Taranis
Resumen
Categoría | Drones militares |
País de origen | 🇬🇧 Reino Unido |
Fabricante | BAE Systems |
Primer vuelo | 10 agosto 2013 |
Año de introducción | |
Unidades producidas | 1 unidades |
Precio unitario medio | $220 millones |
Descripción
El Taranis es un programa demostrador británico de tecnología de vehículos aéreos de combate no tripulados (UCAV), desarrollado principalmente por la empresa de defensa BAE Systems en colaboración con Rolls-Royce, GE Aviation Systems, QinetiQ y el Ministerio de Defensa del Reino Unido. Nombrado en honor al dios celta del trueno, el Taranis fue diseñado para mostrar las capacidades del Reino Unido en el diseño y desarrollo de UAV sigilosos.
El impulso para el desarrollo del Taranis se originó en el deseo del Reino Unido de avanzar en sus capacidades en el ámbito de las aeronaves de combate autónomas. Aunque tradicionalmente dependía de aeronaves tripuladas, el Reino Unido reconoció el panorama cambiante de la guerra aérea y buscó ser pionero en este campo. Esto llevó al inicio del proyecto Taranis a principios de la década de 2000.
En cuanto al diseño, el Taranis incorpora varias características de vanguardia:
- Sigilo: El UCAV tiene un diseño sigiloso para reducir su sección transversal de radar. Emplea una configuración de ala volante, similar a otras aeronaves sigilosas como el B-2 Spirit, sin estabilizadores verticales.
- Motor: Está propulsado por un motor Rolls-Royce Adour, que proporciona un empuje sustancial manteniendo un perfil relativamente bajo.
- Aviónica: Si bien los detalles específicos de la aviónica permanecen clasificados, está equipado con un conjunto de sensores y sistemas que le permiten identificar y atacar objetivos de forma autónoma, al tiempo que mantiene un enlace de comunicación robusto con los operadores en tierra.
La historia operativa del Taranis se centra principalmente en las pruebas más que en el combate. El objetivo principal detrás del Taranis era demostrar capacidades avanzadas de UCAV, y en eso, ha desempeñado un papel significativo:
- Pruebas Iniciales (década de 2010): Tras su presentación en 2010, el Taranis se sometió a una serie de pruebas en tierra. A esto le siguió su vuelo inaugural en 2013 en el Campo de Pruebas de Woomera en Australia.
- Vuelos Posteriores: Durante los siguientes dos años, el Taranis realizó varios vuelos de prueba, demostrando sus capacidades en diversos escenarios, incluyendo altos niveles de autonomía, utilización de sensores e identificación de objetivos.
- Integración con el Futuro Sistema Aéreo de Combate: Se espera que los conocimientos y la tecnología del programa Taranis sirvan de base para el desarrollo del Futuro Sistema Aéreo de Combate (FCAS) del Reino Unido.
El Taranis sigue siendo un demostrador y, como tal, no tiene múltiples versiones como las aeronaves de producción. Sin embargo, los datos obtenidos de sus pruebas probablemente influirán en futuros diseños de UAV y doctrinas operativas.
Especificaciones técnicas
Versión: Taranis | |
---|---|
Envergadura | 10 m (32,8 ft) |
Longitud | 4 m (13,1 ft) |
Planta motriz | 1 x Rolls-Royce Adour engine que desarrollan c/u |
Todos los operadores
