F-5E Tiger II
Resumen
Categoría | Aviones de combate |
País de origen | 🇺🇸 Estados Unidos de América |
Fabricante | Northrop |
Primer vuelo | 11 agosto 1972 |
Año de introducción | 1976 |
Unidades producidas | 1399 unidades |
Precio unitario medio | $3 millones |
Descripción
El F-5E Tiger II es un avión de caza ligero estadounidense desarrollado por Northrop Corporation, ahora parte de Northrop Grumman. Es una versión mejorada del anterior F-5A/B Freedom Fighter. El F-5E fue introducido en 1972, durante la era de la Guerra Fría, como una alternativa rentable y fácil de mantener a cazas más caros. Estaba dirigido a los aliados de EE. UU. y fue ampliamente exportado, con casi 1400 unidades construidas. La aeronave ganó popularidad por su simplicidad operativa, agilidad y costos operativos relativamente bajos. Fue diseñado para cumplir diversas funciones, incluyendo superioridad aérea, ataque a tierra y reconocimiento.
El desarrollo del F-5E Tiger II se originó en la búsqueda de Northrop de crear un avión de caza ágil, ligero y económico que pudiera exportarse fácilmente a los aliados de EE. UU. El F-5E fue una evolución del diseño original del F-5A/B Freedom Fighter, incorporando una serie de mejoras para potenciar sus capacidades de combate. La modificación más significativa fue la inclusión de motores J85-GE-21 más potentes, que proporcionaron un mayor empuje y un mejor rendimiento general.
La aeronave presentaba una configuración bimotor y monoplaza con un diseño elegante y aerodinámico. Su pequeño tamaño y estructura ligera fueron cruciales para lograr la agilidad y alta maniobrabilidad por las que el avión se hizo conocido. En cuanto a aviónica y armamento, el F-5E era menos sofisticado que algunos cazas contemporáneos como el F-15 y el F-16, pero no por ello menos capaz. Contaba con sistemas de radar para la designación de objetivos aire-aire y aire-tierra, una mira óptica de cálculo de plomo y provisiones para una variedad de armamento, incluyendo misiles, cohetes y bombas.
Un aspecto único del diseño del F-5E fue su construcción modular, que permitía un mantenimiento y reparación más sencillos. Los componentes podían intercambiarse fácilmente, lo que contribuía a los bajos costos operativos y de mantenimiento de la aeronave. Esta característica fue particularmente atractiva para los países que no contaban con una infraestructura de mantenimiento de aviación altamente desarrollada.
El F-5E Tiger II se convirtió en uno de los aviones de caza más ampliamente exportados de su época, sirviendo en más de 30 países, y sigue en uso hoy en día en varias fuerzas aéreas de todo el mundo.
Armamento
El F-5E Tiger II fue diseñado como un caza polivalente, capaz de transportar varios tipos de armamento tanto para misiones aire-aire como aire-tierra. La aeronave está equipada con dos cañones revólver M39A2 de 20 mm, uno en cada raíz alar, y tiene una capacidad de hasta 7.000 libras de armamento externo.
Para el combate aire-aire, el F-5E puede transportar misiles AIM-9 Sidewinder en sus rieles de punta de ala y tiene provisiones para otros tipos de misiles aire-aire de corto alcance. Cabe señalar que los sistemas de radar y control de tiro de la aeronave son menos avanzados en comparación con los cazas más modernos, pero son suficientes para los rangos de combate en los que el F-5E opera típicamente.
En cuanto a sus capacidades aire-tierra, el F-5E puede transportar una variedad de municiones, incluyendo cohetes no guiados, bombas de caída libre y bombas de racimo. También puede equiparse con bombas guiadas por láser, aunque esto requiere pods de designación adicionales para la designación láser. Algunas variantes han sido adaptadas para transportar misiles aire-tierra AGM-65 Maverick y otras municiones especializadas, ampliando sus capacidades para misiones de ataque a tierra.
Historial operativo
El F-5E Tiger II tiene un historial operativo diverso y extenso, habiendo servido en las fuerzas aéreas de más de 30 países desde su introducción en 1972. Uno de sus despliegues más tempranos fue con los escuadrones "Aggressor" de la Fuerza Aérea de EE. UU., que utilizaban la aeronave para imitar tácticas de cazas enemigos con fines de entrenamiento. Esto se debió en parte a que las características de rendimiento del F-5E eran algo similares a las de los aviones de diseño soviético como el MiG-21.
