EC665 Tiger

Resumen

Categoría Helicópteros militares
País de origen 🇩🇪 Alemania 🇫🇷 Francia
FabricanteEurocopter
Primer vuelo27 abril 1991
Año de introducción2002
Unidades producidas180 unidades
Precio unitario medio$36 millones

Descripción

El Eurocopter Tiger es un helicóptero de ataque multirol que fue desarrollado conjuntamente por Alemania y Francia. El proyecto se inició a finales de la década de 1980, con el objetivo de crear un helicóptero de ataque moderno para satisfacer los requisitos tanto del Ejército Alemán como de las Fuerzas Armadas Francesas. El Grupo Eurocopter, ahora Airbus Helicopters, lideró el desarrollo. El primer prototipo voló en abril de 1991, y el helicóptero entró en servicio en 2003. El Eurocopter Tiger también ha sido adoptado por las fuerzas armadas españolas y australianas.

El desarrollo del Eurocopter Tiger fue un esfuerzo complejo y de varios años que buscó producir un helicóptero con aviónica avanzada, alta maniobrabilidad y capacidades de ataque robustas. La colaboración entre Francia y Alemania fue fundamental para este proyecto, tanto en términos de inversión financiera como de experiencia en ingeniería. Los ingenieros buscaron crear un helicóptero que fuera más ligero que sus contrapartes estadounidenses, como el AH-64 Apache, priorizando la agilidad y la reducción de los costes operativos.

Uno de los aspectos destacables del diseño del Tiger es la incorporación de tecnología furtiva. El helicóptero presenta facetas angulares y superficies planas que están destinadas a reducir su sección transversal de radar. Además, el uso de materiales compuestos no solo contribuye al perfil furtivo de la aeronave, sino que también mejora su durabilidad general.

En cuanto al armamento, el Tiger puede ser equipado con una variedad de armas, incluyendo misiles antitanque, cohetes no guiados y un cañón de 30 mm. Esto permite un enfoque modular para la guerra, permitiendo que el helicóptero se configure para diferentes perfiles de misión, como combate aire-aire, ataque terrestre o reconocimiento.

La suite de aviónica es otra característica destacada, incorporando una cabina de cristal, sistemas de navegación avanzados y un sistema de puntería de última generación. Una tripulación de dos —un piloto y un artillero— puede operar el helicóptero, beneficiándose de una serie de ayudas electrónicas que mejoran la conciencia situacional y la efectividad de la misión.

Armamento

El Eurocopter Tiger está diseñado para ser modular en sus configuraciones de armamento:

  • Cañón de 30 mm: El Tiger está equipado con un cañón Nexter (anteriormente GIAT) de 30 mm montado en la nariz, que puede girar tanto en azimut como en elevación. Esto es eficaz contra objetivos terrestres y aéreos y proporciona al Tiger una cantidad sustancial de potencia de fuego a corto alcance.
  • Misiles Antitanque: Uno de sus armamentos principales es el misil guiado antitanque. Por ejemplo, la versión francesa emplea comúnmente el AGM-114 Hellfire, mientras que la versión alemana podría usar el PARS 3 LR. Estos misiles son guiados por láser y capaces de destruir vehículos blindados desde varios kilómetros de distancia.
  • Cohetes No Guiados: El Tiger también puede transportar cohetes no guiados como los cohetes SNEB de 68 mm, típicamente alojados en contenedores. Estos son eficaces contra objetivos más blandos como infantería enemiga o vehículos sin blindaje.
  • Misiles Aire-Aire: Aunque no está diseñado principalmente para el combate aire-aire, el Tiger puede ser equipado con misiles aire-aire de corto alcance como el Mistral o el AIM-92 Stinger, lo que le proporciona la capacidad de enfrentarse a helicópteros enemigos o aeronaves de bajo vuelo.

Historial operativo

El historial operativo del Eurocopter Tiger comenzó oficialmente cuando entró en servicio con las fuerzas armadas francesas y alemanas en 2003. Desde entonces, ha sido desplegado en varias zonas de conflicto y ha sido adoptado por varios otros países, incluyendo España y Australia.

  • Afganistán: El Ejército Alemán desplegó helicópteros Tiger como parte de su contribución a la ISAF en Afganistán. Los helicópteros se utilizaron principalmente en roles de reconocimiento y apoyo.
  • Libia: Helicópteros Tiger franceses fueron desplegados en 2011 durante la Operación Harmattan, como parte de la intervención internacional en Libia. Se utilizaron principalmente para misiones de ataque terrestre contra blindados y fortificaciones libias.
  • Malí: Francia desplegó sus helicópteros Tiger en 2013 para la Operación Serval, con el objetivo de expulsar a los militantes islamistas en el norte de Malí. Los Tiger se utilizaron tanto para misiones de ataque como de escolta, apoyando a las tropas terrestres y otras aeronaves.
  • República Centroafricana: El Tiger también ha prestado servicio en operaciones de mantenimiento de la paz, incluyendo despliegues en la República Centroafricana como parte de misiones más amplias de la ONU.
  • Servicio Australiano: El Ejército Australiano adoptó una versión modificada del Tiger, conocida como el ARH Tiger, para su uso en roles de reconocimiento y apoyo. Sin embargo, la flota enfrentó múltiples problemas técnicos y una revisión de su efectividad y futuro ha estado en curso.

Variantes

  • Tiger KHT (Kampfhubschrauber Tiger): Utilizado principalmente por el Ejército Alemán, es un helicóptero de apoyo de fuego multirol. Carece de la mira integrada montada en el mástil, que tiene la versión francesa, pero está equipado con misiles antitanque, cohetes de 68 mm y un contenedor de cañón de 12,7 mm.
  • Tiger HAP (Hélicoptère d'Appui Protection): Esta es la versión de combate aire-aire y apoyo de fuego del Ejército Francés. Está armado con cohetes de 68 mm y puede ser equipado con misiles aire-aire Mistral. También cuenta con una torreta de cañón de 30 mm.
  • Tiger HAD (Hélicoptère d'Appui Destruction): Una versión mejorada del HAP, tiene capacidades antitanque mejoradas y es utilizada tanto por las fuerzas armadas francesas como españolas. Puede transportar los misiles AGM-114 Hellfire más potentes y tiene un motor mejorado para un mejor rendimiento.
  • Tiger ARH (Armed Reconnaissance Helicopter): Personalizado para el Ejército Australiano, esta variante se basa en el Tiger HAP pero incluye modificaciones como nuevos sistemas de comunicaciones, un nuevo sensor FLIR y motores MTR390 mejorados.

Especificaciones técnicas

Versión: EC665 HAP Tigre
Tripulación1 pilot + 1 WSO
Alcance operativo800 km (497 mi)
Velocidad máxima 280 km/h (174 mph)
Envergadura4,5 m (14,9 ft)
Altura3,8 m (12,5 ft)
Longitud15,8 m (51,8 ft)
Techo de servicio2 000 m (6 562 ft)
Peso en vacío4 200 kg (9 259 lbs)
Peso máximo al despegue6 100 kg (13 448 lbs)
Régimen de ascenso11,5 m/s (37,7 ft/s)
Planta motriz2 x turboprops MTU MTR 390 que desarrollan 958 kW c/u

Países operadores actuales

País Unidades
Francia Francia 68
Alemania Alemania 54
Australia Australia 22
España España 17

Todos los operadores

Armamento

Carga de misiles:

Foto de EC665 Tiger
Perfil de 3 vistas de EC665 Tiger
Wikipedia y otras fuentes abiertas.