SA340 Gazelle
Resumen
Categoría | Helicópteros militares |
País de origen | 🇫🇷 Francia |
Fabricante | Aérospatiale |
Primer vuelo | 7 abril 1967 |
Año de introducción | 1971 |
Unidades producidas | 1775 unidades |
Precio unitario medio | $1,7 millones |
Descripción
El SA-340 Gazelle es un helicóptero utilitario ligero francés que fue desarrollado originalmente por Sud Aviation, que más tarde se convirtió en Aérospatiale y finalmente en parte de Airbus Helicopters. El helicóptero voló por primera vez en 1967 y entró en servicio en 1973. El Gazelle fue innovador para su época, incorporando un rotor de cola tipo fenestron, que mejoró la seguridad y redujo el ruido. Fue diseñado para diversas funciones, incluyendo transporte ligero, observación e incluso misiones antitanque.
El desarrollo del SA-340 Gazelle comenzó en la década de 1960, iniciado por Sud Aviation, con el objetivo de producir un helicóptero utilitario ligero versátil y eficiente. El diseño del Gazelle fue innovador por varias razones, destacando la incorporación de un rotor de cola tipo fenestron, que estaba encajonado para mejorar la seguridad y reducir el ruido. Esto fue una desviación del diseño convencional del rotor de cola y distinguió al Gazelle de muchos de sus contemporáneos.
El helicóptero presenta un diseño aerodinámico, mejorando la eficiencia aerodinámica, y fue uno de los primeros helicópteros en emplear materiales compuestos en su construcción. Esto no solo hizo al Gazelle más ligero, sino también más duradero. El diseño también permitió una buena visibilidad tanto para el piloto como para los pasajeros, lo que lo hizo adecuado para roles de observación.
Una de las características más distintivas del Gazelle es su motor de turbina Turbomeca Astazou, que proporciona un buen equilibrio entre rendimiento y eficiencia de combustible. El motor fue un elemento clave para lograr las impresionantes capacidades de velocidad y alcance del helicóptero.
Armamento
El SA-340 Gazelle fue diseñado con la modularidad en mente, permitiendo diversas configuraciones de armamento según su rol previsto y los requisitos de la fuerza operativa. En su configuración antitanque, puede ser armado con misiles antitanque guiados por cable Euromissile HOT (High-Subsonic Optical Remote-Guided, Tube-Launched). Estos misiles son capaces de penetrar la mayoría de los vehículos blindados modernos.
En algunas versiones, el Gazelle también puede equiparse con un cañón de 20 mm, típicamente montado en el lateral de la aeronave. Esto proporciona una capacidad versátil para atacar una variedad de objetivos terrestres y puede ser útil en roles de apoyo aéreo cercano.
Para roles antiaéreos y antivíhiculo, el Gazelle puede equiparse con ametralladoras, típicamente de 7,62 mm o 12,7 mm, que pueden montarse en pivote en las puertas de la cabina. Además, tiene la capacidad de transportar cohetes no guiados, comúnmente de 68 mm o 70 mm, que pueden usarse contra objetivos blandos o fortificaciones.
En variantes de reconocimiento y observación, el Gazelle podría no llevar armas, pero a menudo estará equipado con sensores avanzados, cámaras y otros equipos de vigilancia. Esto le permite proporcionar inteligencia y datos de puntería a otras plataformas.
Historial operativo
El SA-340 Gazelle ha tenido un extenso historial operativo desde su introducción en 1973, sirviendo en múltiples fuerzas armadas de todo el mundo y participando en una variedad de conflictos y misiones.
Uno de sus primeros despliegues notables fue en la Guerra de las Malvinas de 1982, donde los Gazelle del Ejército Británico desempeñaron diversas funciones, desde reconocimiento hasta evacuación médica (medevac). Aunque fueron utilizados principalmente para observación y enlace, los helicópteros también vieron algo de combate, y algunos se perdieron debido a la acción enemiga o accidentes.
En la década de 1990, los Gazelle fueron utilizados por varias partes en las Guerras Yugoslavas, desempeñando roles de reconocimiento, ataque ligero y utilitarios. Durante estos conflictos, enfrentaron entornos de combate complejos, incluyendo fuego antiaéreo y diversas condiciones climáticas.
