Su-35 Flanker-E
Resumen
Categoría | Aviones de combate |
País de origen | 🇷🇺 Rusia |
Fabricante | Sukhoi |
Primer vuelo | 29 abril 1999 |
Año de introducción | 2014 |
Unidades producidas | 151 unidades |
Precio unitario medio | $65 millones |
Descripción
El Sukhoi Su-35 es un avión de combate multirol ruso, desarrollado por la Oficina de Diseño Sukhoi. Es un derivado avanzado del Su-27 'Flanker' original y también es conocido por su nombre de informe de la OTAN, Flanker-E. El desarrollo del Su-35 se remonta a la década de 1980, pero entró formalmente en servicio con la Fuerza Aérea Rusa en 2014. Fue diseñado para obtener superioridad aérea, pero también tiene capacidades de ataque a tierra y antibuque. El Su-35 presenta numerosas mejoras con respecto a sus predecesores, incluyendo aviónica avanzada, motores mejorados y una mayor capacidad de carga de armamento.
El desarrollo del Sukhoi Su-35 está arraigado en los esfuerzos por mejorar el Su-27, que ya era un formidable caza de superioridad aérea. Durante finales de la década de 1980 y principios de la de 1990, la necesidad de una variante avanzada se hizo evidente, no solo para mantener una ventaja tecnológica, sino también como respuesta a las nuevas generaciones de aviones de combate occidentales.
El Su-35 fue diseñado para ser un caza multirol con capacidades que superan con creces las de sus predecesores. Incorpora una serie de mejoras, tanto en términos de aviónica como de hardware. La aeronave cuenta con un fuselaje reforzado para una mayor longevidad y la capacidad de transportar más armamento. Utiliza motores turbofán AL-41F1S que ofrecen mayor empuje y una eficiencia de combustible mejorada en comparación con los modelos más antiguos utilizados en el Su-27. Estos motores otorgan al Su-35 supermaniobrabilidad, permitiendo giros extremadamente cerrados y complejas maniobras aéreas que son difíciles de igualar para la mayoría de las otras aeronaves.
En cuanto a la aviónica, el Su-35 está equipado con el sistema de radar Irbis-E, que proporciona capacidades mejoradas de seguimiento y puntería. Puede rastrear múltiples objetivos simultáneamente a mayores distancias que sus predecesores. La cabina también ha sido modernizada con pantallas multifunción y un sistema digital fly-by-wire para facilitar la carga de trabajo del piloto y mejorar la eficiencia en combate.
Armamento
El Sukhoi Su-35 está equipado con un robusto conjunto de armamento, diseñado para convertirlo en un oponente formidable en una variedad de escenarios de combate. Uno de sus armamentos principales es el cañón automático GSh-30-1 de 30 mm con 150 proyectiles, capaz de proporcionar una potencia de fuego devastadora en combates aire-aire cercanos o contra objetivos en tierra.
Para el combate aire-aire, el Su-35 puede ser armado con una variedad de misiles, incluyendo el R-27 (también conocido como AA-10 Alamo), el R-73 (AA-11 Archer) y el más moderno R-77 (AA-12 Adder). La aeronave también es compatible con el R-37M, un misil aire-aire de largo alcance diseñado para derribar objetivos de alto valor como las aeronaves de alerta temprana y control aerotransportado (AEW&C).
En cuanto a los roles aire-tierra y aire-mar, el Su-35 es capaz de transportar varios tipos de bombas guiadas y no guiadas, incluyendo bombas guiadas por láser, bombas guiadas por satélite y bombas no guiadas tradicionales. También puede transportar misiles antibuque como el Kh-31 y el Kh-35, así como misiles aire-tierra como el Kh-29 y el Kh-59.
Sus 12 puntos de anclaje permiten un peso máximo de armamento de hasta 8000 kg, lo que lo hace capaz de transportar una carga útil sustancial para diversos perfiles de misión. Esto mejora su versatilidad, permitiéndole cambiar de rol según sea necesario —desde superioridad aérea hasta ataque a tierra y misiones antibuque— a menudo dentro de la misma salida.
Historial operativo
El Sukhoi Su-35 entró formalmente en servicio con la Fuerza Aérea Rusa en 2014, aunque sus fases de desarrollo y pruebas se remontan a finales de la década de 1980 y principios de la de 1990. Desde su incorporación, se ha convertido en uno de los buques insignia de la flota aérea modernizada de Rusia. Si bien la aeronave no ha visto un combate extenso, ha sido desplegada en diversas capacidades para demostrar sus capacidades.
Quizás su uso operativo más notable hasta ahora ha sido en el conflicto sirio. Rusia desplegó el Su-35 en Siria como parte de su intervención para apoyar al régimen de Assad, a partir de 2016. En este teatro, el Su-35 sirvió principalmente en un rol de superioridad aérea, aunque también tenía la capacidad de participar en misiones de ataque a tierra. Su despliegue fue visto como una demostración significativa de fuerza y también sirvió como campo de pruebas para sus sistemas en condiciones de combate. La experiencia adquirida en Siria probablemente contribuyó a mejoras adicionales en los procedimientos operativos y tácticas de la aeronave.
Además de su servicio con la Fuerza Aérea Rusa, el Su-35 también ha atraído interés internacional. China se convirtió en el primer cliente extranjero, firmando un contrato por 24 aeronaves en 2015, con entregas completadas para 2018. Otros países como Indonesia, Irán y Egipto también habían mostrado interés en adquirir el Su-35, pero finalmente todos cancelaron sus planes.
Variantes
- Su-35S: Esta es la variante de producción monoplaza, principalmente en servicio con la Fuerza Aérea Rusa. Cuenta con aviónica mejorada, motores AL-41F1S y un fuselaje mejorado. La 'S' significa "Stroyevoy" ("Combatiente"). Es la versión más avanzada y ampliamente producida del Su-35.
- Su-35UB: Originalmente, esta era una variante de entrenamiento biplaza, diseñada para ayudar a los pilotos a hacer la transición de modelos más antiguos como el Su-27 al Su-35. Sin embargo, no avanzó más allá de la etapa de prototipo.
- Su-35BM: Esta es una variante anterior que precedió al Su-35S. La 'BM' significa "Big Modernization" ("Gran Modernización"), y fue un modelo interino que mostraba varias de las tecnologías avanzadas incorporadas posteriormente en el Su-35S. La aeronave fue un demostrador tecnológico y no fue producida en masa.
- Su-35K: Esta es una versión de exportación del Su-35, diseñada para satisfacer los requisitos de potenciales clientes extranjeros. Ofrece algunas opciones de personalización en términos de aviónica y sistemas de armas para alinearse con las especificaciones del país comprador.
Especificaciones técnicas
Versión: Su-35 Flanker-E | |
---|---|
Tripulación | 1 pilot |
Velocidad máxima | 2500 km/h (1553 mph) |
Superficie alar | 62 m² (667,4 sqft) |
Envergadura | 15 m (49,2 ft) |
Altura | 6 m (19,7 ft) |
Longitud | 22 m (72,2 ft) |
Techo de servicio | 18 000 m (59 055 ft) |
Peso en vacío | 18 400 kg (40 565 lbs) |
Peso máximo al despegue | 34 000 kg (74 957 lbs) |
Planta motriz | 2 x Saturn/Lyulka AL-35FM que desarrollan 13700 kgf c/u |
Países operadores actuales
País | Unidades | ||
---|---|---|---|
![]() |
Irán | 0 (+25) |

