Dhruv
Resumen
Categoría | Helicópteros militares |
País de origen | 🇮🇳 India |
Fabricante | HAL |
Primer vuelo | 20 agosto 1992 |
Año de introducción | 2002 |
Unidades producidas | 335 unidades |
Precio unitario medio | $12 millones |
Descripción
El HAL Dhruv es un helicóptero utilitario multipropósito indio desarrollado y fabricado por Hindustan Aeronautics Limited (HAL). Su desarrollo comenzó en la década de 1980, con el objetivo principal de reemplazar la envejecida flota de helicópteros del ejército indio y ofrecer una opción de producción nacional. El primer vuelo tuvo lugar en 1992 y fue introducido oficialmente en servicio en 2002. El helicóptero fue desarrollado con asistencia técnica de la empresa alemana Messerschmitt-Bölkow-Blohm (MBB), ahora parte de Airbus Helicopters. El Dhruv ha sido desplegado por varias ramas del ejército indio, así como por organizaciones civiles, y ha sido exportado a varios otros países.
El desarrollo del HAL Dhruv se inició para satisfacer la necesidad de un helicóptero moderno y multipropósito dentro de las fuerzas armadas y los sectores civiles de la India. El trabajo comenzó en la década de 1980, con el ambicioso objetivo de producir un helicóptero que fuera adaptable a diversas condiciones, desde las grandes altitudes del Himalaya hasta los cálidos desiertos de Rajastán.
Se buscó asistencia técnica de la empresa alemana Messerschmitt-Bölkow-Blohm (MBB) para abordar las complejidades del diseño avanzado de helicópteros. La colaboración ayudó en la creación de un diseño que incluía un rotor principal sin bisagras y un rotor de cola sin cojinetes, con el objetivo de reducir el mantenimiento y aumentar la fiabilidad. El primer prototipo alzó el vuelo en 1992, diez años después del inicio del proyecto.
El Dhruv presenta una construcción de materiales compuestos, lo que lo hace más ligero y resistente. Fue diseñado con un enfoque modular, lo que le permite ser configurado fácilmente para diversas funciones, incluyendo el transporte de tropas, búsqueda y rescate, y evacuación médica. El paquete de aviónica se diseñó para ser flexible, permitiendo actualizaciones incrementales con el tiempo. Inicialmente, el helicóptero estaba propulsado por el turboeje Turbomeca TM 333-2B2, pero las versiones posteriores han sido equipadas con el motor Shakti, más potente, codesarrollado por HAL y Turbomeca.
Uno de los desafíos de diseño durante el desarrollo fue la necesidad de un rendimiento a gran altitud, dada la topografía única de la India. Se realizaron modificaciones en la estructura y el motor para permitir un mejor rendimiento en las condiciones de gran altitud comunes en regiones como Ladakh y el glaciar Siachen. Después de múltiples rondas de pruebas e iteraciones, el Dhruv fue introducido oficialmente en servicio en 2002. Desde entonces, el helicóptero ha sido actualizado continuamente para satisfacer las necesidades cambiantes de sus operadores.
Armamento
El HAL Dhruv puede ser equipado con una variedad de sistemas de armas, dependiendo de su función prevista. La variante armada del Dhruv es comúnmente conocida como "Rudra". El Rudra está equipado con una serie de armamento que puede incluir misiles guiados antitanque, lanzacohetes de 70 mm y un cañón de 20 mm montado en la barbilla. Además, puede transportar misiles aire-aire Mistral para autodefensa contra amenazas aéreas. Las armas se controlan a través de un sistema avanzado de control de fuego integrado en la aviónica del helicóptero.
Para reconocimiento y adquisición de objetivos, el Rudra cuenta con sensores electro-ópticos e infrarrojos, junto con un telémetro y designador láser. Estos sistemas permiten al helicóptero detectar, identificar y atacar con precisión objetivos terrestres y aéreos incluso en condiciones adversas. El Rudra también está equipado con sistemas de guerra electrónica para autodefensa, que incluyen receptores de advertencia de radar, receptores de advertencia láser y sistemas de dispensación de contramedidas.
Historial operativo
En el ámbito militar, el Dhruv ha sido desplegado en una variedad de funciones, incluyendo el transporte de tropas, la evacuación de bajas y el suministro logístico. Ha participado en operaciones de contrainsurgencia en regiones como Jammu y Cachemira. La variante armada, conocida como Rudra, ha sido utilizada en roles de combate, aumentando las capacidades de las fuerzas terrestres con su arsenal de armas.
El Dhruv también ganó reconocimiento por sus capacidades a gran altitud, siendo utilizado extensamente en el Himalaya tanto en funciones militares como civiles. Ha formado parte de operaciones de rescate y socorro durante desastres naturales como inundaciones y terremotos. En particular, el Dhruv fue desplegado activamente en misiones de rescate durante las inundaciones repentinas de Leh en 2010, y también tras las inundaciones de Uttarakhand en 2013, donde se utilizó para evacuar a personas varadas y entregar suministros esenciales.
En cuanto a su despliegue internacional, el Dhruv ha sido exportado a varios países, incluyendo Nepal, Mauricio, Maldivas y Ecuador. La Fuerza Aérea Ecuatoriana, sin embargo, enfrentó problemas de fiabilidad y posteriormente dejó en tierra la flota después de una serie de accidentes. A pesar de estos contratiempos, el Dhruv ha sido generalmente bien recibido en los mercados de exportación por su versatilidad y menores costos operativos en comparación con otros helicópteros de su clase.
Variantes
El HAL Dhruv tiene varias variantes, especialmente:
- Dhruv Mk III: Esta es una versión avanzada que incorpora el motor Shakti más potente y aviónica moderna, diseñada principalmente para la guerra a gran altitud, como las operaciones en el Himalaya.
- Rudra: También conocido como ALH-WSI (Advanced Light Helicopter-Weapon System Integrated), esta es la versión armada del Dhruv. El Rudra está equipado con misiles antitanque, lanzacohetes y un cañón de 20 mm montado en la barbilla, entre otras armas. También cuenta con sensores avanzados y sistemas de puntería para reconocimiento y control de fuego.
- Dhruv-WSI: Esta es una variante especializada destinada a mejorar la utilidad del helicóptero en escenarios de guerra. Cuenta con mejores sistemas de guerra electrónica y puede transportar una mayor carga útil de armamento en comparación con los modelos estándar del Dhruv.
- Dhruv Naval: Esta variante está adaptada para funciones marítimas y es operada por la Armada India. Viene equipada con aviónica y sistemas especializados para la guerra antisubmarina, aunque se utiliza principalmente para búsqueda y rescate, y vigilancia.
Especificaciones técnicas
Versión: Dhruv Mk I | |
---|---|
Tripulación | 2 members |
Alcance operativo | 638 km (396 mi) |
Velocidad máxima | 294 km/h (183 mph) |
Altura | 5,0 m (16,3 ft) |
Longitud | 15,9 m (52,1 ft) |
Techo de servicio | 4 400 m (14 436 ft) |
Peso en vacío | 4 445 kg (9 800 lbs) |
Peso máximo al despegue | 5 580 kg (12 302 lbs) |
Régimen de ascenso | 10,33 m/s (33,9 ft/s) |
Planta motriz | 2 x turboprops Turbomeca TM333-2B2 que desarrollan 807 kW c/u |
Países operadores actuales
País | Unidades | ||
---|---|---|---|
![]() |
India | 360 (+63) | |
🇲🇻 | Islas Maldivas | 2 | |
![]() |
Nepal | 1 |
Todos los operadores
