Su-25 Frogfoot
Resumen
Categoría | Aviones de combate |
País de origen | 🇨🇳 Ex-Unión Soviética |
Fabricante | Sukhoi |
Primer vuelo | 22 febrero 1975 |
Año de introducción | 1981 |
Unidades producidas | 1000 unidades |
Precio unitario medio | $11 millones |
Descripción
El Su-25 Frogfoot es un avión de ataque a tierra de origen soviético, diseñado y producido por la Oficina de Diseño Sukhoi. Fue desarrollado en la década de 1970 para proporcionar apoyo aéreo cercano a las tropas terrestres, cumpliendo un papel similar al del A-10 Thunderbolt II estadounidense. La aeronave entró en servicio con la Fuerza Aérea Soviética en 1981 y vio combate por primera vez en la Guerra Soviético-Afgana.
El desarrollo del Su-25 Frogfoot comenzó a principios de la década de 1970 en la Oficina de Diseño Sukhoi, bajo la dirección del diseñador jefe Pavel Sukhoi. El objetivo era crear un avión de ataque a tierra dedicado para apoyar al Ejército Soviético, reemplazando y complementando esencialmente los roles previamente desempeñados por varios cazabombarderos y helicópteros de ataque.
La filosofía de diseño estuvo impulsada por la necesidad de una aeronave robusta y con alta capacidad de supervivencia que pudiera operar desde aeródromos no preparados. Esto llevó a características como la cabina protegida con blindaje, sistemas redundantes y una estructura de avión simple y robusta. La aeronave debía sobresalir en el régimen de vuelo a baja altitud y baja velocidad, donde se llevan a cabo las misiones de ataque a tierra.
El Su-25 Frogfoot tiene una configuración aerodinámica convencional con un diseño de ala recta, optimizado para el rendimiento a baja velocidad y baja altitud, crítico para su función de ataque a tierra. Cuenta con dos motores turborreactores, que proporcionan una buena relación empuje-peso, aunque no son particularmente eficientes en el consumo de combustible. La estructura del avión está construida para resistir daños, incorporando sistemas redundantes para una mayor capacidad de supervivencia.
Armamento
El Su-25 Frogfoot está equipado con un cañón GSh-30-2 de 30 mm con 250 proyectiles, montado en el fuselaje. Este cañón es particularmente efectivo contra vehículos blindados y posiciones fortificadas. Además del cañón incorporado, la aeronave tiene entre 10 y 11 puntos de anclaje externos (dependiendo de la variante) para transportar una amplia gama de armamento.
Su carga útil puede incluir cohetes no guiados, como los S-5, S-8 y S-25, así como misiles guiados como los Kh-25 y Kh-29 para roles aire-superficie. También puede transportar misiles antirradar para misiones de supresión de defensas aéreas enemigas (SEAD). Para misiones antitanque, puede equiparse con misiles guiados por láser como el Vikhr. Bombas, incluidas las de propósito general, de racimo e incendiarias, también pueden acoplarse a los puntos de anclaje.
Historial operativo
El Su-25 Frogfoot tiene un extenso historial operativo, habiendo visto combate en múltiples conflictos desde su introducción en 1981. Uno de sus primeros despliegues fue en la Guerra Soviético-Afgana, donde se utilizó para misiones de ataque a tierra contra combatientes muyahidines y posiciones fortificadas.
Tras la disolución de la Unión Soviética, el Su-25 fue utilizado por las fuerzas rusas en la Primera y Segunda Guerra de Chechenia para misiones de apoyo aéreo cercano e interdicción. También entró en acción en la Guerra Ruso-Georgiana de 2008, y más recientemente en la invasión rusa de Ucrania de 2022.
La aeronave también ha sido exportada y utilizada por varias otras naciones. Por ejemplo, fue utilizado por la Fuerza Aérea Ucraniana en el conflicto en el este de Ucrania que comenzó en 2014. En Oriente Medio, el Su-25 ha sido desplegado en la Guerra Civil Siria tanto por las fuerzas rusas como por las fuerzas gubernamentales sirias.
