T-50 Golden Eagle

Resumen

Categoría Aviones de entrenamiento militar
País de origen 🇰🇷 Corea del Sur
FabricanteKAI
Primer vuelo20 agosto 2002
Año de introducción2005
Unidades producidas200 unidades
Precio unitario medio$43 millones

Descripción

El T-50 Golden Eagle es una familia de aviones surcoreanos de entrenamiento avanzado supersónico y de combate ligero. Desarrollado por Korea Aerospace Industries (KAI) en asociación con Lockheed Martin, el T-50 fue concebido a finales de la década de 1990 para reemplazar la antigua flota de aviones de entrenamiento utilizada por la Fuerza Aérea de la República de Corea (ROKAF). Realizó su primer vuelo el 20 de agosto de 2002. El desarrollo tenía como objetivo producir una aeronave capaz tanto de entrenar a nuevos pilotos como de realizar misiones de combate ligero, sirviendo eficazmente una doble función. También fue diseñado pensando en la exportación, apuntando al mercado global de aviones de entrenamiento y ataque ligero.

El desarrollo del T-50 Golden Eagle fue una empresa sustancial que implicó la colaboración entre Korea Aerospace Industries (KAI) y Lockheed Martin. Con un enfoque inicial en satisfacer las necesidades de la Fuerza Aérea de la República de Corea (ROKAF), los desarrolladores buscaron crear una aeronave que no solo pudiera servir como entrenador avanzado, sino también desempeñar roles de combate ligero, logrando así una capacidad polivalente versátil.

El diseño estuvo influenciado por la amplia experiencia de Lockheed Martin en aviones de combate, aprovechando notablemente algunas tecnologías del F-16 Fighting Falcon. La aeronave presenta una configuración monomotor con un sistema de control digital fly-by-wire, lo que proporciona una alta maniobrabilidad y facilidad de control. La cabina está equipada con un panel de cristal, que incorpora un sistema de control HOTAS (Hands-On-Throttle-And-Stick) para minimizar la carga de trabajo del piloto. El T-50 también cuenta con aviónica avanzada, incluyendo un radar multimodo y un moderno conjunto de guerra electrónica, que contribuyen a sus capacidades de combate ligero.

Otra característica notable es su diseño aerodinámico. La aeronave emplea una extensión de raíz del borde de ataque (LERX), lo que permite una mayor agilidad y control en varios rangos de velocidad.

Armamento

El T-50 Golden Eagle está equipado para transportar una variedad de armas, lo que lo convierte en más que un simple avión de entrenamiento: también tiene capacidades de combate ligero. La aeronave viene con un único cañón rotatorio interno General Dynamics de 20 mm y tiene provisiones para transportar armamento externo.

En cuanto al armamento externo, el T-50 tiene siete puntos de anclaje: uno bajo el fuselaje y tres bajo cada ala. Estos puntos de anclaje son capaces de transportar una variedad de municiones, incluidos misiles aire-aire como el AIM-9 Sidewinder, misiles aire-superficie como el AGM-65 Maverick, y varios tipos de bombas de precisión guiada. También puede transportar contenedores de cohetes y tanques de combustible externos para extender su alcance o autonomía.

El conjunto de aviónica de la aeronave está equipado para manejar estos sistemas de armas de manera eficiente. Su radar multimodo permite una puntería efectiva, y el sistema avanzado de control de tiro está diseñado para gestionar varios tipos de municiones.

La variante de combate ligero del T-50, a menudo denominada FA-50, amplía estas capacidades. El FA-50 está equipado con radar y aviónica más avanzados, lo que le permite manejar una gama más amplia de armas y sistemas. Esta variante está destinada a misiones polivalentes y tiene una capacidad de combate aire-tierra y aire-aire más robusta en comparación con la variante básica de entrenamiento T-50.

