NH90 / Caiman

Resumen

Categoría Helicópteros militares
País de origen 🇩🇪 Alemania 🇫🇷 Francia 🇮🇹 Italia 🇳🇱 Países Bajos
FabricanteNHIndustries
Primer vuelo18 diciembre 1995
Año de introducción2004
Unidades producidas471 unidades
Precio unitario medio$42 millones

Descripción

El NH90 fue desarrollado en respuesta a los requisitos de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para un helicóptero de combate también capaz de operar en entornos navales. Desarrollado y fabricado por NHIndustries, una empresa colaborativa propiedad de Airbus Helicopters, Leonardo y Fokker Aerostructures, el primer prototipo realizó su vuelo inaugural en diciembre de 1995. El trabajo de diseño del helicóptero comenzó en 1993, y el segundo y tercer prototipos le siguieron en marzo de 1997 y noviembre de 1998, respectivamente. En junio de 2000, los estados socios realizaron un pedido de producción por un total de 366 helicópteros, y desde entonces, se han realizado pedidos adicionales de clientes en Europa, Asia y Australia. A principios de 2023, había 597 unidades encargadas, y la aeronave número 500 fue entregada en ese momento.

Una innovación clave del helicóptero es el sistema de control de vuelo por cable (fly-by-wire) de cuatro canales empleado; el NH90 es el primer helicóptero del mundo en estar equipado con controles de vuelo fly-by-wire completos. Un piloto automático de cuatro ejes también está integrado con el sistema fly-by-wire, al igual que los sistemas de misión y navegación, para permitir una mayor autonomía durante las operaciones y reducir la carga de trabajo del piloto. La envolvente de vuelo del NH90 es capaz de realizar operaciones diurnas y nocturnas en cualquier condición meteorológica, operaciones embarcadas en condiciones de mar agitado, en un rango de temperatura de −40 °C a +50 °C, y hasta una altitud máxima de 20.000 pies. La potencia es proporcionada por un par de motores turboeje; dependiendo de la selección del cliente, el NH90 está equipado con motores Rolls-Royce Turbomeca RTM322 o General Electric CT7-8F; los gases de escape de los motores se filtran a través de un sistema de supresión de infrarrojos para reducir la visibilidad sensorial. El NH90 tiene tres cajas de engranajes, incluyendo la Caja de Engranajes Principal (MGB), la Caja de Engranajes Intermedia (IGB) y la Caja de Engranajes del Rotor de Cola (TGB). El NH90 posee la firma de radar más baja de su clase, principalmente debido a su fuselaje de material compuesto en forma de diamante.

El armamento del NH90 varía según su variante y el rol previsto. La versión NFH (Helicóptero de Fragata de la OTAN) está equipada para guerra antisubmarina (ASW) y guerra antisuperficie, y por lo tanto puede transportar misiles antisubmarinos y/o misiles aire-superficie. La versión TTH (Helicóptero de Transporte Táctico), típicamente empleada en operaciones terrestres, puede equiparse con dos ametralladoras de puerta para autodefensa y apoyo de fuego, y es capaz de transportar pods de cañones de 20 mm y pods de cohetes para misiones ofensivas.

Desde que entró en servicio operativo en 2007, el NH90 ha sido desplegado en varios teatros por una docena de países, con dos versiones principales: el TTH para uso del ejército y el NFH para operaciones navales. Ha llevado a cabo misiones que incluyen búsqueda y rescate naval, guerra antisubmarina (ASW), transporte de tropas, operaciones especiales, ayuda en desastres y evacuación médica. Los desafíos operativos han incluido retrasos en la entrega, altas demandas de mantenimiento, problemas de software y preocupaciones sobre la durabilidad. Algunas naciones optaron por la retirada anticipada, mientras que otras continúan invirtiendo en mejoras y roles ampliados. El uso global del NH90 ha visto la especialización de variantes para satisfacer requisitos específicos.

Variantes principales:

  • NFH: Helicóptero de Fragata de la OTAN: Esta variante naval está diseñada principalmente para guerra antisubmarina (ASW) y guerra antisuperficie (ASuW) autónomas desde buques navales.

  • SH-90A: Designación de la Armada Italiana desde 2012 para el NH90 NFH, indicando su uso específico dentro de las fuerzas navales italianas.

  • NH90 NFH Caïman: Esta es la designación de la Armada Francesa para su versión del NH90 NFH, adaptada a sus requisitos operativos.

  • NH90 Sea Lion: Un desarrollo de la Armada Alemana del NH90 NFH francés, el Sea Lion presenta un conjunto reducido de sensores, ya que la tarea principal es SAR (Búsqueda y Rescate) y transporte basado en buques (VERTREP y Fuerzas Especiales).

  • NH90 Sea Tiger: Otro desarrollo de la Armada Alemana del NFH90 para guerra antisubmarina (ASW) y guerra antisuperficie, que opera en conjunto con las fragatas de la Armada Alemana.

Especificaciones técnicas

Versión: NH-90 TTH
Tripulación1 to 3
Alcance operativo880 km (547 mi)
Velocidad máxima 300 km/h (186 mph)
Envergadura16,3 m (53,5 ft)
Altura5,3 m (17,4 ft)
Longitud19,6 m (64,2 ft)
Peso en vacío6 400 kg (14 110 lbs)
Peso máximo al despegue10 600 kg (23 369 lbs)
Régimen de ascenso11,2 m/s (36,7 ft/s)
Planta motriz2 x turboprops Rolls-Royce-Turbomeca RTM322 que desarrollan 1693 kW c/u

Países operadores actuales

País Unidades
Italia Italia 114
Alemania Alemania 99 (+34)
Francia Francia 89 (+18)
España España 28 (+16)
Qatar Qatar 22 (+6)
Finlandia Finlandia 20
Países Bajos Países Bajos 19 (+3)
Omán Omán 18
Suecia Suecia 18
Grecia Grecia 16 (+4)
Bélgica Bélgica 8
Nueva Zelanda Nueva Zelanda 8

Todos los operadores

Foto de NH90 / Caiman
Perfil de 3 vistas de NH90 / Caiman
Wikipedia y otras fuentes abiertas.