La aeronave entró en combate en varios conflictos alrededor del mundo. En particular, fue utilizada por la Fuerza Aérea de Vietnam del Sur durante las etapas finales de la Guerra de Vietnam. Más tarde, entró en acción en varios conflictos de Oriente Medio, incluida la Guerra Irán-Irak, donde ambos bandos operaron F-5E. La aeronave también ha sido utilizada en los conflictos de Yemen y Etiopía, entre otros.
Aunque el F-5E no sirvió extensamente con EE. UU. en roles de primera línea, encontró un nicho en el entrenamiento de adversarios y en las ventas militares a países extranjeros. La aeronave fue particularmente popular entre los aliados de EE. UU. con presupuestos de defensa más pequeños, gracias a su costo relativamente bajo, fácil mantenimiento y capacidades versátiles.
Variantes
El F-5E Tiger II tiene varias variantes. A continuación, se presentan algunas de las principales:
- F-5E: El modelo base, introducido en 1972, que incorpora motores J85-GE-21, radar mejorado y capacidad para una mayor variedad de armas en comparación con sus predecesores, el F-5A/B.
- F-5F: Esta es una versión biplaza destinada principalmente al entrenamiento, pero con plena capacidad de combate. Tiene las mismas opciones de armamento que el F-5E y se utiliza a menudo para el entrenamiento de conversión de pilotos que transitan a la versión monoplaza.
- F-5G (F-20 Tigershark): Aunque no es oficialmente una variante del F-5E, el F-20 Tigershark fue desarrollado como una versión avanzada del F-5E con un único motor F404, aviónica moderna y mayor capacidad de transporte de armas. El proyecto finalmente no fue adoptado ampliamente y fue cancelado.
- F-5EM: Una versión modernizada específica de la Fuerza Aérea Brasileña que incorpora aviónica actualizada, un nuevo radar y compatibilidad con municiones modernas.
- F-5E/F Tiger III: Esta es una versión mejorada utilizada principalmente por las Fuerzas Aéreas de Chile y Suiza, que incorpora aviónica, radar y sistemas de armas mejorados para extender la vida operativa de la aeronave.
- RF-5E Tigereye: Esta es una variante de reconocimiento equipada con cámaras y sensores para misiones de reconocimiento aéreo, pero que conserva cierta capacidad de combate.
Especificaciones técnicas
Versión: F-5E Tiger II | |
---|---|
Tripulación | 1 pilot |
Velocidad máxima | 1700 km/h (1056 mph) |
Superficie alar | 17,3 m² (186,0 sqft) |
Envergadura | 8,1 m (26,7 ft) |
Altura | 4,1 m (13,4 ft) |
Longitud | 14,5 m (47,4 ft) |
Techo de servicio | 15 789 m (51 801 ft) |
Peso en vacío | 4 349 kg (9 588 lbs) |
Peso máximo al despegue | 11 187 kg (24 663 lbs) |
Régimen de ascenso | 175,0 m/s (574,1 ft/s) |
Planta motriz | 2 x turbojets General Electric J85-GE-21B que desarrollan 1588 kgf c/u |
Asiento eyectable | Northrop M-38 |
Países operadores actuales
País | Unidades | ||
---|---|---|---|
![]() |
Corea del Sur | 138 | |
![]() |
Brasil | 35 | |
![]() |
Irán | 35 | |
![]() |
Tailandia | 30 | |
![]() |
Taiwán | 27 | |
![]() |
Marruecos | 22 | |
![]() |
Suiza | 18 | |
![]() |
Kenia | 17 | |
![]() |
Bahrein | 12 | |
![]() |
Yemen | 11 | |
![]() |
Chile | 10 | |
![]() |
Tunez | 10 | |
![]() |
Honduras | 4 | |
![]() |
México | 3 |
Todos los operadores
Armamento
Carga de misiles:
- Air-to-Surface AGM-65 Maverick
- Air-to-Air Medium-Range AIM-120 AMRAAM
- Air-to-Air Short-Range Raytheon AIM-9 Sidewinder
Carga de bombas:
- Cluster CBU-24
- Cluster CBU-49/B
- Cluster CBU-52
- Cluster CBU-58
- Low-Drag Mk 81
- Low-Drag Mk 82
- Low-Drag Mk 83
- Low-Drag Mk 84

