Su-33 Flanker-D

Resumen

Categoría Aviones de combate
País de origen 🇨🇳 Ex-Unión Soviética
FabricanteSukhoi
Primer vuelo29 abril 1999
Año de introducción1994
Unidades producidas22 unidades
Precio unitario medio$45 millones

Descripción

El Su-33 es un avión de combate polivalente embarcado ruso. Es una variante del Sukhoi Su-27 y fue desarrollado originalmente por la Compañía Sukhoi. La aeronave está diseñada específicamente para su uso en portaaviones y cuenta con modificaciones para adaptarse a este rol, como un tren de aterrizaje reforzado, un gancho de apontaje y alas plegables para facilitar su almacenamiento. El desarrollo del Su-33 comenzó en la década de 1980, principalmente para servir en el Admiral Kuznetsov, el único portaaviones de Rusia. Inicialmente fue designado como Su-27K ("Korabelny" que significa "naval") antes de ser renombrado como Su-33. La aeronave entró en servicio con la Armada Rusa en 1998.

El desarrollo del Su-33 se inició en la década de 1980 como una extensión del programa Sukhoi Su-27. Su objetivo era proporcionar a la Armada Rusa un avanzado caza polivalente embarcado que pudiera ejecutar una variedad de misiones, incluyendo superioridad aérea y ataque a tierra. Para adaptar el Su-27 a las operaciones en portaaviones, se realizaron una serie de cambios de diseño significativos.

Una de las modificaciones clave fue el tren de aterrizaje reforzado para soportar las tensiones de los apontajes en portaaviones, que son considerablemente más exigentes que las operaciones en tierra. También se añadió un gancho de apontaje a la aeronave para permitirle enganchar los cables de frenado durante los apontajes en portaaviones. Otros ajustes incluyeron recubrimientos resistentes a la corrosión y modificaciones para facilitar el mantenimiento en el mar.

Las alas del Su-33 son plegables para reducir su huella cuando se almacena en la abarrotada cubierta de un portaaviones. La aeronave también cuenta con canards, que son pequeños planos delanteros cerca de la cabina, para un mejor rendimiento aerodinámico y una mayor maniobrabilidad, particularmente durante las condiciones de vuelo a baja velocidad que se encuentran comúnmente durante el despegue y el aterrizaje en portaaviones.

Aunque el Su-33 fue un avance significativo para la Armada Rusa, no ha sido exportado ampliamente y ha sido en gran medida eclipsado por diseños más nuevos en los últimos años.

Armamento

El Su-33 está equipado con un cañón GSh-30-1 de 30 mm con 150 proyectiles para el combate aéreo cercano. Para el combate aire-aire, la aeronave puede transportar una combinación de misiles de corto alcance R-73 (AA-11 Archer) y de medio alcance R-27 (AA-10 Alamo). Algunas variantes también pueden equiparse con los misiles más modernos R-77 (AA-12 Adder).

Para las funciones de ataque a tierra y antibuque, el Su-33 puede transportar una variedad de municiones guiadas de precisión, incluidos misiles aire-superficie Kh-25 y Kh-31, así como bombas y cohetes no guiados. Para misiones antibuque, puede armarse con los misiles antibuque Kh-41 Moskit o Kh-35 Uran.

La capacidad de carga útil de la aeronave es algo limitada en comparación con sus homólogos terrestres, debido a las limitaciones de las operaciones embarcadas. No obstante, el Su-33 es capaz de transportar hasta 6,5 toneladas de municiones en sus 12 puntos de anclaje externos.

Historial operativo

El Su-33 entró oficialmente en servicio con la Armada Rusa en 1998, y su función principal ha sido servir como ala aérea para el único portaaviones de Rusia, el Admiral Kuznetsov. La aeronave ha participado en varios ejercicios y despliegues, pero su experiencia de combate es relativamente limitada.

Uno de los despliegues operativos más notables del Su-33 fue durante la intervención militar rusa en Siria, que comenzó en 2015. El Admiral Kuznetsov fue desplegado en el mar Mediterráneo, y los Su-33 llevaron a cabo ataques aéreos contra objetivos terrestres en Siria. Sin embargo, el despliegue generó críticas por varias razones, incluida la pérdida de al menos dos aeronaves debido a problemas con el equipo de frenado del portaaviones.

Además del despliegue en Siria, el Su-33 ha participado en varios ejercicios navales y ocasionalmente ha sido desplegado en áreas como el Atlántico Norte y el Mediterráneo para entrenamiento y misiones de demostración de fuerza. La aeronave no ha visto un combate extenso y no ha sido exportada a otros países, lo que limita su exposición operativa.

A lo largo de los años, ha habido planes y discusiones en torno a la modernización de la flota de Su-33, incluida la actualización de la aviónica y la ampliación de su gama de armas compatibles. Sin embargo, la aeronave se considera generalmente que se acerca al final de su vida útil, y se espera que sea reemplazada eventualmente por el MiG-29K más moderno o una versión naval del Su-57.

Variantes

  • Su-33 (Su-27K): La versión de producción estándar desarrollada para operaciones embarcadas, posteriormente renombrada Su-33. Sirvió de base para todas las demás variantes. Las características incluían tren de aterrizaje reforzado y un gancho de apontaje, alas plegables, canards y aviónica mejorada para operaciones embarcadas.
  • Su-33UB (Su-27KUB): Una variante de entrenador biplaza con capacidad de combate, que presenta un fuselaje delantero rediseñado para albergar una segunda cabina. Aunque fue propuesta, esta versión no ha entrado en producción.
  • Su-33KD: Esta fue una versión polivalente propuesta con capacidades aire-tierra y antibuque mejoradas, incluida la compatibilidad con sistemas de armas más nuevos. Sin embargo, no ha avanzado más allá de la fase de concepto.

Si bien ha habido planes para futuras variantes, incluidas versiones modernizadas con aviónica y armamento mejorados, no han progresado más allá de la fase de propuesta.

Especificaciones técnicas

Versión: Su-33 Flanker-D
Tripulación1 pilot
Velocidad máxima 2300 km/h (1429 mph)
Envergadura15 m (49,2 ft)
Altura6 m (19,7 ft)
Longitud22 m (72,2 ft)
Techo de servicio18 000 m (59 055 ft)
Peso en vacío14 800 kg (32 628 lbs)
Peso máximo al despegue33 000 kg (72 752 lbs)
Planta motriz2 x Saturn/Lyulka AL-31F que desarrollan 7600 kgf c/u

Países operadores actuales

Ningún país opera el Su-33 Flanker-D en 2025.

Todos los operadores

Foto de Su-33 Flanker-D
Perfil de 3 vistas de Su-33 Flanker-D
Wikipedia y otras fuentes abiertas.