J-10 Vigorous Dragon
Resumen
Categoría | Aviones de combate |
País de origen | 🇨🇳 China |
Fabricante | Chengdu |
Primer vuelo | 23 marzo 1998 |
Año de introducción | 2005 |
Unidades producidas | 602 unidades |
Precio unitario medio | $40 millones |
Descripción
El Chengdu J-10 Dragón Vigoroso (código OTAN "Firebird") es un avión de combate polivalente desarrollado por Chengdu Aircraft Industry Group para la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación (PLAAF) de China. Su desarrollo comenzó en la década de 1980 con el objetivo de crear un caza chino de fabricación nacional que pudiera igualar a sus homólogos occidentales como el F-16. Según se informa, el proyecto fue influenciado por el programa israelí IAI Lavi, aunque las autoridades chinas no lo han confirmado oficialmente. El J-10 fue introducido oficialmente en servicio en 2005 y representa un paso significativo en los esfuerzos de China por modernizar su fuerza aérea.
El desarrollo del Chengdu J-10 fue un proceso largo y complejo, que duró más de dos décadas desde su conceptualización en la década de 1980 hasta su introducción formal en 2005. Inicialmente concebido como una respuesta nacional a los cazas occidentales avanzados, el J-10 tenía como objetivo llenar la brecha tecnológica que existía en el sector de la aviación militar china en ese momento. Aproximadamente el 60% de la aeronave requería nueva tecnología y piezas, en lugar del 30% habitual para las aeronaves nuevas.
La aeronave presenta una configuración de ala canard-delta, lo cual es algo inusual para un caza polivalente. Este diseño contribuye a la agilidad y maniobrabilidad, permitiendo que el J-10 se desempeñe bien en varios escenarios de combate, incluyendo misiones aire-aire y aire-tierra. Su diseño aerodinámico fue, según se informa, influenciado por el programa israelí IAI Lavi, aunque esto nunca ha sido confirmado oficialmente por las autoridades chinas.
En su interior, el J-10 está equipado con un motor turbofán ruso AL-31 o un WS-10 chino, dependiendo de la variante. Su aviónica se considera avanzada, incorporando un sistema de radar de fabricación nacional y una variedad de sistemas de armas de fabricación china y rusa.
Armamento
El Chengdu J-10 está equipado para transportar una amplia gama de armas, lo que le permite desempeñar múltiples roles, incluyendo combate aire-aire, ataques aire-tierra y misiones antibuque. Viene con un cañón interno de doble cañón Tipo 23-3 de 23 mm incorporado para combate de corto alcance. Para armamento externo, tiene 11 puntos de anclaje: cinco bajo el fuselaje y tres bajo cada ala. Estos pueden ser armados con una variedad de municiones, lo que convierte al J-10 en una plataforma versátil.
Para el combate aire-aire, el J-10 puede ser equipado con misiles de corto a medio alcance como el PL-8, PL-9, PL-10 y PL-12. El PL-12 es particularmente notable por sus capacidades de más allá del alcance visual (BVR), lo que permite a la aeronave atacar objetivos a distancias de hasta 100 km.
En roles aire-tierra, el J-10 puede transportar bombas guiadas por láser, bombas guiadas por satélite y bombas no guiadas. También puede transportar misiles antibuque y misiles antirradiación para misiones de supresión de defensas aéreas enemigas (SEAD). La variante J-10C añade la capacidad de transportar armas de ataque a distancia, aumentando su efectividad en el ataque a objetivos fortificados o bien defendidos.
Para la guerra electrónica, algunas variantes del J-10 también son capaces de transportar contenedores de contramedidas electrónicas (ECM) y contenedores de puntería avanzados para mejorar tanto sus capacidades defensivas como ofensivas.
Historial operativo
El Chengdu J-10 entró en servicio con la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación (PLAAF) en 2005 y desde entonces ha sido un componente central de la flota de cazas de China. Inicialmente fue desplegado para reemplazar modelos más antiguos como el J-7 y el J-8, ofreciendo un salto cualitativo en capacidades en comparación.
Aunque el J-10 no ha visto un combate extensivo, ha estado involucrado en varios ejercicios y patrullas, a menudo en las proximidades de áreas en disputa. Por ejemplo, ha sido desplegado en misiones de patrulla aérea sobre el Mar de China Meridional y el Estrecho de Taiwán, ambas áreas políticamente sensibles. Su presencia en estas áreas sirve como una demostración del creciente poder aéreo de China y su capacidad para afirmar sus reivindicaciones territoriales.
La aeronave también ha participado en múltiples ejercicios aéreos internacionales, mostrando sus capacidades en el escenario mundial. Estos ejercicios sirven tanto como herramientas diplomáticas como oportunidades para que la PLAAF evalúe el rendimiento del J-10 en relación con las aeronaves de otros países.
En términos de exportaciones, el J-10 ha tenido un éxito limitado. A partir de 2023, Pakistán es el único cliente de exportación conocido, habiendo adquirido una variante conocida como FC-20. Estas aeronaves son similares al J-10 y sirven en la Fuerza Aérea de Pakistán.
Variantes
- J-10A: La versión de producción original, equipada con un motor turbofán ruso AL-31 y un sistema de control de vuelo mecánico. Configurado principalmente para combate aire-aire pero conserva capacidades polivalentes.
- J-10B: Una versión mejorada que presenta una entrada supersónica sin desviador (DSI), una sección transversal de radar reducida y aviónica avanzada. A menudo equipada con un motor chino WS-10.
- J-10C: Un avance adicional sobre el J-10B, el J-10C incorpora un radar AESA y es compatible con municiones aire-aire y aire-tierra avanzadas. También cuenta con sistemas de guerra electrónica mejorados.
- J-10S: Una versión de entrenamiento biplaza, que conserva capacidades de combate. Diseñado para fines de entrenamiento pero puede adaptarse para misiones polivalentes.
- J-10AH/SH: Versiones navales del J-10A y J-10S.
- FC-20: La versión de exportación vendida a Pakistán, similar al J-10A pero puede tener personalizaciones específicas para satisfacer los requisitos de la Fuerza Aérea de Pakistán.
Especificaciones técnicas
Versión: J-10A | |
---|---|
Tripulación | 1 pilot |
Alcance operativo | 550 km (342 mi) |
Velocidad máxima | 2000 km/h (1243 mph) |
Superficie alar | 39 m² (419,8 sqft) |
Envergadura | 9,7 m (31,8 ft) |
Altura | 4,8 m (15,7 ft) |
Longitud | 15,5 m (50,9 ft) |
Techo de servicio | 18 000 m (59 055 ft) |
Peso en vacío | 9 750 kg (21 495 lbs) |
Peso máximo al despegue | 19 278 kg (42 501 lbs) |
Planta motriz | 1 x turbofan AL-31FN que desarrollan 7670 kgf c/u |
Armamento
Carga de misiles:
- Air-to-Air Medium-Range Leihua Electronic Technology Research Institute PL-12
- Air-to-Air Short-Range PL-8
- Air-to-Air Medium-Range PL-11
- Air-to-Surface YJ-9
Carga de bombas:
- Laser-Guided AVIC LS

