Mi-24 Hind

Resumen

Categoría Helicópteros militares
País de origen 🇨🇳 Ex-Unión Soviética
FabricanteMil
Primer vuelo19 septiembre 1969
Año de introducción1972
Unidades producidas2648 unidades
Precio unitario medio$12 millones

Descripción

El Mi-24 Hind es un helicóptero de ataque ruso con una capacidad secundaria para transportar tropas. Fue desarrollado por la Planta de Helicópteros Mil de Moscú y voló por primera vez en 1969. La aeronave fue diseñada durante la Guerra Fría para satisfacer la necesidad de la Unión Soviética de un helicóptero fuertemente armado y blindado que pudiera atacar objetivos en tierra y, al mismo tiempo, transportar un escuadrón de tropas.

El diseño del Mi-24 Hind es una combinación de elementos de helicóptero de ataque y de transporte, lo que lo distingue de muchos otros helicópteros de combate. Una de sus características más distintivas es la cabina delantera, que tiene una disposición de asientos en tándem que se asemeja mucho a la de un avión de combate. El piloto se sienta en la parte trasera, mientras que el copiloto/artillero ocupa el asiento delantero. La cabina está fuertemente blindada para proporcionar una mayor capacidad de supervivencia en condiciones de combate.

El fuselaje del Mi-24 también es único, ofreciendo un compartimento detrás de la cabina que puede transportar hasta ocho tropas o equipo adicional. Esta capacidad secundaria de transporte de tropas no se encuentra comúnmente en helicópteros de ataque puros. La aeronave tiene un conjunto de alas cortas unidas al fuselaje, que cumplen múltiples propósitos. Estas alas proporcionan sustentación, reduciendo así la carga de trabajo del rotor, y también cuentan con puntos de anclaje para montar una variedad de armamento como misiles antitanque, lanzacohetes y ametralladoras.

El sistema de rotor del helicóptero está diseñado para la velocidad y la agilidad, permitiendo un vuelo a una velocidad relativamente alta en comparación con los helicópteros tradicionales. El rotor principal de cinco palas está montado en la parte superior de un fuselaje delgado, lo que contribuye a su perfil aerodinámico. Su rotor de cola está montado en el lado de estribor, a diferencia del montaje más común en el lado de babor, una característica que le da al Mi-24 su aspecto único.

El Mi-24 está propulsado por dos motores turboeje montados en la parte superior del fuselaje, lo que proporciona al helicóptero la potencia necesaria para su diversa gama de misiones.

Armamento

El Mi-24 Hind es conocido por su formidable variedad de armamentos, que pueden variar según la variante y los requisitos específicos de la misión. Una de sus armas principales es una ametralladora Yakushev-Borzov YakB-12.7 de cuatro cañones montada en una torreta bajo el morro, capaz de disparar de 4.000 a 5.000 proyectiles por minuto. Esta arma se utiliza a menudo para ataques rasantes contra objetivos en tierra y es controlada por el copiloto/artillero en el asiento delantero.

Para operaciones antitanque, el Mi-24 emplea comúnmente sistemas de misiles guiados como el 9M114 Shturm (AT-6 Spiral) o el más moderno 9M120 Ataka (AT-9 Spiral-2). Estos misiles son guiados por láser y capaces de penetrar la mayoría de los tipos de blindaje. Se montan en puntos de anclaje situados en las alas cortas del helicóptero.

Además de los misiles antitanque, el Mi-24 también tiene la capacidad de transportar lanzacohetes no guiados para su uso contra posiciones fortificadas o concentraciones de infantería. Estos cohetes suelen tener calibres que van desde 57 mm hasta 80 mm y se disparan desde lanzadores múltiples.

Más allá de los misiles guiados y los cohetes, los puntos de anclaje de las alas cortas también pueden transportar una variedad de otras armas, como lanzadores de ametralladoras adicionales, lanzagranadas o incluso misiles antiaéreos, según los requisitos de la misión.

El Mi-24 también puede equiparse con sistemas defensivos como bengalas y perturbadores infrarrojos para contrarrestar los misiles antiaéreos entrantes. Se han incorporado suites de guerra electrónica y aviónica avanzada en versiones posteriores para mejorar la puntería, la navegación y la capacidad de supervivencia.

