Tornado
Resumen
Categoría | Aviones de combate |
País de origen | 🇩🇪 Alemania 🇬🇧 Reino Unido 🇮🇹 Italia |
Fabricante | Panavia |
Primer vuelo | 14 agosto 1974 |
Año de introducción | 1980 |
Unidades producidas | 990 unidades |
Precio unitario medio | $30 millones |
Descripción
El Panavia Tornado es un cazabombardero bimotor polivalente, desarrollado originalmente a finales de los años 60 y 70 como una empresa conjunta entre el Reino Unido, Alemania e Italia. El proyecto fue gestionado por Panavia Aircraft GmbH, un consorcio trinacional. La aeronave fue concebida para satisfacer las diversas necesidades de las fuerzas aéreas de las naciones participantes, principalmente la Real Fuerza Aérea (Reino Unido), la Fuerza Aérea Alemana (Luftwaffe) y la Fuerza Aérea Italiana (Aeronautica Militare).
El Tornado fue diseñado para cumplir múltiples roles, incluyendo combate aire-aire, ataque a tierra y capacidades todo tiempo, día y noche. Cuenta con un ala de geometría variable, lo que le permite rendir bien tanto a bajas como a altas velocidades, haciéndolo adecuado para diferentes tipos de misiones. La producción del Tornado comenzó en 1979 y entró en servicio en 1981. La aeronave ha prestado servicio en varios conflictos, como la Guerra del Golfo, Kosovo, Irak y Afganistán.
El desarrollo del Panavia Tornado fue un proceso complejo que involucró a múltiples países y tuvo como objetivo producir una aeronave que pudiera sobresalir en una variedad de roles. La característica más destacada para este fin son sus alas de geometría variable, que pueden ser barridas hacia atrás y hacia adelante según las necesidades de la misión. Esto permite al Tornado optimizar su rendimiento aerodinámico para diferentes regímenes de vuelo: barridas hacia atrás para misiones de intercepción a alta velocidad o completamente extendidas para roles de ataque a tierra a baja velocidad.
La aviónica de la aeronave también fue innovadora para su época, presentando un sistema de radar avanzado y contramedidas electrónicas integradas para mejorar la supervivencia. El Tornado fue uno de los primeros en adoptar la tecnología fly-by-wire, que reemplazó los controles manuales con interfaces electrónicas, proporcionando un control más preciso y liberando al piloto para que se concentrara en los objetivos de la misión.
La planta motriz consta de dos motores turbofán, lo que otorga a la aeronave tanto una velocidad como un empuje significativos. Para facilitar la capacidad polivalente, el Tornado fue diseñado para transportar una amplia gama de municiones y equipo adicional en sus puntos de anclaje, incluyendo misiles aire-aire, municiones guiadas de precisión y tanques de combustible externos para un mayor alcance.
En cuanto a las misiones de ataque a tierra, la aeronave cuenta con un radar de seguimiento del terreno que le permite volar a altitudes extremadamente bajas, minimizando la sección transversal de radar y reduciendo la probabilidad de detección por radar enemigo.
A través de un desarrollo iterativo, se produjeron varias versiones del Tornado, incluyendo la variante de defensa aérea (ADV), que estaba más orientada al combate aire-aire, y la variante ECR (Combate/Reconocimiento Electrónico) diseñada para la supresión de defensas aéreas enemigas y la guerra electrónica.
Con el avance de nuevos cazas polivalentes como el Eurofighter Typhoon y el F-35 Lightning II, el Tornado está siendo retirado gradualmente.
Armamento
El Panavia Tornado fue diseñado para transportar una amplia gama de armamento, lo que le permite cumplir diversas funciones de combate. A continuación, se presentan algunas de sus opciones clave de armamento:
- Misiles Aire-Aire: El Tornado puede equiparse con misiles aire-aire de corto a medio alcance como el AIM-9 Sidewinder y el Skyflash para autodefensa y roles limitados de superioridad aérea.
- Misiles Aire-Superficie: Para misiones de ataque a tierra, puede transportar el AGM-65 Maverick, el Brimstone y el misil de crucero Taurus KEPD 350. Estos misiles proporcionan al Tornado la capacidad de atacar objetivos tanto endurecidos como blandos con precisión.
- Bombas: La aeronave tiene la capacidad de lanzar una variedad de bombas, incluyendo bombas guiadas por láser (LGB), bombas de racimo y bombas de propósito general. Esto permite al Tornado realizar ataques de precisión, así como bombardeos de área.
- Misiles Antibuque: En su rol antibuque, el Tornado puede ser armado con los misiles AS.34 Kormoran o Sea Eagle para atacar objetivos navales a distancia.
- Misiles Antirradar: La variante Tornado ECR (Combate/Reconocimiento Electrónico) se especializa en misiones de Supresión de Defensas Aéreas Enemigas (SEAD) y puede transportar el AGM-88 HARM (Misil Antirradiación de Alta Velocidad) para apuntar a instalaciones de radar enemigas.
- Cañón: El Tornado está equipado con un cañón revólver Mauser BK-27 de 27 mm para escenarios de combate cercano y pasadas de ametrallamiento.
- Tanques de Combustible Externos y Contenedores ECM: Además de armamento, el Tornado también puede transportar tanques de combustible externos para un mayor alcance y contenedores de contramedidas electrónicas (ECM) para mejorar la supervivencia contra las defensas aéreas enemigas.
