Mi-28 Havoc

Resumen

Categoría Helicópteros militares
País de origen 🇨🇳 Ex-Unión Soviética
FabricanteMil
Primer vuelo10 noviembre 1982
Año de introducción2006
Unidades producidas126 unidades
Precio unitario medio$15 millones

Descripción

El Mi-28 Havoc es un helicóptero de ataque ruso fabricado por la Planta de Helicópteros Mil de Moscú. Fue diseñado para servir como plataforma dedicada antiblindaje y de apoyo aéreo cercano. Su desarrollo comenzó a principios de la década de 1980, con la intención de reemplazar o complementar los helicópteros de ataque Mi-24 Hind más antiguos en la Fuerza Aérea Soviética. El Mi-28 fue adoptado oficialmente por el ejército ruso en 2009, aunque había estado en servicio limitado y en pruebas durante años antes. Fue diseñado para competir con otros helicópteros de ataque como el AH-64 Apache estadounidense.

El desarrollo del Mi-28 Havoc fue un proceso largo e iterativo que comenzó a principios de la década de 1980. Fue concebido como un helicóptero de ataque de nueva generación, destinado a cumplir funciones antiblindaje, de apoyo aéreo cercano y de control aéreo avanzado aerotransportado. La Planta de Helicópteros Mil de Moscú fue el desarrollador principal, y el enfoque del diseño fue un rol de ataque más especializado, en comparación con las capacidades multirol de su predecesor, el Mi-24 Hind.

Una de las características clave del diseño del Mi-28 es su cabina fuertemente blindada, que ofrece mayor protección para la tripulación. El helicóptero está equipado con un sistema de doble mando, permitiendo que tanto el piloto como el operador de armas puedan volar la aeronave. Esto se integró para mejorar la supervivencia en combate y la redundancia. Las palas del rotor también están diseñadas para soportar impactos de proyectiles de 20 mm, mejorando la resistencia del helicóptero en escenarios de combate.

El Mi-28 está armado con una variedad de sistemas de armas, incluyendo un cañón de 30 mm montado en el mentón, misiles guiados antitanque y cohetes no guiados. También tiene la capacidad de transportar municiones adicionales según los requisitos de la misión. El helicóptero utiliza aviónica avanzada, incluyendo sistemas de adquisición de objetivos, capacidades de visión nocturna y contramedidas electrónicas, para mantener la efectividad en diversos entornos operativos.

La aeronave se sometió a varias rondas de pruebas y modificaciones antes de ser finalmente adoptada por el ejército ruso en 2009. A pesar de un largo período de gestación y la competencia de otros diseños como el Kamov Ka-50, el Mi-28 se ha convertido en uno de los principales helicópteros de ataque en el arsenal ruso, y también ha sido exportado a varios otros países.

Armamento

El Mi-28 Havoc está equipado con una variedad de armamentos adaptados para misiones antiblindaje y de apoyo aéreo cercano. Una de sus armas principales es el cañón automático Shipunov 2A42 de 30 mm, que está montado en el mentón y tiene una alimentación dual, permitiendo el uso de proyectiles de alto explosivo y perforantes. Esto le da al Mi-28 flexibilidad para atacar tanto objetivos terrestres como objetivos aéreos de vuelo lento.

Para capacidades antiblindaje, el Mi-28 típicamente transporta misiles guiados antitanque (ATGM) ATAKA. Estos misiles son guiados por láser y capaces de penetrar el blindaje de tanques modernos. El sistema ATAKA permite el ataque a distancias de hasta 8 km, dependiendo de la variante del misil utilizada. Cabe señalar que el sistema de misiles es lo suficientemente versátil como para incluir también ojivas antiaéreas y termobáricas, ampliando aún más su utilidad operativa.

El helicóptero también puede equiparse con cohetes no guiados S-8 o S-13, generalmente cargados en lanzacohetes B-13 o B-8. Estos cohetes están destinados para su uso contra posiciones fortificadas, vehículos blindados ligeros e infantería. Si bien son menos precisos que los ATGM, estos cohetes son eficaces para la saturación de área y la supresión de tropas enemigas.

