Gulfstream G100
Resumen
Categoría | Aviones de transporte militar |
País de origen | 🇺🇸 Estados Unidos de América |
Fabricante | Gulfstream |
Primer vuelo | 1 enero 1984 |
Año de introducción | 1985 |
Unidades producidas | 265 unidades |
Descripción
A principios de la década de 1990, se desarrolló el Gulfstream V (GV), que se presentó en 1995. Esta aeronave representó la entrada de Gulfstream en el mercado de los jets ejecutivos de ultra largo alcance, ofreciendo una capacidad de hasta 6.500 nmi (12.000 km). Obtuvo la certificación el 11 de abril de 1997. La producción total del Gulfstream V ascendió a 193 aeronaves.
En comparación con el Gulfstream IV, el Gulfstream V incorpora varias mejoras de diseño. Está propulsado por motores Rolls-Royce BR700-710A1-10, que proporcionan un mayor empuje y presentan una mayor relación de derivación junto con Controles Digitales de Motor de Autoridad Plena (FADEC). Esta mejora del motor contribuyó a un aumento del techo de operación de 45.000 a 51.000 pies. La aeronave incluye inversores de empuje y utiliza materiales compuestos para las superficies de control de vuelo. Los cambios aerodinámicos y estructurales incluyen un aumento del 30% en el área del estabilizador horizontal y una envergadura extendida, que pasó de 74,6 a 93,5 pies. El fuselaje se alargó 5 pies por delante de la puerta de entrada principal y 2 pies por detrás del ala. Estas modificaciones resultaron en un aumento del 15% en los pesos máximos de despegue y aterrizaje. Además, el Gulfstream V introdujo un nuevo diseño de ala semi-supercrítica, lo que permitió un aumento de la capacidad de combustible de 41.000 lb.
Como jet ejecutivo y plataforma de transporte VIP, el Gulfstream V no suele estar configurado con armamento ofensivo. Sin embargo, existen variantes modificadas específicas para misiones especializadas. El Ministerio de Defensa israelí opera una Aeronave de Misión Electrónica Especial (SEMA) basada en un Gulfstream G-V altamente modificado. La variante C-20C operada por la Fuerza Aérea de EE. UU. estaba equipada con capacidades de comunicaciones seguras y mejoradas. El HIAPER Gulfstream V, operado por el Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR), está específicamente modificado para aceptar instrumentación montada en alas/pilones con fines de investigación ambiental y atmosférica.
El Gulfstream V ha sido desplegado en diversas funciones operativas a nivel mundial, tanto en el sector civil como en el militar. Su función principal sigue siendo el transporte ejecutivo para entidades corporativas y propietarios individuales. Dentro de los ámbitos gubernamental y militar, la plataforma G-V, bajo la designación militar estadounidense C-37A, se utiliza para transporte de mando y ejecutivo en la Fuerza Aérea, el Ejército, el Cuerpo de Marines, la Armada y la Guardia Costera. A nivel internacional, la Guardia Costera de Japón opera un C-37A para misiones de vigilancia marítima y búsqueda y rescate. Las modificaciones especializadas del G-V cumplen funciones únicas, como la aeronave HIAPER del NCAR para la ciencia atmosférica. Otras adaptaciones de la plataforma dentro de la familia, como los sistemas basados en el G550, se utilizan para funciones como el Alerta Temprana y Control Aerotransportado (AEW&C) por las Fuerzas Aéreas de Italia y Singapur, mientras que Arabia Saudita opera dos GV configurados para misiones de evacuación médica. La eficacia operativa de la aeronave está respaldada por su largo alcance, alta altitud de crucero y capacidad de carga útil.
Main Variants:
-
G-V: La variante de producción inicial, propulsada por dos motores BMW-Rolls-Royce 700-710A1-10.
-
C-37A: La designación militar de los Estados Unidos para el G-V, empleada para funciones de transporte de mando y ejecutivo.
-
C-20C: Una variante basada en el C-20B (un tipo anterior de Gulfstream III/IV) que fue modificada con comunicaciones seguras y mejoradas y utilizada para apoyar a personal de alto nivel.
Especificaciones técnicas
Versión: Gulfstream G100 | |
---|---|
Velocidad máxima | 874 km/h (543 mph) |
Superficie alar | 29,4 m² (316,5 sqft) |
Envergadura | 16,6 m (54,6 ft) |
Altura | 5,5 m (18,2 ft) |
Longitud | 17,0 m (55,6 ft) |
Techo de servicio | 13 716 m (45 000 ft) |
Peso en vacío | 6 531 kg (14 398 lbs) |
Peso máximo al despegue | 11 500 kg (25 353 lbs) |
Régimen de ascenso | 19,0 m/s (62,3 ft/s) |
Planta motriz | 2 x turbojets Honeywell TFE731-40R-200G que desarrollan 1928 kgf c/u |
Países operadores actuales
País | Unidades | ||
---|---|---|---|
![]() |
India | 2 | |
![]() |
Estados Unidos de América | 2 |