El Gazelle también ha prestado servicio en varios conflictos africanos, incluido el conflicto Chad-Libia, donde se utilizaron tanto para misiones de reconocimiento como antitanque. Han sido utilizados en operaciones antiinsurgencia, notablemente en Argelia y otras partes del continente africano, donde su versatilidad y alcance fueron activos valiosos.
En Oriente Medio, el Gazelle ha sido desplegado en conflictos como la Guerra del Líbano y la Guerra del Golfo. Las fuerzas francesas los utilizaron en la Operación Tormenta del Desierto para roles de reconocimiento y ataque ligero. También fueron utilizados durante la intervención de la OTAN en Kosovo, donde llevaron a cabo misiones de reconocimiento y adquisición de objetivos.
Más recientemente, el Gazelle ha sido utilizado en operaciones antiterroristas en curso en la región del Sahel en África, involucrado en roles de reconocimiento y apoyo.
Variantes
El Gazelle tiene varias variantes principales:
- SA 341B Gazelle AH.1: Esta es la versión del Ejército Británico, modificada para operar bajo los requisitos británicos. Se utiliza principalmente para observación y reconocimiento, pero también puede llevar ametralladoras y lanzacohetes.
- SA 342J: Esta es una versión civil, pero a menudo ha sido convertida para uso militar. Tiene un motor más potente en comparación con el modelo original SA 341 y puede equiparse con misiles antitanque como el HOT (High-Subsonic Optical Remote-Guided, Tube-Launched).
- SA 342L: Esta variante está optimizada para misiones antitanque y suele estar equipada con misiles HOT. Es utilizada por varios países y es una de las versiones más extendidas del Gazelle.
- SA 342M: Una versión del Ejército Francés equipada específicamente para misiones antitanque, el SA 342M suele estar armado con misiles Euromissile HOT y a veces equipado con un cañón GIAT M621 de 20 mm.
- SA 341F: Una versión del Ejército Francés, esta variante se emplea típicamente en roles de reconocimiento y enlace, pero también puede equiparse con ametralladoras y lanzacohetes para misiones de ataque ligero.
- SA 341G: Esta es una versión utilitaria de propósito general, a menudo utilizada para misiones de entrenamiento, transporte y evacuación médica. Puede ser armada, pero a menudo se utiliza en roles no de combate.
- SA 341H: Una versión de exportación del Gazelle, el SA 341H ha sido utilizado por varios países y es configurable para una variedad de roles, desde ataque ligero hasta evacuación médica (medevac).
Especificaciones técnicas
Versión: SA 342M Gazelle | |
---|---|
Tripulación | 2 members |
Alcance operativo | 670 km (416 mi) |
Velocidad máxima | 310 km/h (193 mph) |
Envergadura | 10,5 m (34,4 ft) |
Altura | 3,2 m (10,5 ft) |
Longitud | 11,9 m (39,1 ft) |
Techo de servicio | 4 450 m (14 600 ft) |
Peso en vacío | 1 009 kg (2 224 lbs) |
Peso máximo al despegue | 2 100 kg (4 630 lbs) |
Régimen de ascenso | 7,7 m/s (25,3 ft/s) |
Planta motriz | 1 x turboprop Turbomeca Astazou XIVH que desarrollan 650 kW c/u |
Países operadores actuales
País | Unidades | ||
---|---|---|---|
![]() |
Francia | 104 | |
![]() |
Egipto | 89 | |
![]() |
Siria | 62 | |
![]() |
Serbia | 25 | |
![]() |
Marruecos | 23 | |
![]() |
Kuwait | 13 | |
![]() |
Qatar | 13 | |
🇧🇦 | Bosnia y Herzegovina | 8 | |
![]() |
Líbano | 7 | |
![]() |
Burundi | 6 | |
🇲🇪 | Montenegro | 6 | |
![]() |
Niger | 5 | |
![]() |
Chipre | 4 | |
![]() |
Irak | 4 | |
![]() |
Togo | 4 | |
🇨🇩 | República Democrática del Congo | 3 | |
![]() |
Gabón | 3 | |
![]() |
Libia | 3 | |
![]() |
Mozambique | 2 | |
![]() |
Malawi | 2 | |
![]() |
Ecuador | 1 |
Todos los operadores
Armamento
Carga de misiles:
- Anti-Tank HOT