Historial operativo
El Panavia Tornado ha tenido una larga historia operativa desde su introducción en 1981. Ha prestado servicio en las fuerzas aéreas del Reino Unido, Alemania, Italia y Arabia Saudita, entre otras, y ha sido desplegado en múltiples zonas de conflicto.
Guerra del Golfo (1990-1991): Uno de sus primeros despliegues importantes fue durante la Operación Tormenta del Desierto, la Guerra del Golfo de 1991 contra Irak. Los Tornados del Reino Unido e Italia realizaron misiones de ataque a tierra, centrándose en aeródromos, líneas de comunicación y fortificaciones.
Bosnia y Kosovo (años 90): Los Tornados participaron en operaciones de la OTAN sobre Bosnia y Kosovo, proporcionando apoyo aéreo y realizando ataques contra objetivos terrestres como parte de los esfuerzos para detener la limpieza étnica y hacer cumplir las resoluciones de la ONU.
Irak (2003-2011): Los Tornados volvieron a estar en acción durante la invasión de Irak de 2003, apuntando a infraestructura clave y proporcionando apoyo aéreo cercano a las tropas de la coalición.
Afganistán (2001-2014): Los Tornados fueron desplegados como parte de la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad (ISAF) de la OTAN para apoyar las operaciones en Afganistán.
Libia (2011): Durante la Guerra Civil Libia, los Tornados del Reino Unido e Italia participaron en la operación liderada por la OTAN para imponer una zona de exclusión aérea y proteger a los civiles.
Siria (2014-2015): Los Tornados alemanes fueron desplegados en un rol de reconocimiento no combatiente para apoyar operaciones internacionales contra ISIS.
Variantes
- Tornado IDS (Interdictor/Ataque): Esta es la variante original de ataque a tierra diseñada para misiones de penetración profunda contra objetivos de alto valor. Tiene la capacidad de transportar una variedad de municiones aire-superficie y está equipado con un radar de seguimiento del terreno.
- Tornado ADV (Variante de Defensa Aérea): Esta variante está diseñada para roles de defensa aérea e intercepción. Cuenta con un fuselaje extendido para acomodar un radar más potente y es capaz de transportar misiles aire-aire de largo alcance como el Skyflash y el AIM-120 AMRAAM.
- Tornado GR (Ataque a Tierra/Reconocimiento): Esta es una actualización de la variante IDS, utilizada principalmente por la Real Fuerza Aérea. Incluye aviónica mejorada, sistemas de armas mejorados y la capacidad de transportar municiones guiadas de precisión más nuevas.
- Tornado ECR (Combate Electrónico/Reconocimiento): Especializada en Supresión de Defensas Aéreas Enemigas (SEAD) y guerra electrónica, esta variante es capaz de detectar y apuntar a instalaciones de radar enemigas. A menudo está equipada con el AGM-88 HARM (Misil Antirradiación de Alta Velocidad).
- Tornado MRCA (Avión de Combate Multirrol): Esta designación se utiliza a veces para referirse a las versiones iniciales que fueron diseñadas para cumplir múltiples roles. Sin embargo, es menos común ya que se desarrollaron variantes específicas para tareas especializadas.
- Tornado F3: Esta es una actualización de la variante ADV utilizada por la Real Fuerza Aérea, que presenta aviónica, radar y capacidades aire-aire mejoradas.
Especificaciones técnicas
Versión: Tornado GR.4 | |
---|---|
Tripulación | 1 pilot + 1 WSO |
Alcance operativo | 3 800 km (2 361 mi) |
Velocidad máxima | 2420 km/h (1504 mph) |
Superficie alar | 26,6 m² (286,3 sqft) |
Envergadura | 13,9 m (45,6 ft) |
Altura | 6,0 m (19,5 ft) |
Longitud | 16,7 m (54,9 ft) |
Techo de servicio | 15 240 m (50 000 ft) |
Peso en vacío | 13 890 kg (30 622 lbs) |
Peso máximo al despegue | 28 000 kg (61 729 lbs) |
Régimen de ascenso | 76,7 m/s (251,6 ft/s) |
Planta motriz | 2 x turbojets Turbo-Union RB.199-34R Mk 103 que desarrollan 4468 kgf c/u |
Asiento eyectable | Martin-Baker Mk 10 |
Países operadores actuales
País | Unidades | ||
---|---|---|---|
![]() |
Alemania | 86 | |
![]() |
Arabia Saudita | 81 | |
![]() |
Italia | 46 |
Todos los operadores
Armamento
Carga de misiles:
- Air-to-Surface AGM-65 Maverick
- Anti-Radiation AGM-88 HARM
- Anti-Radiation ALARM
- Cruise Missiles KEPD 350 Taurus
- Air-to-Surface MBB Kormoran
- Air-to-Air Short-Range MBDA AIM-132 ASRAAM
- Air-to-Surface MBDA Brimstonepar groupes de 3 en ventral
- Air-to-Air Short-Range MBDA IRIS-T
- Air-to-Air Short-Range Raytheon AIM-9 Sidewinder
- Cruise Missiles SCALP / Storm Shadow
- Air-to-Surface Sea Eagle
Carga de bombas:
- Thermonuclear B61
- Cluster BL755
- Pods Cluster Hunting Engineering JP-233
- Laser-Guided Raytheon GBU-10 Paveway II
- Laser-Guided Raytheon GBU-12
- Nuclear WE.177

