Mi-8 Hip
Resumen
Categoría | Helicópteros militares |
País de origen | 🇨🇳 Ex-Unión Soviética |
Fabricante | Mil |
Primer vuelo | 24 junio 1961 |
Año de introducción | 1967 |
Unidades producidas | 17000 unidades |
Precio unitario medio | $4 millones |
Descripción
El Mi-8 Hip es un helicóptero medio biturbina diseñado originalmente por la Unión Soviética. Fue producido por la Fábrica de Helicópteros Mil de Moscú y realizó su primer vuelo en 1961. La aeronave fue desarrollada en respuesta a la necesidad de un helicóptero más potente y versátil, capaz de cumplir diversas funciones, desde misiones de transporte hasta de ataque. El Mi-8 se convirtió en uno de los helicópteros más producidos del mundo, con miles de unidades en operación en varios países y configuraciones. Ha sido ampliamente exportado y presta servicio en funciones tanto militares como civiles a nivel mundial.
El Mi-8 Hip presenta un diseño de helicóptero convencional con un rotor principal de cinco palas y un rotor de cola de tres palas. Está propulsado por dos motores turboeje montados en la parte superior del fuselaje, cerca del rotor principal. La cabina de mando tiene capacidad para dos pilotos, y la espaciosa cabina es versátil, lo que permite una variedad de configuraciones para satisfacer diferentes requisitos de misión. Dependiendo de su función, el Mi-8 puede equiparse con puntos de anclaje para armamento, o puede configurarse para transportar tropas, carga o suministros médicos. El helicóptero también está diseñado para operaciones en todo tipo de clima, día y noche, y ha sido actualizado con sistemas de aviónica modernos en sus variantes más recientes.
La estructura de la aeronave está compuesta en gran parte por aluminio, y es conocida por su robustez y fiabilidad. El diseño de cinco palas del rotor principal ofrece estabilidad y capacidad de elevación, lo que contribuye a la utilidad del Mi-8 en una variedad de escenarios, desde vuelos a gran altitud hasta misiones de ayuda humanitaria.
Armamento
El Mi-8 Hip tiene un diseño modular que le permite ser equipado con diversas armas dependiendo de su función prevista. En su configuración armada, a menudo designada como Mi-8MT o Mi-17 para exportación, puede ser dotado de una variedad de armamento. Esto puede incluir ametralladoras montadas en las ventanas de la cabina o en afustes de pivote, contenedores de cohetes y misiles guiados antitanque. Las ametralladoras comúnmente utilizadas son la PKT de 7,62 mm o la YakB de 12,7 mm, y las opciones de cohetes a menudo incluyen los contenedores de cohetes S-8.
Para funciones antitanque, puede transportar misiles antitanque AT-2 Swatter o AT-3 Sagger. Algunas variantes son incluso compatibles con sistemas más avanzados como los misiles superficie-aire Igla o Strela para una capacidad limitada de defensa aérea. Cabe señalar que, si bien el Mi-8 posee estas capacidades de armamento, no está optimizado como helicóptero de ataque. Su armamento se considera generalmente secundario a sus funciones principales de transporte y utilidad.
En cuanto a las medidas defensivas, el Mi-8 puede equiparse con contramedidas como dispensadores de bengalas y chaff para perturbar los misiles entrantes. Algunas variantes también cuentan con blindaje para una mayor protección contra el fuego de armas ligeras y la artillería antiaérea.
Historial operativo
El Mi-8 tiene un historial operativo largo y diverso que abarca más de seis décadas. Introducido a principios de la década de 1960, fue rápidamente adoptado por las Fuerzas Armadas Soviéticas y desde entonces ha sido utilizado en diversas capacidades por más de 50 países.
Durante la Guerra Fría, el Mi-8 tuvo un amplio servicio, especialmente dentro de las naciones del Pacto de Varsovia. Desempeñó un papel significativo en Afganistán durante la Guerra Soviético-Afgana de 1979 a 1989, donde fue utilizado para el transporte de tropas, misiones de reabastecimiento y evacuación de bajas. También sirvió como helicóptero artillado, proporcionando apoyo de fuego a las fuerzas terrestres, pero sufrió pérdidas significativas debido a las tácticas de guerrilla de los muyahidines y la introducción de misiles Stinger suministrados por EE. UU.
Además de sus funciones militares, el Mi-8 ha sido utilizado activamente para fines civiles, como búsqueda y rescate, evacuación médica y extinción de incendios. Desempeñó un papel crucial en las operaciones de socorro en desastres, incluidas las secuelas de terremotos, inundaciones y otros desastres naturales.
Tras la disolución de la Unión Soviética, el Mi-8 siguió participando en diversos conflictos regionales. Fue utilizado en los Balcanes durante las Guerras Yugoslavas, las Guerras Chechenas en Rusia, y más recientemente en los conflictos de Irak, Siria y Ucrania.
