C-101 Aviojet
Resumen
Categoría | Aviones de entrenamiento militar |
País de origen | 🇪🇸 España |
Fabricante | CASA |
Primer vuelo | 29 junio 1977 |
Año de introducción | 1980 |
Unidades producidas | 166 unidades |
Precio unitario medio | $8 millones |
Descripción
El C-101 fue diseñado en respuesta a un requisito de la Fuerza Aérea Española emitido en 1975, que solicitaba un nuevo entrenador a reacción para reemplazar su envejecida flota. En octubre de 1975, Construcciones Aeronáuticas SA (CASA) recibió un contrato de desarrollo basado en su propuesta, que exigía la construcción de dos fuselajes estáticos y cuatro prototipos aptos para el vuelo para pruebas. Para desarrollar la aeronave, CASA buscó asistencia técnica de Messerschmitt-Bölkow-Blohm (MBB) y Northrop; MBB diseñó el fuselaje trasero y la sección de cola, mientras que Northrop diseñó las alas y las tomas de aire del motor de la aeronave. El primer vuelo tuvo lugar el 27 de junio de 1977. El 17 de marzo de 1980, la primera aeronave entró en servicio con la Fuerza Aérea Española.
La aeronave es un monoplano de ala baja con alas sin flecha. Su diseño enfatizó la simplicidad y la economía. La cabina tiene capacidad para dos tripulantes en tándem, con asientos escalonados para mejorar la visibilidad del instructor. El fuselaje proporciona volumen interno para acomodar sistemas adicionales para funciones secundarias, incluyendo ataque a tierra, escolta armada, reconocimiento y contramedidas electrónicas. Una bahía interna de armas está ubicada debajo de la cabina trasera. Además de la bahía de armas, seis puntos de anclaje subalares están disponibles para armamento y cargas. La aeronave es propulsada por el motor turbofán Honeywell TFE731-5-1J, un motor comercial readaptado para uso militar, elegido por su rendimiento y economía de combustible, e incorporando una reserva de potencia militar.
El C-101 está equipado con una o dos armas dependiendo de la configuración, incluyendo un cañón DEFA de 30 mm o dos ametralladoras M3 de 12.7 mm, transportadas en pods desmontables debajo del fuselaje delantero. Para defensa aire-aire, la variante chilena A-36 "Toqui" puede transportar hasta dos misiles Rafael Shafrir. La aeronave también cuenta con seis pilones subalares capaces de acomodar hasta 2.220 kg (4.894 lb) de cargas desechables.
El CASA C-101 Aviojet ha servido en varios países, principalmente como entrenador pero también en roles de ataque ligero. La Fuerza Aérea Española fue el operador principal, utilizando la variante inicial C-101EB-01, designada E.25 Mirlo, para entrenamiento de vuelo avanzado. Modelos de exportación, incluyendo el C-101BB-02, fueron adquiridos por Honduras y Chile; Chile ensambló aeronaves adicionales localmente, designándolas T-36 Halcón. Una versión de ataque dedicada, el C-101CC-02, fue desarrollada y operada por Chile como el A-36 Halcón, con motores mejorados y mayor capacidad de combustible. Jordania operó la variante C-101CC-04, retirándolas de servicio para 2018. Entre 1990 y 1992, la Fuerza Aérea Española implementó un paquete de actualización para sus C-101, mejorando sus sistemas de navegación y armamento. La variante final C-101DD, demostrada con aviónica avanzada y capacidades de misiles, no recibió pedidos.
Principales variantes:
-
C-101EB-01/E.25 Mirlo: La versión inicial dedicada a entrenamiento utilizada por la Fuerza Aérea Española.
-
C-101BB-02: Una variante combinada de ataque/entrenamiento con un motor mejorado, vendida a Honduras y Chile.
-
T-36 Halcón: La designación para las aeronaves C-101BB-02 operadas por la Fuerza Aérea de Chile, con algunas ensambladas localmente.
-
C-101CC-02/A-36 Halcón: Una versión de ataque dedicada con motores mejorados y mayor capacidad de combustible, utilizada principalmente por Chile.
-
C-101CC-04: Un modelo similar al C-101CC-02 que fue vendido a Jordania.
Especificaciones técnicas
Versión: C-101EB | |
---|---|
Tripulación | 2 members |
Alcance operativo | 4 000 km (2 485 mi) |
Velocidad máxima | 770 km/h (478 mph) |
Superficie alar | 20 m² (215,3 sqft) |
Envergadura | 10,6 m (34,8 ft) |
Altura | 4,3 m (13,9 ft) |
Longitud | 12,5 m (41,0 ft) |
Techo de servicio | 12 500 m (41 011 ft) |
Peso en vacío | 2 800 kg (6 173 lbs) |
Peso máximo al despegue | 6 300 kg (13 889 lbs) |
Régimen de ascenso | 32,5 m/s (106,6 ft/s) |
Distancia de despegue | 560 m (1 837 ft) |
Planta motriz | 1 x turbojet Honeywell TFE731-2 que desarrollan 1588 kgf c/u |
Asiento eyectable | Martin-Baker Mk 10 |
Países operadores actuales
País | Unidades | ||
---|---|---|---|
![]() |
España | 44 |

