JF-17 Thunder
Resumen
Categoría | Aviones de combate |
País de origen | 🇨🇳 China 🇵🇰 Pakistán |
Fabricante | CAC / PAC |
Primer vuelo | 25 agosto 2003 |
Año de introducción | 2007 |
Unidades producidas | 144 unidades |
Precio unitario medio | $30 millones |
Descripción
El JF-17 Thunder es un avión de combate ligero, monomotor y polivalente desarrollado conjuntamente por el Complejo Aeronáutico de Pakistán (PAC) y la Corporación de Aeronaves de Chengdu (CAC) de China. Las siglas "JF" significan "Joint Fighter" (Caza Conjunto), lo que refleja su desarrollo colaborativo. Fue diseñado para reemplazar la envejecida flota de aviones de combate de la Fuerza Aérea de Pakistán (PAF) y también para ser una opción de exportación asequible para otros países. El proyecto comenzó en 1995, y la aeronave realizó su primer vuelo en 2003. Entró en servicio con la PAF en 2007. El avión no solo sirve en la Fuerza Aérea de Pakistán, sino que también ha sido exportado a otros países, como Myanmar y Nigeria.
El desarrollo del JF-17 Thunder tuvo como objetivo producir un caza polivalente moderno y rentable que pudiera desempeñar diversas funciones operativas mientras reemplazaba modelos más antiguos en la Fuerza Aérea de Pakistán. Para lograr esto, Pakistán y China establecieron una empresa conjunta, combinando recursos y experiencia. La fase de diseño se inspiró en modelos anteriores, pero buscó incorporar aviónica, aerodinámica y sistemas de armas modernos.
El diseño de la aeronave se centra en la simplicidad. Cuenta con un único motor turbofán con postcombustión RD-93, que es una variante del motor ruso Klimov RD-33. El uso de un solo motor fue una elección consciente para mantener bajos tanto los costos de adquisición como los operativos. El fuselaje está construido principalmente con aleaciones de aluminio y emplea una configuración aerodinámica convencional, con un diseño de estabilidad relajada para mejorar la maniobrabilidad.
En cuanto a la aviónica, el JF-17 cuenta con una cabina de cristal y un sistema de control HOTAS (Hands-On-Throttle-And-Stick). El software de aviónica incorpora el concepto de arquitectura abierta. En lugar del lenguaje de programación Ada, optimizado para uso militar, el software está escrito en C++, lo que permite el uso de los numerosos programadores civiles disponibles.
El armamento del JF-17 está diseñado para manejar una combinación de sistemas chinos, occidentales y otros sistemas extranjeros. Puede ser armado con una variedad de misiles aire-aire, municiones de precisión guiada y misiles antibuque, lo que lo hace capaz de desempeñar múltiples roles, incluyendo combate aire-aire, ataque a tierra y roles antibuque.
Armamento
La aeronave cuenta con siete puntos de anclaje para transportar cargas externas: cuatro bajo las alas, dos en las puntas de las alas y uno bajo el fuselaje. Esto permite una buena combinación de armas a transportar, dependiendo de los requisitos de la misión.
Aire-Aire: Para enfrentamientos aire-aire, el JF-17 puede equiparse con misiles de corto alcance hasta misiles de más allá del alcance visual (BVR). La aeronave puede transportar los misiles de corto alcance guiados por infrarrojos PL-5EII y PL-9, y los misiles BVR guiados por radar PL-12 o SD-10.
Aire-Tierra: Para roles de ataque a tierra, el JF-17 puede transportar una variedad de municiones de precisión guiada, incluyendo bombas guiadas por láser como la LT-2, bombas guiadas por GPS y bombas convencionales no guiadas. También puede transportar municiones especializadas como bombas antipista.
Antibuque: Para roles marítimos, la aeronave puede ser armada con misiles antibuque como el C-802A, que tienen un alcance de hasta 180 kilómetros.
