Su-24 Fencer

Resumen

Categoría Aviones de combate
País de origen 🇨🇳 Ex-Unión Soviética
FabricanteSukhoi
Primer vuelo2 julio 1967
Año de introducción1973
Unidades producidas1400 unidades
Precio unitario medio$25 millones

Descripción

El Sukhoi Su-24 Fencer es un avión de ataque supersónico para todo tipo de clima desarrollado por la Unión Soviética. Fue introducido en servicio en 1974. La aeronave fue diseñada por la Oficina de Diseño Sukhoi como reemplazo de aviones de ataque a tierra soviéticos más antiguos como el Sukhoi Su-7 y el Su-17. El Su-24 estaba destinado a realizar misiones de apoyo aéreo cercano, ataque en profundidad y reconocimiento, presentando alas de geometría variable para un mejor rendimiento a varias velocidades y altitudes. Su diseño fue influenciado por la necesidad de un mayor alcance, carga útil y versatilidad en comparación con sus predecesores. A lo largo de los años, el Su-24 ha sido exportado a varios países y ha entrado en combate en conflictos como la Guerra de Afganistán, las Guerras Chechenas y, más recientemente, en Siria.

El desarrollo del Su-24 Fencer comenzó a finales de la década de 1960, impulsado por la necesidad de la Unión Soviética de un avión de ataque moderno, todo tiempo y multirol que pudiera superar a sus predecesores como el Su-7 y el Su-17. Una de las características únicas del Su-24 son sus alas de geometría variable, comúnmente conocidas como "alas de flecha variable", que podían ajustarse a diferentes ángulos para optimizar el rendimiento durante el vuelo a baja altitud y las operaciones a alta velocidad. Este diseño fue influenciado por aeronaves occidentales como el F-111 Aardvark.

Para cumplir con los requisitos de capacidad para todo tipo de clima, el Su-24 fue equipado con un sofisticado conjunto de aviónica, incluyendo sistemas de radar que permitían el vuelo de seguimiento del terreno y la designación de objetivos de precisión en condiciones meteorológicas adversas. La aeronave también contaba con asientos eyectables dobles para acomodar a un piloto y un oficial de sistemas de armas, lo que facilitaba la gestión de los complejos sistemas de aviónica y armamento durante las misiones.

En cuanto al armamento, el Su-24 fue diseñado para transportar una amplia gama de municiones, desde municiones guiadas de precisión hasta bombas y cohetes no guiados. Esto permitía a la aeronave cumplir funciones de apoyo aéreo cercano, misiones de ataque en profundidad y reconocimiento. Su capacidad para transportar una carga útil significativa lo hacía particularmente útil para misiones de largo alcance, lo que se reforzaba aún más con sus capacidades de reabastecimiento en vuelo.

Armamento

El Su-24 Fencer está equipado con un cañón GSh-6-23 de 23 mm con una alta cadencia de tiro para ametrallamiento y roles de apoyo aéreo cercano. Sin embargo, la principal fortaleza de la aeronave reside en su capacidad para transportar una diversa gama de armamento en sus múltiples puntos de anclaje. La aeronave tiene un total de ocho pilones subalares y dos de fuselaje, capaces de transportar una mezcla de armas aire-superficie y aire-aire.

En la categoría aire-superficie, el Su-24 puede transportar una variedad de municiones guiadas y no guiadas. Estas incluyen bombas guiadas por láser como la KAB-500L, bombas guiadas por TV como la KAB-500KR, y bombas no guiadas de la serie FAB. También puede transportar misiles antibuque como el Kh-31 y el Kh-35, así como misiles aire-tierra como el Kh-25 y el Kh-29, que son adecuados para atacar posiciones fortificadas y objetivos blindados.

Para misiones de ataque de mayor alcance, la aeronave puede ser armada con armas de ataque a distancia como el Kh-59 Ovod, un misil de crucero subsónico aire-superficie con un alcance de hasta 115 kilómetros. Estas capacidades de largo alcance hacen del Su-24 una plataforma potente para misiones de ataque en profundidad, permitiéndole atacar objetivos mucho más allá de las líneas enemigas.

En lo que respecta al combate aire-aire, el Su-24 tiene capacidades limitadas pero funcionales. Puede transportar misiles de corto alcance R-60 (AA-8 Aphid) o R-73 (AA-11 Archer) para autodefensa contra aeronaves enemigas. Sin embargo, el combate aire-aire no es su función principal, y típicamente depende de cazas de escolta para su protección en espacio aéreo con amenazas aéreas significativas.

Además, el Su-24 puede transportar una variedad de contramedidas electrónicas y pods de interferencia para interrumpir el radar y las comunicaciones enemigas, aumentando así su capacidad de supervivencia en el campo de batalla. La aeronave también es capaz de transportar pods de reconocimiento para misiones de recopilación de inteligencia.

Historial operativo

El Su-24 Fencer ha tenido un amplio servicio operativo desde su introducción en 1974, participando en conflictos en múltiples teatros y bajo diferentes banderas.

Uno de sus primeros despliegues fue en la Guerra Soviético-Afgana, donde se utilizó principalmente para misiones de ataque a tierra contra combatientes muyahidines. El terreno afgano accidentado y las defensas aéreas rudimentarias presentaron desafíos, pero también validaron las capacidades de la aeronave para operaciones diurnas y nocturnas en todo tipo de clima.

