IA-63 Pampa

Resumen

Categoría Aviones de entrenamiento militar
País de origen 🇦🇷 Argentina
FabricanteFMA
Primer vuelo6 octubre 1984
Año de introducción1988
Unidades producidas32 unidades

Descripción

Estudios de diseño preliminares para un reemplazo del Morane-Saulnier MS-760 de la Fuerza Aérea Argentina comenzaron en la Fábrica Militar de Aviones (FMA) en 1978. Estos estudios resultaron en la selección de una propuesta propulsada por un único turbofán Garrett TFE731 con alas altas y sin flecha. Al mismo tiempo, la FMA firmó un acuerdo de asociación con Dornier para desarrollar la nueva aeronave. El prototipo Pampa voló por primera vez el 6 de octubre de 1984. La producción de la serie inicial se retrasó y se vio obstaculizada por la economía argentina, y como resultado, se construyeron 18 aeronaves de producción en el primer lote (1988–90) y seis en el segundo lote (2006–07) para la Fuerza Aérea Argentina. Las primeras entregas ocurrieron en abril de 1988.

El diseño del IA-63 Pampa incorpora alas altas y sin flecha y un único motor turbofán Garrett TFE731. Es una aeronave monomotor que se distingue por sus alas supercríticas rectas. La construcción del Pampa utiliza principalmente aleación de aluminio, con componentes de fibra de carbono en áreas como las tomas de aire. Tiene capacidad para una tripulación de dos en configuración tándem, situados bajo una cúpula de tipo concha de una sola pieza. Los sistemas de aviónica son más sencillos, lo que refleja su función principal como entrenador, aunque posee cierta capacidad de combate.

El IA-63 Pampa está equipado con cinco puntos de anclaje para armamento: uno en la línea central del fuselaje, dos pilones subalares internos capaces de transportar hasta 400 kg (880 lb) cada uno, y dos pilones alares externos con capacidad para 250 kg (550 lb) cada uno. Puede equiparse con un cañón Defa-Giat 554 de 30 mm con 145 proyectiles de munición, o con cuatro pods Colibrí de 7,62 mm. La aeronave también puede transportar pods de cohetes LAU-32/51, pods de cohetes LAU-10, y pods ARM-657 Mamboretá para misiles, así como bombas Mk81/Mk82 y bombas de práctica CBLS 200.

El IA-63 Pampa ha servido principalmente en la Fuerza Aérea Argentina, donde las 18 aeronaves de producción iniciales fueron entregadas entre 1988 y 1990, seguidas de un segundo lote de seis aeronaves en 2006-2007. Estas aeronaves, todas modernizadas, están asignadas a la IV Brigada Aérea en Mendoza, donde realizan entrenamiento avanzado de pilotos.

Variantes principales:

  • IA-63: La versión de producción inicial del Pampa, diseñada para el entrenamiento avanzado de pilotos de la Fuerza Aérea Argentina.

  • Vought Pampa 2000: Una variante propuesta del IA-63 para la competición del Joint Primary Aircraft Training System, con mejoras para la Fuerza Aérea de EE. UU.

  • AT-63 Pampa "Fase 2": Una variante mejorada del Pampa con un nuevo motor y aviónica avanzada, comercializada por Lockheed Martin como entrenador de ataque.

  • IA-63 Pampa GT "Fase 3": Una versión rediseñada con mejoras adicionales, incluyendo sistemas y capacidades actualizadas.

  • LMAASA IA 63 Pampa NG: Colaboración de Lockheed Martin para producir Pampas actualizados.

Especificaciones técnicas

Versión: IA-63
Alcance operativo2 111 km (1 312 mi)
Velocidad máxima 815 km/h (506 mph)
Superficie alar15,6 m² (168,2 sqft)
Envergadura9,7 m (31,8 ft)
Altura4,3 m (14,1 ft)
Longitud10,9 m (35,8 ft)
Techo de servicio12 900 m (42 323 ft)
Peso en vacío2 820 kg (6 217 lbs)
Peso máximo al despegue5 000 kg (11 023 lbs)
Régimen de ascenso26,0 m/s (85,3 ft/s)
Distancia de despegue430 m (1 411 ft)
Planta motriz1 x turbojet Honeywell TFE731-2 que desarrollan 1588 kgf c/u
Asiento eyectableUPC Stencel S-III-S3IA63

Países operadores actuales

País Unidades
Argentina Argentina 27 (+4)

Todos los operadores

Armamento

Carga de bombas:

  • Low-Drag Mk 81
  • Low-Drag Mk 82

Wikipedia y otras fuentes abiertas.