Otras Armas: La aeronave también está equipada con un cañón automático de doble cañón GSh-23-2 de 23 mm para escenarios de combate cercano. Además, puede transportar contenedores de cohetes para misiones de ataque a tierra.
Historial operativo
El JF-17 Thunder entró en servicio con la Fuerza Aérea de Pakistán (PAF) en 2007, sirviendo como reemplazo de varios modelos más antiguos como el Nanchang A-5, el Dassault Mirage III/5 y el Chengdu F-7. En términos de combate, su primer enfrentamiento conocido fue durante las escaramuzas fronterizas entre India y Pakistán en 2019. Si bien Pakistán afirmó que un JF-17 fue utilizado para derribar una aeronave india, India disputó esta afirmación. No obstante, este evento fue un hito en el uso operativo de la aeronave en una situación de combate real.
La aeronave también ha entrado con éxito en el mercado de exportación. Nigeria y Myanmar han adquirido JF-17, y la aeronave ha sido exhibida en múltiples ejercicios aéreos internacionales para demostrar sus capacidades. Se han implementado actualizaciones continuas para mantener la aeronave competitiva; por ejemplo, la versión Block II introdujo capacidades de reabastecimiento en vuelo. La última versión, Block III, está en proceso de recibir aviónica avanzada, un radar AESA y sistemas de armas mejorados.
El JF-17 ha sido empleado en una variedad de roles operativos dentro de la PAF, incluyendo combate aire-aire, ataque a tierra y misiones antibuque. Además, se considera parte del arsenal de disuasión estratégica de Pakistán, con la capacidad de transportar armas nucleares, aunque los detalles específicos sobre este aspecto están clasificados.
Variantes
- JF-17 Block I: Variante inicial, operativa en 2007, aviónica básica, sin reabastecimiento en vuelo.
- JF-17 Block II: Introducida en 2013, reabastecimiento en vuelo, aviónica mejorada, mayor carga útil.
- JF-17B Block II: Versión biplaza del Block II, plenamente operativa, primer vuelo en 2017.
- JF-17 Block III: Radar AESA avanzado, mejor aviónica, cabina mejorada.
Especificaciones técnicas
Versión: JF-17 Block 1 | |
---|---|
Tripulación | 1 pilot |
Alcance operativo | 1 352 km (840 mi) |
Velocidad máxima | 2205 km/h (1370 mph) |
Superficie alar | 24,4 m² (262,6 sqft) |
Envergadura | 9 m (29,5 ft) |
Altura | 4,8 m (15,6 ft) |
Longitud | 14 m (45,9 ft) |
Techo de servicio | 16 700 m (54 790 ft) |
Peso en vacío | 6 411 kg (14 134 lbs) |
Peso máximo al despegue | 12 701 kg (28 001 lbs) |
Planta motriz | 1 x turbojet Klimov RD-93 que desarrollan 5097 kgf c/u |
Asiento eyectable | Martin-Baker Mk 16LE |
Países operadores actuales
País | Unidades | ||
---|---|---|---|
![]() |
Pakistán | 148 (+35) | |
![]() |
Birmania | 7 (+9) | |
![]() |
Nigeria | 3 | |
![]() |
Azerbaiyán | 0 (+12) |
Todos los operadores
Armamento
Carga de misiles:
- Air-to-Surface AM39 Exocet
- Air-to-Surface CASIC YJ-83 (CSS-N-8 Saccade)
- Air-to-Air Medium-Range Leihua Electronic Technology Research Institute PL-12
- Anti-Radiation MAR-1
- Cruise Missiles NESCOM Ra'ad
- Air-to-Air Short-Range PL-5
Carga de bombas:
- Guided KAB-500
- Anti-Runway Matra BLU-107/B Durandal
- Cluster Mk 20 Mod 0 Rockeye
- Low-Drag Mk 82
- Low-Drag Mk 84
- Laser-Guided NESCOM H-2
- Guided NESCOM H-4
- Laser-Guided Raytheon GBU-10 Paveway II
- Laser-Guided Raytheon GBU-12

