Ka-60 Kasatka
Resumen
Categoría | Helicópteros militares |
País de origen | 🇷🇺 Rusia |
Fabricante | Kamov |
Primer vuelo | 10 diciembre 1998 |
Año de introducción | None |
Unidades producidas | 2 unidades |
Descripción
El desarrollo del Ka-60 comenzó en 1984. El prototipo inicial, Ka-60-01, realizó su primer vuelo en diciembre de 1998, seguido por un segundo prototipo en 2007. Una propuesta de versión civil temprana, el Ka-62, enfrentó obstáculos en la producción debido a problemas de desarrollo con los motores Saturn RD-600V del Ka-60.
En abril de 2011, un acuerdo llevó a la incorporación del turboeje Turbomeca Ardiden 3G para una versión revisada del Ka-62. Esta revisión incluyó una nueva transmisión, una cabina actualizada con ventanas más grandes y nueva aviónica. Las pruebas de vuelo de este Ka-62 comenzaron en 2017. Tras 434 vuelos de prueba realizados durante más de 700 horas, la aeronave fue certificada el 30 de noviembre de 2021.
A finales de 2022, el desarrollo y la certificación del Ka-62 fueron detenidos. Esta interrupción se atribuyó a las sanciones occidentales y a la dependencia de componentes de fabricación extranjera, incluido el motor de fabricación francesa.
El Ka-60 fue diseñado para roles militares, incluyendo reconocimiento aéreo, transporte de fuerzas de asalto aéreo, interferencia radioelectrónica, operaciones especiales y misiones de transporte ligero. La versión civil, Ka-62, cuenta con un rotor principal de cinco palas y un rotor de cola encapsulado. Puede transportar hasta 15 pasajeros o entre 2 y 2,5 toneladas de carga.
La potencia para el Ka-62 es proporcionada por un par de Safran Ardiden 3G. Se planeaba que los modelos futuros utilizaran el motor Klimov VK-1600, en desarrollo. El Ka-62 también incorpora una caja de cambios Zoerkler con capacidad de funcionamiento en seco de 30 minutos y está diseñado para operación con un solo motor hasta una altitud de 9.500 pies. El Ka-62 presenta un fuselaje rediseñado con un alto grado de uso de material compuesto y una cabina más grande en comparación con diseños anteriores.
El Kamov Ka-60 estaba destinado a cumplir requisitos militares como reconocimiento aéreo, transporte de tropas para fuerzas de asalto aéreo, interferencia radioelectrónica, misiones de operaciones especiales y tareas de transporte ligero. La capacidad de carga útil interna se especifica en hasta 2.000 kg, y la capacidad externa en hasta 2.500 kg. Internamente, se especifica que puede transportar 14 soldados de infantería o 6 camillas. Se anticipaban variaciones para la venta al extranjero. Las Fuerzas Aeroespaciales Rusas tenían un pedido de 100 unidades.
Variantes Principales:
-
Ka-60: El modelo básico multirol diseñado para tareas militares.
-
Ka-60U: Una versión de entrenamiento equipada con doble mando.
-
Ka-60K: Una versión naval adaptada para operaciones marítimas.
-
Ka-60R: Una versión de reconocimiento destinada a la vigilancia aérea.
-
Ka-62: Una nueva versión para el mercado civil, que presenta un fuselaje rediseñado, una cabina más grande y motores Turbomeca Ardiden 3G.
Especificaciones técnicas
Versión: Ka-60 | |
---|---|
Velocidad máxima | 300 km/h (186 mph) |
Altura | 4,6 m (15,1 ft) |
Longitud | 15,6 m (51,2 ft) |
Techo de servicio | 5 150 m (16 896 ft) |
Peso máximo al despegue | 6 500 kg (14 330 lbs) |
Régimen de ascenso | 10,4 m/s (34,1 ft/s) |
Planta motriz | 2 x turboprops Rybinsk RD-600V que desarrollan 956 kW c/u |
Países operadores actuales
País | Unidades | ||
---|---|---|---|
![]() |
Rusia | 0 (+100) |
Todos los operadores

