PC-21
Resumen
Categoría | Aviones de entrenamiento militar |
País de origen | 🇨🇭 Suiza |
Fabricante | Pilatus |
Primer vuelo | 1 julio 2002 |
Año de introducción | 2008 |
Unidades producidas | 211 unidades |
Precio unitario medio | $9 millones |
Descripción
En noviembre de 1997, Pilatus probó mejoras en un PC-7 Mk.II modificado, lo que llevó al desarrollo de un nuevo sistema de entrenamiento. Iniciado formalmente en enero de 1999, el programa PC-21 tuvo como objetivo crear un entrenador capaz de manejar la mayor parte del entrenamiento de pilotos de aviones a reacción, ofreciendo importantes ahorros de costes a los operadores. Pilatus se centró en un perfil de costes predecible mediante el uso de materiales modernos, un diseño innovador y un análisis exhaustivo de la fatiga, integrando sistemas de entrenamiento con dispositivos de entrenamiento sintético, formación asistida por ordenador e instrucción en el aula. El primer prototipo del PC-21 salió de la línea de producción el 30 de abril de 2002 y realizó su primer vuelo el 1 de julio del mismo año. El segundo prototipo, que incorporaba mejoras del primero, voló el 7 de junio de 2004. La certificación de tipo civil suiza se concedió en diciembre de 2004, lo que permitió procedimientos de mantenimiento civil y acuerdos de financiación privada. El 13 de enero de 2005, el segundo avión de desarrollo se estrelló durante un vuelo de entrenamiento acrobático, resultando en una víctima mortal; la causa se determinó posteriormente como error del piloto. El primer PC-21 de producción preserie voló a finales de agosto de 2005.
El Pilatus PC-21 es un avión de entrenamiento avanzado monomotor diseñado con una disposición de asientos en tándem bajo una cúpula de cristal resistente al impacto de aves que proporciona visión panorámica. La cabina presurizada incorpora un Sistema de Generación de Oxígeno a Bordo (OBOGS), aire acondicionado y asientos eyectables Martin-Baker CH16C Zero-Zero. Sus controles de vuelo están totalmente equilibrados y armonizados, optimizados para facilitar la operación y la eficacia, complementados por un sistema anti-g. La aeronave cuenta con un ala de perfil de alta velocidad clasificada para maniobras de hasta 8g, con alerones y spoilers asistidos hidráulicamente, y está equipada con un sistema digital de gestión de potencia y un compensador automático de guiñada para un manejo mejorado a baja velocidad. Una característica clave es su suite de simulación y entrenamiento integrada, que ofrece emulación de cabina multiplataforma, simulación de armamento, capacidades simuladas de radar y guerra electrónica, junto con una pantalla de situación táctica y funcionalidad de enlace de datos, gestionada por el Sistema de Apoyo a la Misión (MSS) que comprende el Sistema de Planificación de Misiones (MPS) y el Sistema de Análisis Post-Misión (MDS). La cabina integra estándares de aviónica modernos, incluyendo tres grandes pantallas de cristal líquido (LCD) a color que sirven como pantalla principal de vuelo (PFD) y pantallas multifunción (MFD), además de pantallas de visualización frontal (HUD) tanto para el piloto como para el instructor, y una filosofía de control de manos en la palanca de gases y en el mando (HOTAS).
El PC-21 cuenta con puntos de anclaje para cuatro estaciones de carga externa bajo las alas y una en la línea central, lo que le permite transportar una carga útil máxima de 1.150 kg (2.540 lb). Esta capacidad permite la integración de diversas armas aire-tierra, apoyando su uso en operaciones de contrainsurgencia.
El PC-21 ha sido utilizado operativamente por varias fuerzas aéreas, principalmente en su función prevista como entrenador avanzado. La Fuerza Aérea de la República de Singapur fue la primera en adoptar el PC-21, utilizándolo en Australia para el entrenamiento de vuelo básico bajo una asociación público-privada. Las entregas a Arabia Saudita comenzaron en 2014, formando una parte clave de un sistema integral de entrenamiento de pilotos que también incluye entrenadores a reacción BAE Systems Hawk. La Fuerza Aérea de Catar también integró el PC-21 en un sistema completo de entrenamiento de pilotos, incluyendo dispositivos de entrenamiento en tierra y apoyo logístico. Más recientemente, la Fuerza Aérea Francesa puso en servicio entrenadores PC-21 para tareas de vigilancia durante los Juegos Olímpicos de París 2024.
Principales variantes:
-
PC-21: La configuración estándar de entrenador avanzado, diseñada para el entrenamiento de vuelo básico a avanzado.
-
PC-21 (con armamento): Una variante equipada con puntos de anclaje para transportar cargas externas, permitiendo operaciones de contrainsurgencia y entrenamiento de armamento.
-
PC-21 para vigilancia: Modificado para servir como aeronave de vigilancia, como demostró la Fuerza Aérea Francesa durante los Juegos Olímpicos de París 2024.
-
PC-21 (aviónica personalizada): Versiones adaptadas con aviónica y diseños de cabina personalizados para semejar aeronaves de combate de primera línea específicas para un realismo de entrenamiento mejorado.
-
PC-21 (versión de exportación): Modelos adaptados para satisfacer los requisitos específicos de varios clientes internacionales, incluyendo sistemas de entrenamiento y paquetes de soporte únicos.
Especificaciones técnicas
Versión: PC-21 | |
---|---|
Velocidad máxima | 624 km/h (388 mph) |
Superficie alar | 15,2 m² (163,8 sqft) |
Envergadura | 9,1 m (29,9 ft) |
Altura | 3,8 m (12,3 ft) |
Longitud | 11,2 m (36,8 ft) |
Techo de servicio | 11 580 m (37 992 ft) |
Peso en vacío | 2 270 kg (5 004 lbs) |
Peso máximo al despegue | 4 250 kg (9 370 lbs) |
Régimen de ascenso | 20,32 m/s (66,7 ft/s) |
Planta motriz | 1 x turboprop Pratt & Whitney Canada PT6A-68B que desarrollan 1193 kW c/u |
Países operadores actuales
País | Unidades | ||
---|---|---|---|
![]() |
Arabia Saudita | 55 | |
![]() |
Australia | 45 | |
![]() |
Francia | 26 | |
![]() |
Emiratos Árabes Unidos | 25 | |
![]() |
España | 24 (+16) | |
![]() |
Qatar | 24 | |
![]() |
Singapur | 19 | |
![]() |
Suiza | 7 | |
![]() |
Canadá | 0 (+19) |