Variantes
- Mi-8T: Esta es la variante básica de transporte, diseñada para transportar carga o hasta 24 tropas. Puede armarse con cohetes y misiles guiados antitanque, pero generalmente se utiliza en la función de utilidad.
- Mi-8TV: Conocida como Mi-17 cuando se exporta, esta versión está más orientada al combate. Cuenta con blindaje reforzado y sistemas de armas mejorados, incluyendo más puntos de anclaje para armamento.
- Mi-8MT: También conocida como Mi-17 en su versión de exportación, esta es una versión mejorada del Mi-8TV, que cuenta con motores más potentes y aviónica avanzada.
- Mi-8AMTSh: También conocida como Mi-171Sh, esta es una versión modernizada de transporte de combate con aviónica más avanzada, capacidad de visión nocturna y una variedad de opciones de armamento, incluidos misiles guiados.
- Mi-8VIP: Estas son versiones de lujo diseñadas para el transporte VIP. Los interiores suelen ser personalizados y pueden incluir comodidades como aire acondicionado, insonorización y sistemas de entretenimiento.
- Mi-8PPA: Esta es una variante de guerra electrónica utilizada para interferir el radar y las comunicaciones enemigas.
- Mi-8MPS: Esta es una versión de búsqueda y rescate (SAR), equipada con equipo especializado para la localización y recuperación de personal.
- Mi-8MTV: Diseñada para operaciones en condiciones de gran altitud y altas temperaturas, esta variante cuenta con motores más potentes y mejoras en el rotor para un mejor rendimiento en estas condiciones.
- Mi-8AMT: Esta es una versión civil comúnmente utilizada para transportar pasajeros o carga y también puede configurarse para funciones como extinción de incendios y evacuación médica.
- Mi-8MSB: Una versión mejorada realizada por empresas ucranianas, cuenta con nuevos motores y rotores, lo que le confiere un rendimiento y una eficiencia de combustible mejorados.
Especificaciones técnicas
Versión: Mi-8T Hip-C | |
---|---|
Tripulación | 2 pilots + 1 flight engineer |
Alcance operativo | 425 km (264 mi) |
Velocidad máxima | 250 km/h (155 mph) |
Envergadura | 21,3 m (69,8 ft) |
Altura | 5,7 m (18,5 ft) |
Longitud | 25,2 m (82,8 ft) |
Techo de servicio | 4 500 m (14 764 ft) |
Peso en vacío | 7 160 kg (15 785 lbs) |
Peso máximo al despegue | 12 000 kg (26 455 lbs) |
Planta motriz | 2 x turboprops Klimov TV2-117 que desarrollan 1119 kW c/u |
Países operadores actuales
País | Unidades | ||
---|---|---|---|
![]() |
Rusia | 789 (+10) | |
![]() |
Argelia | 140 | |
![]() |
Vietnam | 89 | |
![]() |
Ucrania | 73 | |
![]() |
Angola | 65 | |
![]() |
Azerbaiyán | 64 | |
![]() |
Egipto | 62 | |
![]() |
Pakistán | 50 | |
![]() |
Kazajistán | 49 | |
![]() |
Siria | 49 | |
![]() |
Perú | 44 | |
![]() |
Irak | 43 | |
![]() |
Corea del Norte | 41 | |
![]() |
Uzbekistán | 39 | |
![]() |
Polonia | 38 | |
![]() |
Bielorrusia | 36 | |
![]() |
Yemen | 34 | |
![]() |
Sri lanka | 27 | |
![]() |
México | 24 | |
![]() |
Sudán | 24 | |
![]() |
Georgia | 17 | |
![]() |
Armenia | 16 | |
![]() |
Etiopía | 15 | |
![]() |
Turkmenistán | 15 | |
![]() |
Tayikistán | 14 | |
![]() |
Birmania | 13 | |
![]() |
Serbia | 11 | |
![]() |
Camboya | 10 | |
![]() |
Nicaragua | 10 | |
![]() |
Tailandia | 10 | |
![]() |
Estados Unidos de América | 10 | |
![]() |
Cuba | 9 | |
![]() |
Afganistán | 8 | |
![]() |
China | 8 | |
![]() |
Libia | 7 | |
🇨🇩 | República Democrática del Congo | 6 | |
![]() |
República del Congo | 6 | |
![]() |
Macedonia del Norte | 6 | |
![]() |
Chad | 6 | |
🇧🇦 | Bosnia y Herzegovina | 5 | |
![]() |
Hungría | 5 | |
![]() |
Kirguistán | 5 | |
![]() |
Mozambique | 4 | |
![]() |
Togo | 4 | |
![]() |
Burkina Faso | 3 (+2) | |
🇧🇹 | Bhután | 2 | |
![]() |
Costa de Marfil | 2 | |
![]() |
Yibuti | 2 | |
![]() |
Namibia | 2 | |
![]() |
Colombia | 1 | |
![]() |
Lituania | 1 | |
![]() |
Moldavia | 1 |
Todos los operadores