Además, el Mi-28 tiene disposiciones para transportar una variedad de otras municiones, como misiles aire-aire para autodefensa contra aeronaves enemigas, aunque este no es su rol principal.

Historial operativo

El historial operativo del Mi-28 Havoc ha sido relativamente limitado en comparación con algunos de sus homólogos occidentales como el AH-64 Apache, pero ha estado en servicio en diversas capacidades desde su adopción oficial por el ejército ruso en 2009.

Fue utilizado por primera vez en ejercicios de combate y misiones de entrenamiento por las Fuerzas Armadas Rusas para validar sus capacidades en diversas condiciones. Con el tiempo, su alcance operativo se expandió para incluir enfrentamientos militares activos. En particular, el Mi-28 ha sido desplegado en la intervención militar rusa en Siria, que comenzó en 2015. Allí, ha sido utilizado para misiones de apoyo aéreo cercano, operaciones antiblindaje y el ataque a posiciones enemigas fortificadas.

El Mi-28 también ha sido exportado a otros países, incluidos Irak y Argelia, donde ha tenido diversos grados de uso operativo. El ejército iraquí empleó el Mi-28 en sus esfuerzos para combatir a ISIS, específicamente en la liberación de ciudades como Ramadi y Mosul. Proporcionó apoyo aéreo cercano y capacidades antiblindaje, complementando las operaciones terrestres.

A día de hoy, si bien el Mi-28 ha demostrado algunas capacidades en escenarios de combate, su historial operativo aún es incipiente.

Variantes

El Mi-28 tiene varias variantes clave:

  1. Mi-28A: Esta es la variante original, diseñada principalmente para operaciones diurnas. Fue el modelo base utilizado para evaluaciones y pruebas tempranas, pero ahora se considera algo obsoleto.
  2. Mi-28N "Cazador Nocturno": Esta es una versión mejorada equipada con aviónica y sensores avanzados, incluyendo un radar montado en el mástil. Tiene capacidades completas de operación nocturna, lo que se significa con la "N" en su nombre. El Cazador Nocturno también cuenta con sistemas de navegación y puntería más sofisticados, incluyendo imágenes térmicas y telémetros láser.
  3. Mi-28NE: Esta es una versión de exportación del Mi-28N, adaptada para satisfacer las necesidades de clientes extranjeros. La variante NE puede personalizarse con diferentes paquetes de aviónica y sistemas de armas según los requisitos del país comprador.
  4. Mi-28UB: Esta es una versión de entrenamiento de combate con doble mando, permitiendo que tanto el piloto como el instructor operen el helicóptero. A pesar de ser una variante de entrenamiento, retiene todas las capacidades de combate.
  5. Mi-28NM: Esta es la variante más reciente y avanzada en desarrollo, destinada a ser una mejora significativa sobre el Mi-28N. Cuenta con un sistema de radar H025 mejorado, un sistema de control de fuego Izdeliye 296 más avanzado y la capacidad de usar una gama más amplia de municiones, incluyendo misiles multipropósito Izdeliye 305. También está equipado con motores VK-2500P y nuevas palas de rotor para mejorar la velocidad y la agilidad.

Especificaciones técnicas

Versión: Mi-28N Havoc-B
Tripulación1 pilot + 1 WSO
Alcance operativo450 km (280 mi)
Velocidad máxima 324 km/h (201 mph)
Envergadura17,2 m (56,4 ft)
Altura4,7 m (15,4 ft)
Longitud17,0 m (55,8 ft)
Techo de servicio5 700 m (18 701 ft)
Peso en vacío8 590 kg (18 938 lbs)
Peso máximo al despegue12 000 kg (26 455 lbs)
Régimen de ascenso13,6 m/s (44,6 ft/s)
Planta motriz2 x turboprops Klimov TV3-117VMA que desarrollan 1641 kW c/u

Países operadores actuales

País Unidades
Rusia Rusia 113 (+138)
Argelia Argelia 42
Irak Irak 17
Uganda Uganda 4 (+2)

Todos los operadores

ArgeliaIrakRusiaUgandaVenezuela
Foto de Mi-28 Havoc
Perfil de 3 vistas de Mi-28 Havoc
Wikipedia y otras fuentes abiertas.