el B-52 puede transportar una variedad de bombas "tontas" no guiadas, como las bombas de propósito general Mk 82 o Mk 84. Estas pueden usarse para bombardeos de saturación, una táctica en la que una gran área se satura con explosivos.
Municiones de Precisión Guiada: El B-52 ha sido modernizado para transportar municiones de precisión guiada (PGM) como la Munición Conjunta de Ataque Directo (JDAM) y la Bomba Guiada por Láser (LGB). Estas armas utilizan sistemas de guía GPS o láser para alcanzar con precisión objetivos específicos, minimizando los daños colaterales.
Misiles de Crucero: El B-52 también puede transportar misiles de crucero lanzados desde el aire (ALCM) como el AGM-86. Estos misiles tienen un largo alcance y pueden equiparse con ojivas convencionales o nucleares. La capacidad de lanzar misiles de crucero permite al B-52 atacar objetivos desde fuera del espacio aéreo fuertemente defendido.
Historial operativo
El B-52 Stratofortress ha tenido un historial operativo largo y variado, abarcando varias décadas y numerosos conflictos.
Era de la Guerra Fría: El papel principal del B-52 durante la Guerra Fría fue servir como elemento disuasorio nuclear contra la Unión Soviética. La aeronave se mantuvo en alerta constante, lista para despegar en cualquier momento. Participó en numerosos ejercicios y operaciones diseñadas para demostrar las capacidades estratégicas de EE. UU.
Guerra de Vietnam: Las primeras misiones de combate del B-52 se llevaron a cabo durante la Guerra de Vietnam. De 1965 a 1973, los B-52 fueron utilizados extensivamente en la Operación Rolling Thunder, la Operación Linebacker I y la Operación Linebacker II. Realizaron misiones de bombardeo de saturación contra objetivos norvietnamitas, notablemente durante los bombardeos de Navidad de 1972. La capacidad del B-52 para transportar una gran carga útil y su largo alcance lo convirtieron en un activo formidable en estas campañas.
Guerra del Golfo: Durante la Guerra del Golfo de 1991, los B-52 desempeñaron un papel significativo en la campaña aérea contra Irak. Lanzaron misiles de crucero y realizaron incursiones de bombardeo, atacando infraestructura iraquí, instalaciones militares y concentraciones de tropas. Su presencia fue fundamental para lograr rápidamente la superioridad aérea y debilitar la defensa iraquí.
Balcanes: A finales de la década de 1990, los B-52 participaron en operaciones de la OTAN sobre la antigua Yugoslavia. Participaron tanto en la Operación Deliberate Force en 1995 como en la Operación Allied Force en 1999, realizando incursiones de bombardeo contra objetivos militares serbios.
Guerra contra el Terror: Después de los ataques del 11 de septiembre de 2001, los B-52 fueron desplegados como parte de la Operación Enduring Freedom en Afganistán. Proporcionaron apoyo aéreo cercano a las fuerzas terrestres de la coalición y realizaron bombardeos estratégicos contra objetivos talibanes y de Al-Qaeda. Los B-52 también han participado en la Operación Iraqi Freedom, a partir de 2003, atacando bastiones insurgentes y brindando apoyo a las fuerzas de la coalición en Irak.
Operaciones Recientes: El B-52 sigue siendo una parte activa de las operaciones militares de EE. UU. en todo el mundo. Ha sido desplegado en operaciones contra ISIS en Siria e Irak, y participa regularmente en misiones de libertad de navegación y disuasión en varios puntos calientes globales.
Variantes
- B-52A: El primer modelo de producción, utilizado principalmente para fines de prueba. Solo se construyeron tres.
- B-52B: Introducido en 1955, con mejoras operativas y un mayor alcance. Esta variante también tenía una versión de reconocimiento conocida como RB-52B.
- B-52C: Presentaba una mayor capacidad de combustible y un sistema de visión electro-óptico mejorado. Utilizado principalmente para bombardeos a gran altitud.
- B-52D: Diseñado para misiones de largo alcance y gran altitud. Muchos fueron modificados con mejoras "Big Belly" para aumentar la capacidad de bombas convencionales para el bombardeo de saturación durante la Guerra de Vietnam.
- B-52E: Incorporó mejoras en la aviónica y el equipo de navegación de bombardeo.
- B-52F: Similar al B-52E pero con motores J57-P-43W mejorados para un rendimiento superior.
- B-52G: Un rediseño significativo para extender la vida útil del B-52, con un estabilizador vertical más corto, nuevos motores y mayor capacidad de combustible. Fue equipado para transportar misiles de crucero lanzados desde el aire y participó en la Guerra del Golfo de 1991.
- B-52H: La versión de producción actual y final, introducida en 1961. Cuenta con motores turbofán TF33-P-3 más avanzados, la capacidad de transportar una variedad de municiones de precisión guiada, y ha sido continuamente actualizada con electrónica y sistemas de armamento modernos.
Especificaciones técnicas
Versión: B-52H | |
---|---|
Tripulación | 4 members |
Alcance operativo | 13 900 km (8 637 mi) |
Velocidad máxima | 1000 km/h (621 mph) |
Superficie alar | 370 m² (3982,6 sqft) |
Envergadura | 56,4 m (185,0 ft) |
Altura | 12,4 m (40,7 ft) |
Longitud | 48,5 m (159,1 ft) |
Techo de servicio | 15 000 m (49 213 ft) |
Peso en vacío | 83 250 kg (183 535 lbs) |
Peso máximo al despegue | 220 000 kg (485 016 lbs) |
Planta motriz | 8 x turbojets Pratt & Whitney TF33-P-3/103 que desarrollan 7747 kgf c/u |
Asiento eyectable | Weber M-3 |
Países operadores actuales
País | Unidades | ||
---|---|---|---|
![]() |
Estados Unidos de América | 72 |
Todos los operadores

