Ka-25 Hormone

Resumen

Categoría Helicópteros militares
País de origen 🇨🇳 Ex-Unión Soviética
FabricanteKamov
Primer vuelo26 abril 1961
Año de introducción1968
Unidades producidas460 unidades
Precio unitario medio$6 millones

Descripción

A finales de la década de 1950, la Armada Soviética requería helicópteros antisubmarinos para su despliegue en nuevos buques equipados con plataformas para helicópteros. El diseño compacto de Kamov fue seleccionado para producción en 1958. Para acelerar el desarrollo, Kamov diseñó y construyó el prototipo Ka-20, exhibido en el Día de la Aviación de Tushino de 1961, para demostrar la disposición de la cabina y los componentes dinámicos. Los prototipos definitivos del Ka-25 incorporaron posteriormente equipos de misión y protección contra la corrosión estructural. La construcción utilizó principalmente duraluminio de piel tensada, incorporando remachado a ras, unión adhesiva y paneles sándwich de nido de abeja.

El sistema de rotor del Ka-25 incorporaba palas de aleación de aluminio, presurizadas con nitrógeno para la detección de grietas, y presentaba bisagras lubricadas, controles de potencia hidráulica, deshielo por alcohol y plegado automático de las palas. La potencia era proporcionada por dos motores de turbina libre situados en la parte superior de la cabina, equipados con tomas de aire con deshielo eléctrico y escapes laterales. Estos motores impulsaban directamente la caja de cambios principal, junto con un ventilador de refrigeración situado a popa de la caja de cambios principal para los enfriadores de la caja de cambios y del aceite hidráulico. La cabina medía 1,5m × 1,25m × 3,94m y presentaba una puerta corredera en el lado de babor, delante de la cabina, con depósitos de combustible situados bajo el suelo, accesibles a través de una boquilla de reabastecimiento a presión en el lado de babor. En la parte trasera, un corto botalón incluía una aleta central y dos aletas gemelas con convergencia en los extremos del plano de cola. El tren de aterrizaje consistía en ruedas principales no direccionales con frenos de trinquete unidos al fuselaje mediante puntales en 'V' paralelos con un único amortiguador angulado y dos ruedas de morro direccionales sobre patas rectas amortiguadoras. Los controles de vuelo actuaban sobre los rotores coaxiales, gestionando las entradas de cabeceo, alabeo y colectivo, mientras que la guiñada se controlaba mediante colectivo diferencial.

La variante Ka-25BSh está específicamente configurada para la guerra antisubmarina, integrando un conjunto completo de sensores y armamento. Cuenta con radar, un sonar de inmersión para detección submarina y un Detector de Anomalías Magnéticas (MAD) remolcado. Para capacidades ofensivas, el Ka-25BSh puede ser armado con torpedos para el enfrentamiento directo de submarinos y con cargas de profundidad nucleares o convencionales para misiones antisubmarinas. La aeronave tiene un total de 1.900 kg (4.189 lb) de cargas desechables. El Ka-25F, una versión de asalto propuesta, fue modificado con una torreta bajo el fuselaje que montaba un cañón GSh-23L, y tenía provisiones para hasta seis misiles antitanque 9M17 Phalanga o seis lanzacohetes UB-16, cada uno con 16 cohetes S-5, o bombas.

El Ka-25 sirvió extensamente con la Armada Soviética y con las armadas de Bulgaria, India, Siria, Ucrania, Vietnam y Yugoslavia. Su función principal era la guerra antisubmarina, desplegado en varias clases de buques de guerra soviéticos. Las fortalezas operacionales del Ka-25 incluían su tamaño compacto, permitiendo la operación desde plataformas relativamente pequeñas, y su sistema de rotor coaxial, que proporcionaba maniobrabilidad y estabilidad. Las debilidades incluían un alcance y capacidad de carga útil limitados, así como problemas de fiabilidad con los motores iniciales.

Principales Variantes:

  • Ka-25BSh (nombre de informe de la OTAN 'Hormone-A'): Utilizado en guerra antisubmarina, esta variante cuenta con radar, sonar de inmersión y un MAD remolcado, y está armado con torpedos y cargas de profundidad nucleares o convencionales.

  • Ka-25BShZ: Esta es una versión de barrido de minas, con solo ocho unidades construidas.

  • Ka-25Ts (nombre de informe de la OTAN 'Hormone-B'): Esta versión sirve como plataforma de designación de objetivos Más Allá del Horizonte, retransmitiendo datos a misiles de crucero lanzados desde buques de guerra de superficie y submarinos; se caracteriza por un escáner/reflector de radar más grande en un radomo abultado bajo el morro.

  • Ka-25K: Este helicóptero grúa voladora civil incluye una góndola bajo el morro alargado para controlar cargas suspendidas de hasta 2.000 kilogramos (4.400 lb).

  • Ka-25PS (nombre de informe de la OTAN 'Hormone-C'): Una variante de búsqueda y rescate y transporte, carece de bahía de armas pero incluye asientos para 12, un cabrestante de rescate y provisión para camillas y depósitos auxiliares.

Especificaciones técnicas

Versión: Ka-25BT
Tripulación2 pilots + 2 to 3 operators
Alcance operativo450 km (280 mi)
Velocidad máxima 220 km/h (137 mph)
Envergadura15,7 m (51,6 ft)
Altura5,4 m (17,6 ft)
Longitud9,8 m (32,0 ft)
Peso en vacío4 765 kg (10 505 lbs)
Peso máximo al despegue7 500 kg (16 535 lbs)
Planta motriz2 x Glushenkov GTD-3F que desarrollan 1454 kW c/u

Países operadores actuales

Ningún país opera el Ka-25 Hormone en 2025.

Todos los operadores

BulgariaIndiaRusiaSiriaUcrania • Ex-Unión Soviética • Vietnam • Ex-Yugoslavia
Foto de Ka-25 Hormone
Wikipedia y otras fuentes abiertas.