F-22 Raptor

Resumen

Categoría Aviones de combate
País de origen 🇺🇸 Estados Unidos de América
FabricanteLockheed Martin
Primer vuelo7 septiembre 1997
Año de introducción2005
Unidades producidas195 unidades
Precio unitario medio$150 millones

Descripción

El F-22 Raptor es un avión de caza táctico furtivo de quinta generación, monoplaza, bimotor y todo tiempo, desarrollado por Lockheed Martin para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Los orígenes del F-22 se remontan al programa Caza Táctico Avanzado (ATF), que comenzó en 1981. El programa tenía como objetivo desarrollar un nuevo caza de superioridad aérea para reemplazar a los F-15 y F-16, capaz de contrarrestar las amenazas emergentes de la nueva generación de cazas y bombarderos de la Unión Soviética.

El programa ATF inicialmente tuvo varios contendientes, pero finalmente se redujo a los prototipos YF-22 de Lockheed Martin y YF-23 de Northrop Grumman. Después de una extensa serie de evaluaciones y pruebas de vuelo, el YF-22 fue declarado ganador en 1991. Lockheed Martin se asoció con Boeing y General Dynamics para el desarrollo y la producción de la aeronave.

El F-22 fue diseñado con capacidades avanzadas en mente, como tecnología furtiva, supercrucero (vuelo supersónico sostenido sin necesidad de postquemadores) y aviónica avanzada. El objetivo era producir un caza con capacidades inigualables en combate aire-aire y que también pudiera realizar ataques terrestres y misiones de inteligencia. El F-22 fue introducido en 2005 y desde entonces ha sido considerado uno de los cazas más avanzados del mundo. Sin embargo, debido a sus altos costos y otras consideraciones estratégicas, la producción del F-22 se limitó a 187 aeronaves operativas en 2009.

El desarrollo y diseño del F-22 Raptor fueron tareas monumentales, que requirieron avances en varios dominios como la tecnología furtiva, la aviónica y la ciencia de los materiales. Lockheed Martin, el contratista principal, trabajó en estrecha colaboración con Boeing, que fue responsable de las alas, la integración de la aviónica y los sistemas de entrenamiento, entre otros aspectos.

Una de las características destacadas del F-22 son sus capacidades furtivas. La forma de la aeronave fue diseñada meticulosamente para desviar las señales de radar, lo que la hace extremadamente difícil de detectar. El uso de materiales absorbentes de radar mejoró aún más su perfil furtivo. Se emplearon métodos computacionales avanzados para optimizar el diseño y lograr una sección transversal de radar mínima.

Otra característica innovadora es la capacidad del F-22 para el supercrucero, o volar a velocidades sostenidas superiores a Mach 1 sin necesidad de postquemadores. Esta capacidad le da al F-22 una ventaja significativa en términos de alcance y velocidad sobre los adversarios y también lo hace más eficiente en el consumo de combustible durante las operaciones de combate. Sus dos motores turbofán Pratt & Whitney F119-PW-100 son fundamentales para permitir esta capacidad.

La aviónica es otra área donde el F-22 supera los límites. La aeronave está equipada con electrónica altamente sofisticada que permite un mayor nivel de conciencia situacional que los cazas de generaciones anteriores. Su sistema de radar, el AN/APG-77, permite la detección y seguimiento de objetivos a larga distancia y es resistente a las interferencias. La cabina es una cabina de cristal monoplaza con capacidad de comando por voz, diseñada para una mayor facilidad de control y una menor carga de trabajo para el piloto.

El F-22 también incorpora materiales avanzados para mejorar el rendimiento y reducir el peso. Las aleaciones de titanio y los compuestos se utilizan ampliamente en la estructura de la aeronave, ofreciendo un equilibrio óptimo entre resistencia y ligereza.

El programa enfrentó múltiples retrasos y sobrecostos. Originalmente destinado a complementar y luego reemplazar las flotas existentes de F-15 y F-16, el alto costo de cada F-22 —alrededor de 377 millones de dólares por aeronave al contabilizar la investigación, el desarrollo y la producción— llevó a que su número fuera limitado. El programa también fue criticado por estar demasiado centrado en escenarios de combate aire-aire que se volvieron menos probables después del fin de la Guerra Fría.

Armamento

El F-22 Raptor está fuertemente armado y diseñado para la versatilidad en múltiples roles de combate. Cuenta con un sistema de aviónica multimisión que incluye un radar, sensores y sistemas de comunicación altamente avanzados, lo que le permite manejar una amplia gama de armas.

Para el combate aire-aire, el F-22 transporta una combinación de armas. Su arma principal es el cañón M61A2 Vulcan de 20 mm, ubicado en la raíz del ala derecha, con una capacidad de cargador de alrededor de 480 proyectiles. El cañón está montado internamente para preservar el perfil furtivo de la aeronave.

Más allá del cañón, el F-22 está equipado para transportar misiles aire-aire avanzados. La aeronave tiene tres bahías de armas internas para mantener su perfil furtivo: la bahía principal puede transportar seis AIM-120 AMRAAM (Misiles Aire-Aire Avanzados de Alcance Medio) o una mezcla de misiles AMRAAM y misiles de corto alcance AIM-9 Sidewinder. Dos bahías más pequeñas a los lados del fuselaje pueden transportar cada una un misil Sidewinder.

