ScanEagle
Resumen
Categoría | Drones militares |
País de origen | 🇺🇸 Estados Unidos de América |
Fabricante | Boeing Insitu |
Primer vuelo | 1 enero 2000 |
Año de introducción | 2005 |
Unidades producidas | 1000 unidades |
Precio unitario medio | $3 millones |
Descripción
El ScanEagle es un destacado vehículo aéreo no tripulado (UAV) de ala fija desarrollado por Insitu, una filial de Boeing. Conocido por sus capacidades de larga autonomía y su huella comparativamente pequeña, el ScanEagle ha sido ampliamente adoptado tanto por entidades militares como civiles en todo el mundo.
Inicialmente, Insitu desarrolló el ScanEagle como una solución para asistir a la industria pesquera comercial en la localización y el rastreo de bancos de peces. Sin embargo, el potencial de la plataforma para aplicaciones militares y de vigilancia pronto se hizo evidente, y posteriormente fue adaptado para tales funciones.
Desde una perspectiva de diseño, el ScanEagle tiene un fuselaje aerodinámico con un ala de alta relación de aspecto, lo que contribuye a la eficiencia del combustible y, por lo tanto, a sus prolongadas duraciones de vuelo. Una de sus características distintivas es su sistema de lanzamiento y recuperación: el ScanEagle es lanzado por catapulta y recuperado utilizando un sistema único "Skyhook", eliminando la necesidad de pistas de aterrizaje tradicionales. El UAV es propulsado por un motor de gasolina de 2 tiempos y 1.9 caballos de fuerza. Sus cargas útiles principales suelen incluir una cámara electro-óptica o infrarroja, alojada en una torreta que permite un giro continuo de 360 grados. Esto le confiere al ScanEagle sólidas capacidades de vigilancia tanto durante operaciones diurnas como nocturnas.
Si bien su función principal es la vigilancia, el ScanEagle puede adaptarse para una variedad de otras misiones. Estas pueden ir desde tareas de retransmisión de comunicaciones hasta investigación ambiental. Aunque no está diseñado como un UAV armado, su principal utilidad radica en la inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR).
El ScanEagle ha tenido un amplio uso operativo. Solo para el ejército de EE. UU., ha sido desplegado en diversos teatros de operaciones, incluyendo Irak, Afganistán y operaciones marítimas cerca de Somalia. Más allá del uso militar, sus aplicaciones civiles abarcan funciones como la vigilancia de incendios forestales, la asistencia en operaciones de búsqueda y rescate, y la realización de investigación ambiental.
Varias versiones del ScanEagle han surgido con el tiempo:
- ScanEagle 1: La versión inaugural con una autonomía máxima de 48 horas.
- ScanEagle 2: Una variante más reciente presentada en 2014, que cuenta con aviónica mejorada, opciones de carga útil aumentadas y un sistema de propulsión revisado.
- ScanEagle 3: Una versión aún más grande con una capacidad de carga útil ampliada y capacidades aún más mejoradas.
Especificaciones técnicas
Versión: ScanEagle | |
---|---|
Alcance operativo | 100 km (62 mi) |
Autonomía | 24 horas |
Velocidad máxima | 148 km/h (92 mph) |
Envergadura | 3,1 m (10,2 ft) |
Longitud | 1,6 m (5,1 ft) |
Techo de servicio | 5 944 m (19 501 ft) |
Peso en vacío | 13 kg (29 lbs) |
Peso máximo al despegue | 22 kg (49 lbs) |
Planta motriz | 1 x 2-stroke, 1.9-horsepower gasoline engine que desarrollan 1 kW c/u |