Short 360

Resumen

Categoría Aviones de transporte militar
País de origen 🇬🇧 Reino Unido
FabricanteShort Brothers
Primer vuelo1 junio 1981
Año de introducción1982
Unidades producidas165 unidades
Precio unitario medio$6,2 millones

Descripción

El Short 360 fue desarrollado por Short Brothers de Irlanda del Norte en respuesta al mercado en evolución de las aerolíneas de cercanías de la década de 1970, que buscaba aeronaves con cabinas más grandes y cómodas que la clase predominante de 20 asientos. Basándose en su experiencia con el Skyvan y el Short 330, el desarrollo del Short 360 fue anunciado en 1980. El prototipo realizó su primer vuelo el 1 de junio de 1981, seguido de la certificación de tipo el 3 de septiembre de 1981. La primera aeronave de producción realizó su vuelo inaugural el 19 de agosto de 1982 y entró oficialmente en servicio con Suburban Airlines en noviembre de 1982. Desarrollos posteriores incluyeron el 360 Advanced a finales de 1985, que incorporaba motores PT6A-65-AR más potentes, y el 360/300 en marzo de 1987, que incorporaba motores PT6A-67R, hélices de seis palas y mejoras aerodinámicas para una mayor velocidad de crucero y rendimiento. La producción del Short 360 concluyó en 1991 después de que se hubieran entregado 165 unidades.

El Short 360 es un derivado del Short 330, diseñado para acomodar a 36 pasajeros, o hasta 39 en una configuración de alta densidad, manteniendo un alto grado de comunalidad con su predecesor. Las características distintivas incluyen una unidad de cola más grande y en flecha montada en un fuselaje trasero revisado y un segmento de fuselaje de 3 pies que proporcionó espacio para dos filas de asientos adicionales y mejoró el perfil aerodinámico de la aeronave, reduciendo así la resistencia. La configuración de la cabina típicamente presentaba dos asientos en el lado de estribor y uno en el lado de babor. La potencia era suministrada por dos motores turbohélice Pratt & Whitney PT6A-65R, aunque variantes posteriores incorporaron motores mejorados. La aeronave no estaba presurizada y utilizaba un perfil alar modificado NACA 63A. Fue diseñado para operar desde pistas de tan solo 4.500 pies, con una velocidad de crucero de aproximadamente 215 nudos a 10.000 pies. Aunque no era el turbohélice más rápido, fue reconocido por su rendimiento aceptable, costo razonable, facilidad de mantenimiento y operación silenciosa, cumpliendo plenamente con la normativa de ruido ICAO Etapa 3.

La aeronave fue desplegada en servicio de aerolíneas regionales en todo el mundo y resultó particularmente popular entre las aerolíneas regionales del Reino Unido, como Manx Airlines, que lo utilizaba para servicios de enlace con centros más grandes. Para 1998, aproximadamente 110 aeronaves estaban en servicio, y para 2017, 42 unidades seguían operando con varios operadores civiles, principalmente en funciones de carga. Los operadores militares incluyeron el Ejército de los Estados Unidos y la Fuerza Aérea Venezolana. Las principales fortalezas operativas incluían su capacidad de campo corto, rentabilidad, facilidad de mantenimiento y baja firma de ruido. Una característica operativa destacada fue que no era la aeronave más rápida en su segmento de mercado. El prototipo, G-ROOM, fue destruido por una bomba del IRA en el Aeropuerto de la Ciudad de Belfast en 1989.

Variantes Principales

  • 360-100: El primer modelo de producción, equipado con motores turbohélice Pratt & Whitney Canada PT6A-65R.
  • 360 Advanced: Introducido a finales de 1985 y posteriormente redesignado 360-200, esta variante presentaba motores PT6A-65AR mejorados, cada uno con una potencia de 1.424 shp.
  • 360-300: Un desarrollo con motores PT6A-67R más potentes y hélices de seis palas, que ofrecía mayor velocidad de crucero y un rendimiento operativo mejorado.
  • 360-300F: La versión de carga dedicada del 360-300, capaz de transportar hasta cinco contenedores de carga LD3.
  • Short C-23 Sherpa B+ y C: Short 360s configurados militarmente operados por el ejército de los Estados Unidos, con el C-23B+ producido mediante conversiones de fuselajes civiles del Short 360.

Especificaciones técnicas

Versión: 360-300
Tripulación3
Alcance operativo1 595 km (991 mi)
Velocidad máxima 404 km/h (251 mph)
Superficie alar42,1 m² (453,1 sqft)
Envergadura22,8 m (74,8 ft)
Altura7,2 m (23,7 ft)
Longitud21,6 m (70,8 ft)
Techo de servicio6 100 m (20 013 ft)
Peso en vacío7 870 kg (17 350 lbs)
Peso máximo al despegue12 292 kg (27 099 lbs)
Régimen de ascenso4,84 m/s (15,9 ft/s)
Planta motriz2 x Pratt & Whitney Canada PT6A-65AR turboprop que desarrollan 1062 kW c/u

Países operadores actuales

País Unidades
Venezuela Venezuela 2

Todos los operadores

Foto de Short 360
Wikipedia y otras fuentes abiertas. Foto de Tomás Del Coro.