Gulfstream III
Resumen
Categoría | Aviones de transporte militar |
País de origen | 🇺🇸 Estados Unidos de América |
Fabricante | Gulfstream |
Primer vuelo | 2 diciembre 1979 |
Año de introducción | 1980 |
Unidades producidas | 202 unidades |
Descripción
El Gulfstream G650 fue lanzado formalmente como un proyecto interno de la compañía en mayo de 2005 y presentado públicamente el 13 de marzo de 2008. El desarrollo incluyó la finalización del diseño del ala en 2006, con 1.400 horas de pruebas en túnel de viento realizadas para 2008. Se construyó y probó un fuselaje de prueba de presión. El G650 rodó por primera vez por sus propios medios el 26 de septiembre de 2009, seguido de una ceremonia de presentación pública el 29 de septiembre de 2009 y su primer vuelo el 25 de noviembre de 2009. Las pruebas de vuelo para la velocidad máxima de operación de Mach 0,925 se anunciaron como completadas el 4 de mayo de 2010. El 26 de agosto de 2010, Gulfstream informó que el G650 alcanzó una velocidad máxima de Mach 0,995 durante un picado. Tras un accidente en abril de 2011, los aviones de prueba del G650 fueron inmovilizados en tierra hasta el 28 de mayo de 2011, cuando se reanudaron las pruebas de vuelo. El G650 recibió su certificado de tipo de la Administración Federal de Aviación de EE. UU. (FAA) el 7 de septiembre de 2012. Su primera entrega se realizó el 27 de diciembre de 2012. La producción del G650 concluyó en febrero de 2025, siendo sucedido por el G800.
El diseño del Gulfstream G650 presenta una sección transversal de fuselaje ovalada con una parte inferior más plana. El área de la cabina principal mide 8 pies 6 pulgadas (2,59 m) de ancho y 6 pies 3 pulgadas (1,91 m) de alto, configurada para acomodar entre 11 y 18 pasajeros. La construcción utiliza metal para el fuselaje y el ala, mientras que los materiales compuestos se emplean para el empenaje, los winglets, el mamparo de presión trasero, las carenas de los motores, la estructura del piso de la cabina y varias carenas. Cada lado del fuselaje está equipado con ocho ventanas elípticas, cada una de 28 pulgadas (71 cm) de ancho. Los paneles están unidos por adhesivo, lo que resulta en una reducción del número de piezas en comparación con modelos anteriores. El ala del G650 incorpora una flecha de 36 grados y presenta rieles completamente cerrados para los flaps montados en la parte trasera dentro del contorno del perfil alar, además de incorporar winglets. Los controles de vuelo son completamente fly-by-wire y operan a través de sistemas hidráulicos duales.
El G650 está diseñado como un jet de negocios civil y no está equipado con sistemas de armas. Los detalles sobre armamento, municiones o capacidades de carga útil relacionados con operaciones de combate militar no son aplicables.
Su utilización operativa incluye roles tanto civiles como gubernamentales. La Fuerza Aérea de los Estados Unidos consideró el G650 como un posible reemplazo para la plataforma E-8C JSTARS; sin embargo, esta iniciativa fue finalmente abandonada. La variante G650ER de alcance extendido estableció varios récords de vuelo de larga distancia. Ocurrió un accidente durante el programa de pruebas de vuelo, lo que posteriormente resultó en ajustes a los procedimientos de despegue.
Main Variants:
-
G650: La versión de producción inicial de la aeronave.
-
G650ER: Una versión de alcance extendido que presenta un mayor peso máximo de despegue y capacidad de combustible.
-
G700: Una variante alargada anunciada en octubre de 2019, que presenta una cabina más larga y está propulsada por motores Rolls-Royce Pearl 700.
-
G800: Anunciado en octubre de 2021 como el sucesor previsto del G650, combinando el ala del G700 y los motores Pearl 700.
Especificaciones técnicas
Versión: G-III | |
---|---|
Velocidad máxima | 927 km/h (576 mph) |
Superficie alar | 86,8 m² (934,6 sqft) |
Envergadura | 23,5 m (77,1 ft) |
Altura | 7,4 m (24,4 ft) |
Longitud | 25,3 m (83,1 ft) |
Techo de servicio | 13 716 m (45 000 ft) |
Peso en vacío | 17 236 kg (37 999 lbs) |
Peso máximo al despegue | 31 615 kg (69 699 lbs) |
Régimen de ascenso | 19,3 m/s (63,3 ft/s) |
Planta motriz | 2 x turbojets Rolls-Royce RB163 Spey Mk 511-8 que desarrollan 5171 kgf c/u |
Países operadores actuales
País | Unidades | ||
---|---|---|---|
![]() |
India | 3 |