Typhoon
Resumen
Categoría | Aviones de combate |
País de origen | 🇩🇪 Alemania 🇪🇸 España 🇬🇧 Reino Unido 🇮🇹 Italia |
Fabricante | Eurofighter |
Primer vuelo | 27 marzo 1994 |
Año de introducción | 2003 |
Unidades producidas | 589 unidades |
Precio unitario medio | $90 millones |
Descripción
El Eurofighter Typhoon es un caza polivalente bimotor de ala delta-canard desarrollado a través de una empresa conjunta entre el Reino Unido, Alemania, Italia y España. El proyecto comenzó en 1983 como el programa European Fighter Aircraft (EFA) para reemplazar varios tipos de aviones de combate envejecidos en las fuerzas aéreas de estas naciones. La aeronave fue desarrollada por un consorcio de empresas aeroespaciales, incluyendo BAE Systems, Airbus y Leonardo. Realizó su primer vuelo en 1994 y entró en servicio en 2003.
Los orígenes del programa Eurofighter Typhoon se remontan a principios de la década de 1980, cuando varios países europeos reconocieron la necesidad de un nuevo caza avanzado para reemplazar sus flotas envejecidas de aviones de combate. Las discusiones iniciales involucraron al Reino Unido, Alemania, Francia, Italia y España. El proyecto se llamó inicialmente programa European Fighter Aircraft (EFA).
Sin embargo, los requisitos divergentes llevaron a la retirada de Francia del consorcio en 1985. Francia siguió su propio proyecto, que finalmente dio como resultado el Dassault Rafale. Después de la salida de Francia, los países restantes —Reino Unido, Alemania, Italia y España— continuaron con el programa y formaron un consorcio de empresas para desarrollar la aeronave. Este consorcio estuvo compuesto por BAE Systems del Reino Unido, DASA (ahora parte de Airbus) de Alemania, Aeritalia (ahora Leonardo) de Italia y CASA (también ahora parte de Airbus) de España.
El Eurofighter Typhoon presenta un diseño de ala delta-canard, que ofrece una buena combinación de agilidad, velocidad y capacidad de carga útil. Está equipado con dos motores turbofán Eurojet EJ200, lo que le proporciona una alta relación empuje-peso para un rendimiento mejorado.
Uno de los aspectos clave de su diseño es su enfoque en las capacidades polivalentes, permitiéndole realizar misiones aire-aire, aire-tierra y de reconocimiento. Tiene una gran capacidad de carga de armamento y puede transportar una variedad de municiones, incluyendo misiles aire-aire, misiles aire-superficie y bombas guiadas de precisión.
La suite de aviónica de la aeronave es altamente avanzada, presentando una cabina de cristal, un sistema de comando por voz y controles HOTAS (Hands-On-Throttle-And-Stick). Está equipado con el radar CAPTOR, que es un radar de barrido mecánico, aunque hay planes para actualizarlo a un radar AESA (Active Electronically Scanned Array) para un mejor rendimiento.
Armamento
El Eurofighter Typhoon está equipado con una suite de armamento versátil que le permite realizar una amplia gama de misiones. Tiene 13 puntos de anclaje: cinco bajo cada ala y tres bajo el fuselaje. Esto le permite transportar una combinación de misiles aire-aire, municiones aire-superficie y tanques de combustible.
Para el combate aire-aire, puede ser armado con misiles AIM-120 AMRAAM, AIM-132 ASRAAM e IRIS-T. También tiene un cañón Mauser BK-27 de 27 mm para combate cercano.
En el rol aire-tierra, el Typhoon puede transportar una variedad de municiones guiadas de precisión, incluyendo bombas guiadas por láser Paveway IV, misiles antiblindaje Brimstone y misiles de crucero Storm Shadow para misiones de ataque de largo alcance. También puede transportar bombas no guiadas y lanzacohetes para misiones de ataque terrestre más convencionales.
La aeronave es capaz de transportar tanques de combustible externos para mayor alcance y autonomía, así como contenedores de contramedidas electrónicas y contenedores de designación de blancos para mejorar sus capacidades tanto en roles aire-aire como aire-tierra.
Se espera que futuras actualizaciones amplíen aún más las capacidades de armamento del Typhoon, incluyendo la integración del misil aire-aire de largo alcance Meteor y el misil aire-tierra SPEAR 3, entre otras municiones avanzadas.
Historial operacional
El Eurofighter Typhoon entró en servicio operacional en 2003 y desde entonces ha sido desplegado por varias fuerzas aéreas europeas, incluyendo las del Reino Unido, Alemania, Italia y España. La aeronave ha participado en una serie de misiones y operaciones, tanto en ejercicios de entrenamiento como en combate.
