Su-30 Flanker-C

Resumen

Categoría Aviones de combate
País de origen 🇨🇳 Ex-Unión Soviética
FabricanteSukhoi
Primer vuelo30 diciembre 1989
Año de introducción1996
Unidades producidas630 unidades
Precio unitario medio$37 millones

Descripción

El Su-30 Flanker-C es un avión de combate multipropósito bimotor y biplaza desarrollado por la Corporación Aeronáutica Sukhoi de Rusia. Es un derivado avanzado del Su-27 Flanker original, que a su vez fue desarrollado como contramedida a aeronaves estadounidenses como el F-15 y el F-16. El Su-30 fue introducido inicialmente en la década de 1990 y ha sido exportado a varios países. Fue diseñado para combate aire-aire de largo alcance, así como para misiones de ataque a tierra.

El Su-30 Flanker-C está construido para la agilidad y versatilidad, presentando una configuración bimotor con motores turbofán Saturn AL-31F. Su fuselaje está hecho en gran parte de titanio y aleaciones de aluminio de alta resistencia, optimizado para una alta maniobrabilidad y baja visibilidad de radar. La aeronave cuenta con alerones delanteros (canards) y toberas de empuje vectorial, mejorando sus capacidades de combate aéreo cercano (dogfighting). También tiene una gran capacidad de carga útil y puede transportar una variedad de municiones aire-aire y aire-tierra.

La cabina cuenta con una disposición de asientos en tándem, donde el piloto se sienta delante y el oficial de sistemas de armas o copiloto se sienta detrás. La aeronave también está diseñada para reabastecimiento en vuelo, extendiendo significativamente su alcance operativo.

Armamento

El Su-30 Flanker-C tiene una robusta configuración de armamento que puede adaptarse a varios perfiles de misión en sus 12 puntos de anclaje:

  • Cañones: Típicamente equipado con un único cañón automático GSh-30-1 de 30 mm con aproximadamente 150 proyectiles.
  • Misiles Aire-Aire: Capaz de transportar una variedad de misiles como el R-77 (AA-12 Adder), R-73 (AA-11 Archer) y el más antiguo R-27 (AA-10 Alamo) para enfrentamientos de largo y corto alcance.
  • Misiles Aire-Tierra: Puede desplegar varios tipos de misiles antisuperficie y antibuque como el Kh-29, Kh-31 y Kh-59.
  • Bombas: Compatible con varios tipos de municiones no guiadas, así como de precisión, incluyendo bombas guiadas por láser y bombas guiadas por satélite.
  • Otros: La aeronave también puede transportar lanzacohetes, contenedores de contramedidas electrónicas (ECM) y contenedores de designación de objetivos para diversas funciones.

Historial operativo

El Su-30 tiene un historial operativo variado, sirviendo en diferentes fuerzas aéreas de todo el mundo desde la década de 1990:

  • Rusia: Ha estado en servicio con la Fuerza Aérea Rusa y ha sido objeto de varias actualizaciones. Ha sido desplegado en ejercicios y potencialmente en escenarios de combate, aunque los detalles operativos específicos a menudo no son públicos.
  • India: Uno de los mayores operadores, la Fuerza Aérea India (IAF) ha utilizado la variante Su-30MKI extensivamente, incluyendo durante escaramuzas fronterizas y como plataforma de entrega nuclear.
  • China: Opera la variante Su-30MKK y la ha desplegado en varias funciones, incluyendo patrullas marítimas.
  • Venezuela: Ha desplegado Su-30s para defensa aérea y patrullas de soberanía.
  • Argelia, Malasia, Vietnam y otros: Varios países operan la aeronave por sus capacidades multipropósito, incluyendo misiones de defensa aérea, ataque a tierra y patrulla marítima.

Variantes

El Su-30 tiene múltiples variantes, incluyendo:

  • Su-30 (Su-27UP): Versión modernizada inicial, principalmente para el mercado ruso.
  • Su-30MK: Orientado a la exportación, 'MK' significa "Modernizirovannyi Kommercheskiy" (Comercial Modernizado).
  • Su-30MKI: Personalizado para la India, con alerones delanteros (canards), empuje vectorial y una mezcla de aviónica rusa, occidental e india.
  • Su-30MKK: Desarrollado para China, optimizado para roles de ataque a tierra.
  • Su-30MKA: Personalizado para Argelia, similar al MKI pero con aviónica diferente.
  • Su-30MKM: Variante malasia, similar al MKI pero con algo de aviónica occidental.
  • Su-30SM: Versión modernizada para la Fuerza Aérea Rusa, incorpora mejoras del MKI. El Su-30SM es considerado un avión de combate de generación 4+.

Especificaciones técnicas

Versión: Su-30 Flanker-C
Tripulación1 pilot + 1 WSO
Alcance operativo3 000 km (1 864 mi)
Velocidad máxima 2125 km/h (1320 mph)
Superficie alar62,0 m² (667,8 sqft)
Envergadura14,7 m (48,2 ft)
Altura6,4 m (20,9 ft)
Longitud21,9 m (72,0 ft)
Techo de servicio17 500 m (57 415 ft)
Peso en vacío17 700 kg (39 022 lbs)
Peso máximo al despegue33 000 kg (72 752 lbs)
Distancia de despegue750 m (2 461 ft)
Planta motriz2 x turbofans AL-31FP que desarrollan 12497 kgf c/u
Asiento eyectableZvezda K-36DM

Países operadores actuales

País Unidades
India India 265
Argelia Argelia 63 (+10)
Venezuela Venezuela 21
Malasia Malasia 18
Angola Angola 12
Uganda Uganda 6
Bielorrusia Bielorrusia 4 (+8)
Birmania Birmania 4 (+2)
Armenia Armenia 4

Todos los operadores

AngolaArmeniaBielorrusiaChinaArgeliaIndonesiaIndiaBirmaniaMalasiaRusiaUgandaVenezuelaVietnam
Foto de Su-30 Flanker-C
Perfil de 3 vistas de Su-30 Flanker-C
Wikipedia y otras fuentes abiertas.