J-16 Qianlong
Resumen
Categoría | Aviones de combate |
País de origen | 🇨🇳 China |
Fabricante | Shenyang |
Primer vuelo | 1 enero 2011 |
Año de introducción | 2015 |
Unidades producidas | 365 unidades |
Descripción
El Shenyang J-16 fue desarrollado para abordar la creciente obsolescencia de la flota JH-7 de la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación (PLAAF) a principios de siglo. Basándose en su experiencia con la producción bajo licencia del Su-27 ruso, que se convirtió en el Shenyang J-11, la Corporación Aeronáutica de Shenyang derivó el caza de ataque multirol J-16 del modelo J-11BS biplaza en tándem. Representando un cambio estratégico para alejarse de la dependencia de la tecnología rusa, el programa tenía como objetivo producir un derivado indígena superior. Se cree que la aeronave realizó su primer vuelo entre 2011 y 2012, y la PLAAF recibió su primer regimiento en 2014. El J-16 entró oficialmente en servicio en 2015 y fue presentado públicamente en 2017. Para 2018, la producción había superado por completo la del caza monoplaza J-11B.
El J-16 es un caza de ataque de 4.5 generación, biplaza en tándem y bimotor, que presenta avances tecnológicos significativos sobre sus predecesores. Su fuselaje incorpora una mayor cantidad de materiales compuestos para reducir el peso total y está recubierto con pintura absorbente de radar para disminuir su firma de radar. Está propulsado por dos motores turbofán con postcombustión Shenyang WS-10A de fabricación china. La avanzada suite de aviónica se centra en un radar de barrido electrónico activo (AESA) e incluye un sistema de búsqueda y seguimiento por infrarrojos (IRST). La cabina está equipada con una pantalla montada en el casco (HMD) para mejorar la conciencia situacional del piloto. Además, una variante está en desarrollo que, según se informa, reemplaza al copiloto con un algoritmo de inteligencia artificial, lo que indica un impulso hacia capacidades de combate autónomas avanzadas.
El J-16 está equipado para una amplia gama de misiones con una carga útil de armamento versátil transportada en 12 puntos de anclaje externos. Su armamento interno principal consiste en un cañón GSh-30-1 de 30 mm. Para el combate aire-aire, puede ser armado con misiles como el PL-9, PL-10, PL-12, PL-15 y el PL-17 de largo alcance. Sus capacidades aire-tierra y antibuque se habilitan con municiones que incluyen los misiles aire-superficie KD-88 y AKF-98, los misiles antibuque YJ-83K y YJ-12, varias bombas guiadas como la LS-500J y cohetes no guiados. La aeronave también puede transportar misiles antirradiación para misiones de Supresión de Defensas Aéreas Enemigas (SEAD), apoyada por equipos como el pod de designación YINGS-III.
Desde su entrada en servicio, el J-16 ha sido desplegado activamente por la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación, especialmente en operaciones sobre el Mar de China Meridional y en el Estrecho de Taiwán, donde es frecuentemente utilizado, posiblemente debido a sus avanzadas capacidades de guerra electrónica. En mayo de 2022, un J-16 interceptó un P-8 Poseidon de la Real Fuerza Aérea Australiana en espacio aéreo internacional, liberando bengalas y chaff en las proximidades de la aeronave de vigilancia. Un año después, en mayo de 2023, un J-16 realizó lo que fue descrito por EE. UU. como una maniobra "innecesariamente agresiva" contra un RC-135 de la USAF, volando directamente delante de su morro. China ha justificado estas acciones como respuestas a operaciones provocadoras cerca de su territorio.
Principales Variantes
- J-16D: Una variante de guerra electrónica diseñada para misiones de Supresión de Defensas Aéreas Enemigas (SEAD), que presenta prominentes pods EW en las puntas de las alas y un sistema EW interno que reemplaza el IRST estándar y el cañón de 30 mm.
Especificaciones técnicas
Versión: J-16 | |
---|---|
Tripulación | 2 |
Alcance operativo | 3 000 km (1 864 mi) |
Velocidad máxima | 2120 km/h (1317 mph) |
Superficie alar | 62 m² (667,4 sqft) |
Envergadura | 14,7 m (48,2 ft) |
Altura | 6,4 m (20,9 ft) |
Longitud | 21,9 m (71,9 ft) |
Techo de servicio | 17 300 m (56 759 ft) |
Peso en vacío | 17 700 kg (39 022 lbs) |
Peso máximo al despegue | 35 000 kg (77 162 lbs) |
Régimen de ascenso | 230,0 m/s (754,6 ft/s) |
Planta motriz | 2 x Shenyang WS-10B afterburning turbofans que desarrollan 13600 kgf c/u |
Países operadores actuales
Todos los operadores