Historial operativo

El Mi-24 Hind tiene una dilatada historia operativa que se extiende a lo largo de varias décadas y una variedad de zonas de conflicto. Uno de sus primeros despliegues fue en la Guerra Afgano-Soviética (1979-1989), donde ganó notoriedad por su efectividad en combate, pero también enfrentó desafíos de los combatientes muyahidines armados con misiles antiaéreos Stinger suministrados por Estados Unidos.

En la década de 1980, también fue ampliamente utilizado por la Unión Soviética en Angola y Etiopía, apoyando a gobiernos amigos contra insurgencias y movimientos rebeldes. El rendimiento de la aeronave en estos conflictos generalmente validó su concepto de doble función, actuando eficazmente tanto como transportador de tropas como plataforma de ataque.

Tras la caída de la Unión Soviética, el Mi-24 entró en servicio en los conflictos internos de varios antiguos estados soviéticos, incluidas las Guerras de Chechenia en Rusia. Ha sido utilizado por las fuerzas rusas en diversas capacidades y ha sido objeto de varias mejoras para aumentar sus capacidades.

A nivel internacional, el Mi-24 ha sido exportado a un gran número de países y ha participado en conflictos como la Guerra Irán-Irak, las Guerras Yugoslavas y, más recientemente, los conflictos en Siria y Libia. Diversas versiones modificadas del Mi-24 han sido utilizadas por países como India, Irak y Ucrania.

En la intervención de la OTAN en Libia en 2011, los Mi-24 utilizados por las fuerzas de Gadafi fueron en gran medida neutralizados debido a las avanzadas capacidades antiaéreas de las fuerzas intervinientes. Esto expuso algunas de las limitaciones de la plataforma al enfrentarse a un adversario tecnológicamente superior.

Variantes

  • Mi-24A: La variante de producción inicial que entró en servicio a principios de la década de 1970. Estaba equipado con una ametralladora montada en torreta y alas cortas para armas, pero tenía algunas limitaciones, como una aerodinámica más deficiente debido a su cabina tipo invernadero.
  • Mi-24D: Introducida a mediados de la década de 1970, esta variante mejoró varias de las deficiencias del Mi-24A. Presentaba una cabina rediseñada y más aerodinámica, y aviónica mejorada. El armamento también experimentó mejoras, incluida la adición del sistema de misiles antitanque Shturm.
  • Mi-24V (Mi-35): Una de las versiones más producidas y exportadas, el Mi-24V entró en servicio a finales de la década de 1970. Reemplazó el antiguo sistema de misiles antitanque Falanga por el sistema Shturm más avanzado y también tenía un motor mejorado.
  • Mi-24P: Una variante que reemplazó la ametralladora montada en torreta por un cañón fijo de 30 mm montado lateralmente. Esta versión sacrificó cierta flexibilidad en el apuntado del arma por una mayor potencia de fuego.
  • Mi-24W: Una variante adaptada para los mercados occidentales y que presenta compatibilidad con equipos y sistemas de la OTAN.
  • Mi-24 SuperHind: Una versión significativamente mejorada del Mi-24, producida por la empresa sudafricana ATE. Las versiones SuperHind vienen con varias modernizaciones, incluida aviónica y sistemas de armas avanzados, pero no se producen en grandes cantidades.
  • Mi-35M: Una versión modernizada que presenta capacidades de operación nocturna, nuevas palas de rotor para un mejor rendimiento aerodinámico y la capacidad de disparar misiles aire-aire Igla-S. Es una de las últimas versiones y actualmente está en servicio en varios países.

Especificaciones técnicas

Versión: Mi-24A Hind-A
Tripulación1 pilot + 1 WSO
Alcance operativo485 km (301 mi)
Velocidad máxima 330 km/h (205 mph)
Envergadura6,5 m (21,5 ft)
Altura5,5 m (17,9 ft)
Longitud21,4 m (70,0 ft)
Techo de servicio5 120 m (16 798 ft)
Peso en vacío7 792 kg (17 178 lbs)
Peso máximo al despegue11 500 kg (25 353 lbs)
Planta motriz2 x Isotov TV3-117 que desarrollan c/u

Armamento

Carga de misiles:

Foto de Mi-24 Hind
Perfil de 3 vistas de Mi-24 Hind
Wikipedia y otras fuentes abiertas.