YF-23 Black Widow II
Resumen
Categoría | Aviones de combate |
País de origen | 🇺🇸 Estados Unidos de América |
Fabricante | Northrop McDonnell Douglas |
Primer vuelo | 27 agosto 1990 |
Año de introducción | |
Unidades producidas | 2 unidades |
Precio unitario medio | $70 millones |
Descripción
Durante la década de 1980, la Fuerza Aérea de EE. UU. lanzó el programa Caza Táctico Avanzado (ATF) con el objetivo de diseñar una aeronave de combate capaz de contrarrestar nuevos cazas soviéticos como el Flanker y el MiG-29, que representaban una amenaza para los cazas estadounidenses como el F-15E Strike Eagle.
Dos fabricantes de aeronaves fueron seleccionados para esta competición: Lockheed con su prototipo YF-22, y Northrop McDonnell Douglas con el YF-23, que presentaba un diseño revolucionario. El diseño del YF-23 era diferente a cualquier otra aeronave existente, con un fuselaje muy aerodinámico, amplias aletas de cola inclinadas a 45° y alas perfectamente triangulares. La cabina, que recordaba al SR-71 Blackbird, estaba cuidadosamente integrada en el resto del fuselaje, con énfasis en el sigilo. Sin embargo, a diferencia de las recomendaciones hechas por la Fuerza Aérea de EE. UU., el YF-23 no incorporaba empuje vectorial debido a un peso excesivo. Similar al YF-22, el armamento se transportaba internamente en el fuselaje, y también se montó un cañón Vulcan M61 de 20 mm en la aeronave.
Northrop ensambló dos ejemplares del YF-23. El primero, denominado PAV-1 (Vehículo Aéreo Prototipo), estaba equipado con dos motores Pratt & Whitney YF-119, mientras que el PAV-2 estaba propulsado por motores General Electric YF-120. El primer YF-23 (PAV-1) fue presentado públicamente en Edwards el 22 de junio de 1990. Las pruebas de rodaje posteriores revelaron problemas de vibración en el tren de aterrizaje. El 27 de agosto de 1990, el YF-23 despegó para su primer vuelo de 20 minutos, que transcurrió sin mayores problemas. Desde el despegue, la aeronave demostró la potencia de sus nuevos motores, lo que llevó a los "aviones de seguimiento" F-15 y F-16 que lo acompañaban a encender sus postquemadores solo para mantener el ritmo. Tres días después, el YF-23 realizó un segundo vuelo, pero fue interrumpido por problemas con los motores, que emitían humo negro. No obstante, el calendario de pruebas se cumplió. El 18 de septiembre, alcanzó Mach 1.43 en supercrucero. El PAV-2 realizó su vuelo inaugural el 27 de octubre de 1990, con Jim Sandberg a los mandos. Se observaron pocas diferencias en comparación con el prototipo PAV-1.
La competición para el ATF fue finalmente ganada por el Lockheed YF-22, más tarde renombrado F-22 Raptor. Si bien las razones exactas de esta decisión siguen siendo confidenciales, parece que el YF-23 era más sigiloso y rápido que su competidor, pero el YF-22 ofrecía perspectivas de producción más fáciles y menos costosas, así como potencial para futuros desarrollos. Los dos fabricantes de aeronaves adoptaron enfoques diferentes: el objetivo principal de Lockheed eran las características operativas de su aeronave, con el objetivo de producir una aeronave de combate versátil. En contraste, Northrop priorizó el sigilo de la aeronave, sacrificando algo de versatilidad.
La última salida del YF-23 tuvo lugar el 18 de diciembre. Los dos prototipos del YF-23 acumularon 65 horas de vuelo en 50 salidas. El YF-22, por otro lado, completó 74 salidas y registró 91 horas de vuelo. El YF-23 no recibió un nombre oficial, pero se le conocía extraoficialmente como el "Black Widow II", en referencia al caza nocturno de la Segunda Guerra Mundial de Northrop, el P-61 Black Widow. Según se informa, el PAV-1 fue apodado el "Fantasma Gris", mientras que el PAV-2 fue llamado la "Araña". Su 34º y último vuelo tuvo lugar el 30 de noviembre de 1990.
Especificaciones técnicas
Versión: YF-23A | |
---|---|
Tripulación | 1 pilot |
Alcance operativo | 1 482 km (921 mi) |
Velocidad máxima | 2655 km/h (1650 mph) |
Superficie alar | 84 m² (904,2 sqft) |
Envergadura | 13,3 m (43,7 ft) |
Altura | 4 m (13,1 ft) |
Longitud | 20,6 m (67,5 ft) |
Techo de servicio | 19 812 m (65 000 ft) |
Peso en vacío | 13 154 kg (29 000 lbs) |
Peso máximo al despegue | 28 123 kg (62 001 lbs) |
Planta motriz | 2 x turbojets General Electric YF120 que desarrollan 15876 kgf c/u |
Asiento eyectable | McDonnell Douglas ACES II |
Países operadores actuales
Todos los operadores