En 2011, durante la Guerra Civil Libia, el Reino Unido e Italia desplegaron Typhoons como parte de la intervención liderada por la OTAN. Realizaron ataques aire-tierra, misiones de reconocimiento y también hicieron cumplir la zona de exclusión aérea, demostrando sus capacidades polivalentes.
Alemania ha utilizado Typhoons para misiones de Patrulla Aérea del Báltico bajo la OTAN, interceptando aeronaves que se acercan o entran en el espacio aéreo de la OTAN sin autorización. El Reino Unido los ha desplegado de manera similar para tareas de Alerta de Reacción Rápida, tanto dentro del Reino Unido como en las Islas Malvinas.
El Typhoon también ha sido utilizado en la Operación Shader, la contribución del Reino Unido a la lucha contra el ISIS, donde ha participado en misiones aire-tierra.
Aunque el Typhoon fue inicialmente optimizado para el combate aire-aire, con el tiempo, sus capacidades de ataque a tierra se han mejorado significativamente, convirtiéndolo en un verdadero caza polivalente. Esto ha aumentado su utilidad en una variedad de contextos operacionales, incluyendo misiones de mantenimiento de la paz y combate activo.
También ha sido exportado y está operativo con las fuerzas aéreas de países como Arabia Saudita, Austria, Omán y Catar. Arabia Saudita, según se informa, ha utilizado el Typhoon en el conflicto de Yemen.
Variantes
El Eurofighter Typhoon tiene múltiples variantes, principalmente distinguidas por sus números de Tranche y Bloque, que indican diferentes etapas de desarrollo y mejoras de capacidad. Aquí un desglose:
- Tranche 1: La versión inicial, con capacidades básicas aire-aire y limitadas aire-tierra. Dividida en Bloques 1, 2 y 5, con mejoras incrementales.
- Tranche 2: Presenta aviónica mejorada y la capacidad de desplegar una gama más amplia de municiones aire-tierra. Dividida en Bloques 8 y 10.
- Tranche 3: Aviónica, capacidad de combustible y potencial para transportar armamento aún más avanzado mejorados. Esta se divide en Bloques 15 y 20.
- Typhoon T: La variante de entrenamiento biplaza, que mantiene plena capacidad de combate.
- Typhoon ECR (Electronic Combat/Reconnaissance): Una variante propuesta centrada en la Supresión de Defensas Aéreas Enemigas (SEAD) y la guerra electrónica, aunque no ha sido adoptada oficialmente.
Especificaciones técnicas
Versión: Typhoon FGR.4 | |
---|---|
Tripulación | 1 pilot |
Velocidad máxima | 2495 km/h (1550 mph) |
Superficie alar | 51,2 m² (551,1 sqft) |
Envergadura | 11,0 m (35,9 ft) |
Altura | 5,3 m (17,3 ft) |
Longitud | 16,0 m (52,4 ft) |
Techo de servicio | 19 810 m (64 993 ft) |
Peso en vacío | 11 000 kg (24 251 lbs) |
Peso máximo al despegue | 23 500 kg (51 809 lbs) |
Régimen de ascenso | 315,0 m/s (1033,5 ft/s) |
Planta motriz | 2 x turbojets Eurojet EJ-200 que desarrollan 6116 kgf c/u |
Asiento eyectable | Martin-Baker Mk 16A |
Países operadores actuales
País | Unidades | ||
---|---|---|---|
![]() |
Alemania | 129 (+35) | |
![]() |
Reino Unido | 113 | |
![]() |
Italia | 89 | |
![]() |
Arabia Saudita | 72 | |
![]() |
España | 68 (+45) | |
![]() |
Qatar | 20 (+4) | |
![]() |
Kuwait | 15 (+13) | |
![]() |
Austria | 15 | |
![]() |
Omán | 12 |
Todos los operadores
Armamento
Carga de misiles:
- Air-to-Surface AGM-65 Maverick
- Air-to-Surface AGM-84 Harpoon
- Anti-Radiation AGM-88 HARM
- Air-to-Surface AGM-119 Penguin
- Air-to-Air Medium-Range AIM-120 AMRAAM
- Anti-Radiation ALARM
- Cruise Missiles KEPD 350 Taurus
- Air-to-Air Short-Range MBDA AIM-132 ASRAAM
- Air-to-Surface MBDA Brimstone
- Air-to-Air Short-Range MBDA IRIS-T
- Air-to-Air Long-Range MBDA Meteor
- Air-to-Air Short-Range Raytheon AIM-9 Sidewinder
- Cruise Missiles SCALP / Storm Shadow
- Air-to-Air Medium-Range Skyflash
Carga de bombas:
- Cluster BL755
- Laser-Guided Raytheon GBU-10 Paveway II
- Laser-Guided Raytheon GBU-16 Paveway II
- Laser-Guided Raytheon GBU-24 Paveway III

