Su-15 Flagon
Resumen
Categoría | Aviones de combate |
País de origen | 🇨🇳 Ex-Unión Soviética |
Fabricante | Sukhoi |
Primer vuelo | 30 mayo 1962 |
Año de introducción | 1967 |
Unidades producidas | 1290 unidades |
Precio unitario medio | $4 millones |
Descripción
El Su-15 Flagon fue el interceptor de gran altitud de la Unión Soviética durante la era de la Guerra Fría. Con su armamento de misiles y su alto techo operativo, representó una amenaza significativa para los aviones de reconocimiento y bombarderos occidentales. El Flagon siguió siendo una parte clave de la fuerza de defensa aérea soviética durante más de dos décadas, desde mediados de la década de 1960 en adelante.
El Su-15 Flagon fue desarrollado por la oficina de diseño Sukhoi de la Unión Soviética en la década de 1960 como un avión interceptor para defenderse de amenazas de gran altitud como el bombardero estadounidense B-70 Valkyrie. Entró en servicio en 1967 y se produjo hasta la década de 1980.
La aeronave estaba equipada con motores turborreactores gemelos, una configuración de ala montada en el hombro con aletas de cola gemelas. El fuselaje es cilíndrico con una nariz puntiaguda y una cabina de burbuja. Las primeras versiones estaban propulsadas por dos turborreactores Tumansky R-11F2S-300, pero los modelos posteriores utilizaron motores Lyulka AL-7F-1 más potentes.
El Su-15 fue diseñado para atacar objetivos aéreos a gran altitud utilizando misiles aire-aire. Su armamento principal era el misil Vympel R-98 (nombre de informe de la OTAN AA-3 Anab) transportado en pilones externos. Tenía una carga máxima de cuatro misiles R-98. El Flagon también transportaba cohetes no guiados y podía armarse con contenedores de cañones si era necesario.
El Flagon logró sus primeras derribos durante la década de 1970 contra aviones surcoreanos e iraníes que se desviaron al espacio aéreo soviético. También tuvo algunas confrontaciones con aviones de reconocimiento estadounidenses como el SR-71 Blackbird. El Su-15 permaneció en uso de primera línea hasta finales de la década de 1980, cuando fue reemplazado por interceptores más avanzados como el MiG-31 Foxhound.
Versiones principales:
Su-15 'Flagon-A' - Variante inicial propulsada por motores Tumansky R-11.
Su-15 'Flagon-B' - Versión mejorada con motores Lyulka AL-7F-1 y aviónica mejorada.
Su-15 'Flagon-C' - Modelo de producción final con capacidad mejorada para atacar objetivos de baja altitud.
Su-15UT - Entrenador de conversión operativa biplaza.
Su-15UM - Entrenador desarmado para pilotos.
Especificaciones técnicas
Versión: Su-15 | |
---|---|
Tripulación | 1 pilot |
Alcance operativo | 730 km (454 mi) |
Velocidad máxima | 1971 km/h (1225 mph) |
Superficie alar | 34,8 m² (374,6 sqft) |
Envergadura | 10,9 m (35,7 ft) |
Altura | 4,8 m (15,7 ft) |
Longitud | 16,5 m (54,2 ft) |
Techo de servicio | 17 678 m (57 999 ft) |
Peso en vacío | 7 956 kg (17 540 lbs) |
Peso máximo al despegue | 13 000 kg (28 660 lbs) |
Régimen de ascenso | 162,3 m/s (532,5 ft/s) |
Planta motriz | 1 x turbojet Pratt & Whitney J57-P-20A que desarrollan 4853 kgf c/u |
Países operadores actuales
Armamento
Carga de misiles:
- Air-to-Air Medium-Range Bisnovat R-98 (AA-3 Anab)

