MiG-15 Fagot

Resumen

Categoría Aviones de combate
País de origen 🇨🇳 Ex-Unión Soviética
FabricanteMikoyan-Gurevitch
Primer vuelo19 diciembre 1947
Año de introducción1949
Unidades producidas17310 unidades
Precio unitario medio$0,2 millones

Descripción

La Guerra de Corea, que estalló el 25 de junio de 1950 entre Corea del Norte y Corea del Sur, rápidamente atrajo a las principales potencias mundiales. Inicialmente, la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Corea del Norte (KPAAF), equipada con un pequeño número de aeronaves soviéticas y pilotos inexpertos, se enfrentó a las fuerzas de las Naciones Unidas (ONU), principalmente Estados Unidos, armadas con aeronaves de hélice y los primeros aviones a reacción. La situación cambió drásticamente en octubre de 1950 cuando China y la Unión Soviética comenzaron a apoyar a Corea del Norte. Los soviéticos suministraron los avanzados cazas MiG-15 y entrenaron a pilotos coreanos y chinos. El 1 de noviembre de 1950, el 64º Cuerpo de Aviación de Cazas (64 IAK) de las Fuerzas Aéreas Soviéticas se unió extraoficialmente al conflicto, operando bajo la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación de China (PLAAF). Esto marcó el comienzo de las batallas de reactor contra reactor, enfrentando al MiG-15 contra las aeronaves de la ONU. Esta intervención llevó a que la zona fuera nombrada “MiG Alley”.

El Mikoyan-Gurevich MiG-15 fue un avión de caza a reacción de diseño soviético. Sus alas en flecha le permitían volar a altas velocidades cercanas a Mach 1, y su construcción hizo un uso extensivo de aleaciones de aluminio. Estaba armado con cañones de gran calibre, típicamente un cañón Nudelman N-37 de 37 mm y dos cañones Nudelman-Suranov NS-23 de 23 mm, lo que le otorgaba una potencia de fuego significativa contra aeronaves enemigas. El MiG-15 estaba equipado con miras de radar para mejorar la precisión, aunque los primeros modelos tenían una aviónica relativamente primitiva en comparación con algunos de sus homólogos occidentales.

Las batallas aéreas de "MiG Alley" vieron el despliegue inicial del MiG-15, pilotado principalmente por pilotos norcoreanos, chinos y, encubiertamente, soviéticos, contra las fuerzas de la ONU, incluyendo la Fuerza Aérea, la Armada de EE. UU. y la Real Fuerza Aérea Australiana. Al principio del conflicto, las fuerzas de la ONU disfrutaban de superioridad aérea con aeronaves como el P-51 Mustang y el F-80 Shooting Star, pero la introducción del MiG-15 desafió significativamente esta situación. La respuesta de la ONU incluyó la transición a cazas a reacción avanzados como el F-86 Sabre, que se convirtió en el adversario principal del MiG-15. Las fortalezas operativas del MiG-15 incluían su rendimiento a gran altitud y su rápida tasa de ascenso, mientras que sus debilidades implicaban sus capacidades de radar limitadas y la relativa inexperiencia de algunos pilotos, particularmente al principio del conflicto. El F-86, especialmente la variante posterior F-86F, demostró ser un oponente formidable, logrando gradualmente la superioridad aérea a través de un entrenamiento, tácticas y tecnología superiores.

Principales Variantes:

  • MiG-15: El modelo de producción inicial, un caza a reacción de alta velocidad subsónica diseñado para interceptar aeronaves enemigas.

  • MiG-15bis: Una variante mejorada con un motor más potente y aviónica mejorada.

  • MiG-15UTI: Una versión de entrenamiento biplaza utilizada para la conversión de pilotos al MiG-15.

  • MiG-15SD: Una variante posterior evaluada por pilotos estadounidenses después de que una deserción permitiera un examen de primera mano.

Especificaciones técnicas

Versión: MiG-15Bis Fagot-B
Tripulación1 pilot
Alcance operativo1 625 km (1 010 mi)
Velocidad máxima 1075 km/h (668 mph)
Superficie alar20,6 m² (221,7 sqft)
Envergadura10,1 m (33,1 ft)
Altura3,7 m (12,1 ft)
Longitud10,1 m (33,2 ft)
Techo de servicio15 500 m (50 853 ft)
Peso en vacío3 580 kg (7 893 lbs)
Peso máximo al despegue6 105 kg (13 459 lbs)
Régimen de ascenso50,0 m/s (164,0 ft/s)
Planta motriz1 x turbojet Klimov VK-1 que desarrollan 2700 kgf c/u
Asiento eyectableSeverin KS-1

Países operadores actuales

País Unidades
Corea del Norte Corea del Norte 34

Todos los operadores

AfganistánAngolaAlbaniaBurkina FasoBangladeshBulgariaChinaRepública del CongoCuba • Ex-Alemania Oriental • ArgeliaEgiptoEtiopíaFinlandiaGuinea • Guinea-Bissau • HungríaIndonesiaIrakCamboyaLibiaSri lankaMarruecosMaliMongoliaMozambiqueNigeriaPakistánPoloniaCorea del NorteRumaníaSudán • Somalia • Siria • Ex-Checoslovaquia • TanzaniaUganda • Ex-Unión Soviética • Estados Unidos de AméricaVietnamYemen
Foto de MiG-15 Fagot
Perfil de 3 vistas de MiG-15 Fagot
Wikipedia y otras fuentes abiertas.