Tu-95 Bear
Resumen
Categoría | Bombarderos |
País de origen | 🇨🇳 Ex-Unión Soviética |
Fabricante | Tupolev |
Primer vuelo | 12 noviembre 1952 |
Año de introducción | 1956 |
Unidades producidas | 500 unidades |
Precio unitario medio | $60 millones |
Descripción
Este gigantesco bombardero estratégico es uno de los aviones más exitosos de la industria aeroespacial soviética, con una vida útil excepcional y un número notable de versiones.
El principal desafío encontrado durante el desarrollo de esta aeronave fueron los motores de hélices contrarrotatorias. El Tu-95 fue, de hecho, el único bombardero estratégico del mundo equipado con motores de hélice, lo que le confirió una autonomía excepcional, aunque a una velocidad ligeramente inferior en comparación con otros bombarderos pesados propulsados por reactor. Era capaz de cubrir 13.000 km a una velocidad superior a 800 km/h a una altitud de 10.000 metros.
El Tu-95 Bear ha sido desarrollado en casi veinte versiones, incluyendo el Tu-95M, un bombardero estratégico convencional capaz de transportar 9.000 kg de carga útil ofensiva, el Tu-95V, capaz de transportar una bomba H de 58 megatones (en comparación, la lanzada sobre Hiroshima en 1945 tenía una potencia de 15 kilotones), el Tu-95RT Bear-D, equipado con equipo de reconocimiento electrónico, y el Tu-142, diseñado para la guerra antisubmarina.
Especificaciones técnicas
Versión: Tu-95MS Bear-H | |
---|---|
Tripulación | 8 members |
Alcance operativo | 12 500 km (7 767 mi) |
Velocidad máxima | 920 km/h (572 mph) |
Superficie alar | 310 m² (3336,8 sqft) |
Envergadura | 50,1 m (164,4 ft) |
Altura | 12,1 m (39,8 ft) |
Longitud | 46,2 m (151,6 ft) |
Techo de servicio | 13 716 m (45 000 ft) |
Peso en vacío | 90 000 kg (198 416 lbs) |
Peso máximo al despegue | 188 000 kg (414 469 lbs) |
Régimen de ascenso | 10,0 m/s (32,8 ft/s) |
Planta motriz | 4 x turboprops Kuznetsov NK-12M que desarrollan 8950 kW c/u |
Países operadores actuales
País | Unidades | ||
---|---|---|---|
![]() |
Rusia | 79 |
Armamento