Para misiones aire-tierra, el F-22 puede ser armado con municiones guiadas de precisión. Puede transportar dos GBU-32 JDAM (Municiones Conjuntas de Ataque Directo) de 1,000 libras u ocho GBU-39 SDB (Bombas de Pequeño Diámetro) de 250 libras en su bahía interna principal. Estas opciones lo hacen capaz de atacar objetivos terrestres con alta precisión, manteniendo al mismo tiempo un perfil de radar bajo debido al almacenamiento interno de armas.

La aeronave también tiene cuatro puntos de anclaje subalares, que generalmente se utilizan para tanques de combustible externos para extender su alcance. Sin embargo, estos puntos de anclaje también pueden transportar armas adicionales, aunque a expensas de las capacidades furtivas del caza.

Historial operativo

El F-22 Raptor fue introducido oficialmente en la Fuerza Aérea de los Estados Unidos en 2005, pero tardó algunos años más en ser declarado plenamente operativo, logrando la Capacidad Operativa Inicial (IOC) en diciembre de 2005 y la Capacidad Operativa Plena en 2007. A pesar de sus capacidades avanzadas, el historial operativo del F-22 ha sido algo limitado, principalmente debido a sus altos costos y la naturaleza cambiante de la guerra global, que ha visto menos énfasis en los escenarios de combate aire-aire para los que el F-22 fue inicialmente concebido.

Uno de los primeros despliegues importantes del F-22 fue a la Base Aérea de Kadena en Okinawa, Japón, en 2007, como parte del Comando del Pacífico de EE. UU. Esto sirvió como una fuerte señal tanto para aliados como para posibles adversarios de las capacidades aéreas avanzadas de EE. UU. en la región.

En 2014, los F-22 fueron desplegados en Europa por primera vez como parte de la Iniciativa de Reaseguro Europeo, con el objetivo de reforzar la presencia de EE. UU. en Europa tras la anexión de Crimea por parte de Rusia. También han participado en varios ejercicios de la OTAN.

En términos de combate, el F-22 vio su primera acción relativamente tarde, en 2014, durante la Operación Inherent Resolve contra ISIS en Irak y Siria. La aeronave realizó ataques aéreos y también actuó en un papel de coordinación para otras aeronaves de EE. UU. y de la coalición. A pesar de esto, el F-22 no ha sido tan extensamente probado en combate como otras aeronaves militares de EE. UU., en parte porque los tipos de conflictos en los que EE. UU. ha estado involucrado no han requerido las capacidades únicas del F-22.

La flota de F-22 sufrió inmovilizaciones en tierra múltiples veces debido a problemas relacionados con su sistema de suministro de oxígeno, afectando la seguridad del piloto. Estos problemas fueron en gran medida solucionados, pero sí afectaron las tasas de disponibilidad operativa de la aeronave durante algún tiempo.

Dados sus altos costos operativos y la decisión de limitar la producción a 187 unidades operativas, el F-22 también ha enfrentado preguntas sobre su papel a largo plazo dentro de la Fuerza Aérea de EE. UU., especialmente con el desarrollo y despliegue del F-35 Lightning II, más versátil y menos costoso.

Variantes

  • F-22A: Esta es la variante de producción principal y la más comúnmente mencionada al hablar del F-22. Es un caza táctico furtivo de quinta generación, monoplaza, bimotor y todo tiempo con capacidades multirrol, incluyendo misiones aire-aire y aire-tierra.
  • F-22B: Esta fue una versión biplaza propuesta del F-22, destinada a entrenamiento y otras misiones especializadas. Sin embargo, el F-22B nunca fue producido. La Fuerza Aérea optó por centrarse únicamente en la variante monoplaza F-22A para optimizar la producción y reducir costos.
  • FB-22: Esta fue una variante de bombardero conceptual del F-22, destinada a proporcionar una plataforma furtiva capaz de transportar una mayor carga útil a mayores distancias en comparación con el F-22A. El FB-22 habría tenido un fuselaje alargado y mayor superficie alar. Sin embargo, el concepto fue finalmente archivado en favor del desarrollo del bombardero de próxima generación, que finalmente se convirtió en el B-21 Raider.

Especificaciones técnicas

Versión: F-22 Raptor
Tripulación1 pilot
Alcance operativo759 km (472 mi)
Velocidad máxima 2414 km/h (1500 mph)
Superficie alar78,0 m² (840,0 sqft)
Envergadura13,6 m (44,5 ft)
Altura5,1 m (16,7 ft)
Longitud18,9 m (62,0 ft)
Techo de servicio19 812 m (65 000 ft)
Peso en vacío19 700 kg (43 431 lbs)
Peso máximo al despegue38 000 kg (83 776 lbs)
Planta motriz2 x turbofans Pratt & Whitney F119-PW-100 que desarrollan 10659 kgf c/u
Asiento eyectableMcDonnell Douglas ACES II

Países operadores actuales

País Unidades
Estados Unidos de América Estados Unidos de América 178

Todos los operadores

Armamento

Carga de misiles:

Carga de bombas:

  • Guided Boeing GBU-31/B JDAM
  • Guided Boeing GBU-39/B SDB
  • Thermonuclear Livermore B83

Foto de F-22 Raptor
Perfil de 3 vistas de F-22 Raptor
Wikipedia y otras fuentes abiertas.