Tras la disolución de la Unión Soviética, el Su-24 llegó a las fuerzas aéreas de varios antiguos estados soviéticos. Entró en acción en la Primera y Segunda Guerra de Chechenia, sirviendo en la Fuerza Aérea Rusa para misiones de ataque a tierra y reconocimiento. Su papel en estos conflictos fue generalmente considerado eficaz, a pesar de algunas pérdidas debido a misiles tierra-aire y fuego antiaéreo.

Más recientemente, los Su-24 han sido utilizados por la Fuerza Aérea Siria en la Guerra Civil Siria en curso. Las aeronaves han llevado a cabo ataques contra varios objetivos, incluyendo posiciones insurgentes y áreas civiles, un papel que ha atraído el escrutinio y la crítica internacional por bombardeos indiscriminados.

El Su-24 también ha sido desplegado en el conflicto en el este de Ucrania, aunque la información sobre sus operaciones allí es menos clara debido a la naturaleza turbia del conflicto y la participación de varias partes.

La aeronave también ha sido exportada a otras naciones, incluyendo Argelia, Irán, Libia y Sudán, entre otras. Su servicio en estas fuerzas aéreas ha sido variado, desde roles de patrulla y disuasión hasta la participación activa en conflictos regionales.

En noviembre de 2015, ocurrió un incidente notable cuando un Su-24 ruso fue derribado por un F-16 turco cerca de la frontera entre Turquía y Siria, lo que provocó tensiones diplomáticas entre Rusia y Turquía. El incidente resaltó la vulnerabilidad de la aeronave a los sistemas de defensa aérea modernos cuando opera en un entorno disputado.

Variantes

El Su-24 ha dado lugar a varias variantes a lo largo de su vida útil operativa, cada una con mejoras incrementales para potenciar el rendimiento, la aviónica y las capacidades de armamento. Aquí están las principales variantes:

  • Su-24 ("Fencer-A"): Esta es la versión de producción original, que estableció el diseño y las capacidades centrales de la aeronave. Contaba con aviónica básica y estaba destinado principalmente a operaciones diurnas y con buen tiempo.
  • Su-24M ("Fencer-D"): Introducida en 1983, esta es la variante más extendida y presenta mejoras sustanciales sobre la original. La "M" significa "Modernizado", e incluye aviónica mejorada, una sonda de reabastecimiento en vuelo y la capacidad de transportar municiones guiadas de precisión. Los sistemas de navegación y ataque de la aeronave también fueron significativamente mejorados, proporcionando mejores capacidades para todo tipo de clima y nocturnas.
  • Su-24MK: Esta es la versión de exportación del Su-24M y es muy similar en capacidades. Ha sido vendida a varios países, incluyendo Argelia, Irán y Libia.
  • Su-24MR ("Fencer-E"): Esta es una variante de reconocimiento dedicada, equipada con equipo especializado para la recopilación de inteligencia. Está desprovista de cañones internos para dejar espacio para equipo de reconocimiento adicional, como cámaras de alta resolución y sistemas de vigilancia electrónica.
  • Su-24MP ("Fencer-F"): Esta es una variante de guerra electrónica (EW) e inteligencia electrónica (ELINT). Está equipada con inhibidores y sistemas diseñados para interceptar y analizar transmisiones electrónicas enemigas.
  • Su-24M2: Esta es una actualización adicional del Su-24M, con aviónica modernizada y la capacidad de usar nuevos tipos de armas aire-superficie, incluyendo municiones guiadas de precisión avanzadas. Introducida en 2000, esta versión tenía como objetivo extender la vida útil operativa de la aeronave y mejorar su efectividad en combate.

Especificaciones técnicas

Versión: Su-24M Fencer-D
Tripulación1 pilot + 1 WSO
Alcance operativo3 900 km (2 423 mi)
Velocidad máxima 1450 km/h (901 mph)
Superficie alar46,4 m² (499,4 sqft)
Envergadura17,6 m (57,9 ft)
Altura6,2 m (20,3 ft)
Longitud24,5 m (80,5 ft)
Techo de servicio16 500 m (54 134 ft)
Peso en vacío22 320 kg (49 207 lbs)
Peso máximo al despegue39 700 kg (87 523 lbs)
Distancia de despegue850 m (2 789 ft)
Planta motriz2 x turbojets AL-21F3 que desarrollan 7787 kgf c/u
Asiento eyectableZvezda K-36DM

Países operadores actuales

País Unidades
Rusia Rusia 296
Argelia Argelia 42
Irán Irán 21
Siria Siria 18
Ucrania Ucrania 13
Sudán Sudán 7
Libia Libia 2

Todos los operadores

AzerbaiyánBielorrusiaArgeliaIránIrakKazajistánLibiaPoloniaRusiaSudánSiriaUcrania

Armamento

Carga de misiles:

Carga de bombas:

  • Low-Drag FAB-1500
  • Guided KAB-500
  • Guided KAB-1500

Foto de Su-24 Fencer
Perfil de 3 vistas de Su-24 Fencer
Wikipedia y otras fuentes abiertas.