Variantes
El Su-25 tiene varias variantes, incluyendo:
- Su-25: La versión de producción original.
- Su-25K: Una variante de exportación del Su-25 original.
- Su-25T: Una versión mejorada centrada en misiones antitanque, que incorpora aviónica mejorada y la capacidad de transportar misiles guiados por láser.
- Su-25TM (también conocido como Su-39): Una versión aún más modernizada del Su-25T, que incorpora aviónica actualizada y opciones de armamento mejoradas.
- Su-25SM: Una actualización de mitad de vida para la flota existente de Su-25 de la Fuerza Aérea Rusa, con aviónica mejorada, sistemas de navegación y compatibilidad de armamento.
- Su-25UB: Una variante de entrenamiento biplaza, también utilizada ocasionalmente para misiones de combate.
- Su-25KM "Scorpion": Un paquete de actualización de 2001 ofrecido para exportación, que incorpora aviónica avanzada y compatibilidad con armamento occidental.
- Su-25UTG: Una variante especializada diseñada para el entrenamiento de pilotos en operaciones de portaaviones, que incorpora un gancho de apontaje pero carece de armamento.
Especificaciones técnicas
Versión: Su-25 Frogfoot-A | |
---|---|
Tripulación | 1 pilot |
Alcance operativo | 750 km (466 mi) |
Velocidad máxima | 970 km/h (603 mph) |
Superficie alar | 30,1 m² (324,0 sqft) |
Envergadura | 14,4 m (47,1 ft) |
Altura | 4,8 m (15,7 ft) |
Longitud | 15,5 m (51,0 ft) |
Techo de servicio | 7 000 m (22 966 ft) |
Peso en vacío | 9 500 kg (20 944 lbs) |
Peso máximo al despegue | 17 600 kg (38 801 lbs) |
Distancia de despegue | 550 m (1 804 ft) |
Planta motriz | 2 x turbojets Tumansky R-95Sh que desarrollan 4100 kgf c/u |
Asiento eyectable | Zvezda K-36D-5 |
Países operadores actuales
País | Unidades | ||
---|---|---|---|
![]() |
Rusia | 183 | |
![]() |
Bielorrusia | 55 | |
![]() |
Corea del Norte | 38 | |
![]() |
Irak | 30 | |
![]() |
Turkmenistán | 25 | |
![]() |
Ucrania | 21 | |
![]() |
Azerbaiyán | 19 | |
![]() |
Armenia | 17 | |
![]() |
Kazajistán | 15 | |
![]() |
Uzbekistán | 13 | |
![]() |
Sudán | 12 | |
![]() |
Angola | 11 | |
![]() |
Chad | 9 | |
![]() |
Perú | 8 | |
![]() |
Bulgaria | 7 | |
![]() |
Georgia | 7 | |
🇨🇩 | República Democrática del Congo | 6 | |
![]() |
Costa de Marfil | 2 | |
🇬🇶 | Guinea Ecuatorial | 2 | |
![]() |
Niger | 2 | |
![]() |
Etiopía | 1 |
Todos los operadores
Armamento
Carga de misiles:
- Air-to-Surface Vympel Kh-25 (AS-10 Karen)
- Air-to-Surface Vympel Kh-29 (AS-14 Kedge)
- Air-to-Air Short-Range Vympel R-3 (AA-2 Atoll)
- Air-to-Air Short-Range Vympel R-60 / K-60 (AA-8 Aphid)
- Air-to-Surface Zvezda Kh-23 (AS-7 Kerry)
Carga de bombas:
- Low-Drag FAB-100
- Low-Drag FAB-250
- Low-Drag JSC NPO Basalt FAB-500
- Cluster JSC NPO Basalt RBK-500
- Incendiary JSC NPO Basalt ZB-500Sh
- Guided KAB-500
- Pods Cluster KMGU-2
- Cluster RBK-250