Historial operativo

El T-50 Golden Eagle entró en servicio con la Fuerza Aérea de la República de Corea (ROKAF) en 2005 como entrenador avanzado. Su variante de combate, el FA-50, entró en operación en 2013. La aeronave ha sido utilizada principalmente para el entrenamiento de pilotos, pero la variante FA-50 también ha tenido despliegues operativos, sirviendo notablemente en roles aire-tierra y aire-aire para la ROKAF.

A nivel internacional, el T-50 ha sido exportado a varios países. Indonesia se convirtió en el primer cliente extranjero, adquiriendo una variante llamada T-50i para su Fuerza Aérea. Filipinas también adquirió la variante de caza ligero FA-50PH, desplegándolos para diversas funciones, incluidas misiones aire-aire y aire-tierra. Irak también ha adquirido la variante T-50IQ, utilizándola principalmente para entrenamiento, pero con capacidad para roles de combate. Además de estos países, Tailandia y Turkmenistán también han adquirido variantes del T-50.

La aeronave adquirió cierta experiencia en combate cuando la Fuerza Aérea de Filipinas desplegó FA-50PHs contra militantes islamistas durante la Batalla de Marawi de 2017. Los FA-50PHs fueron utilizados en roles aire-tierra, desplegando municiones contra posiciones enemigas, demostrando su efectividad operativa en situaciones de combate.

Variantes

  • T-50A: Esta es la variante básica de entrenamiento, diseñada principalmente para la formación de pilotos. Carece de la aviónica avanzada y los sistemas de armas que se encuentran en las versiones de combate, pero conserva una alta maniobrabilidad y rendimiento adecuados para roles de entrenamiento.
  • T-50B: Esta variante está diseñada para actuaciones acrobáticas y es utilizada por el equipo acrobático de la ROKAF, los Black Eagles. Comparte muchas similitudes con el T-50A, pero incluye generadores de humo y aviónica especializada para exhibiciones acrobáticas.
  • TA-50: Esta es una variante de ataque ligero equipada con un radar y un cañón interno de 20 mm. Tiene la capacidad de transportar una variedad de municiones aire-aire y aire-tierra. Sirve como un paso intermedio entre el entrenador básico T-50A y la variante de combate más avanzada FA-50.
  • FA-50: Esta es la versión con mayor capacidad de combate, diseñada para misiones polivalentes. Cuenta con radar avanzado, aviónica y mayor almacenamiento interno de combustible. El FA-50 es capaz de misiones aire-aire, aire-tierra y de reconocimiento.
  • T-50i: Personalizada para la Fuerza Aérea de Indonesia, esta variante está destinada principalmente al entrenamiento, pero conserva algunas capacidades de ataque ligero.
  • FA-50PH: Esta es una variante adquirida por la Fuerza Aérea de Filipinas, que es similar al FA-50 estándar pero puede incluir personalizaciones específicas para satisfacer las necesidades del ejército filipino.
  • T-50IQ: Diseñada específicamente para la Fuerza Aérea Iraquí, esta variante se centra en el entrenamiento, pero también tiene capacidades de ataque ligero, similar al TA-50.

Especificaciones técnicas

Versión: T-50
Envergadura9,2 m (30,1 ft)
Altura4,8 m (15,7 ft)
Longitud13,0 m (42,6 ft)
Techo de servicio16 764 m (55 000 ft)
Peso en vacío6 441 kg (14 200 lbs)
Peso máximo al despegue13 472 kg (29 701 lbs)
Planta motriz1 x turbojet General Electric F404-GE-102 que desarrollan 5409 kgf c/u

Países operadores actuales

País Unidades
Corea del Sur Corea del Sur 145 (+17)
Irak Irak 24
Tailandia Tailandia 14
Polonia Polonia 12 (+36)
Filipinas Filipinas 12
Malasia Malasia 0 (+36)

Todos los operadores

Foto de T-50 Golden Eagle
Perfil de 3 vistas de T-50 Golden Eagle
Wikipedia y otras fuentes abiertas.