Z-9 Haitun
Resumen
Categoría | Helicópteros militares |
País de origen | 🇨🇳 China |
Fabricante | Harbin |
Primer vuelo | 1 enero 1981 |
Año de introducción | 1994 |
Unidades producidas | 200 unidades |
Descripción
El desarrollo del Harbin Z-9 comenzó con una patente de producción adquirida el 15 de octubre de 1980 a Aérospatiale, relativa a la fabricación bajo licencia del Eurocopter AS365 Dauphin francés en China. El Z-9 inicial se ensambló utilizando componentes suministrados por Aérospatiale, y el primer vuelo tuvo lugar en 1981. Un hito significativo se logró el 16 de enero de 1992, cuando la variante indígena Z-9B, construida con un 70% de piezas de fabricación china, completó con éxito su primer vuelo. Las pruebas de vuelo del Z-9B concluyeron en noviembre de 1992, y el diseño se finalizó en diciembre del mismo año, lo que llevó al inicio de la producción en 1993 y su posterior entrada en servicio con el EPL en 1994. En 2002, Harbin obtuvo la certificación china para la variante H410A, equipada con motores turboeje Turbomeca Arriel 2C.
El diseño del Harbin Z-9 se basa en gran medida en el Eurocopter AS365 Dauphin, con un rotor principal de cuatro palas y dos motores turboeje montados uno al lado del otro sobre la cabina. Su cuerpo en forma de lágrima incluye una cola cónica que conduce al estabilizador vertical, una nariz redondeada, una cabina elevada, tren de aterrizaje retráctil y una parte inferior plana. Una modificación de diseño notable en la variante Z-9B es la incorporación de un rotor de cola Fenestron carenado de 11 palas, que utiliza palas de cuerda más ancha y totalmente compuestas en lugar del sistema de 13 palas del AS365N original. Las variantes posteriores han utilizado cada vez más materiales compuestos. Como transporte táctico ligero de tropas, el Z-9 tiene la capacidad de transportar 10 soldados completamente armados.
La versión naval Z-9C puede equiparse con un radar de búsqueda de superficie KLC-1 de banda X. Las variantes armadas del Z-9, como el Z-9W, están equipadas con pilones para montar una variedad de municiones, incluyendo cohetes, contenedores de cañones, torpedos ET52, misiles antitanque HJ-8 o misiles aire-aire TY-90. Algunas variantes de ataque cuentan con dos cañones fijos de 23 mm Tipo 23-2 (AM-23). El Z-9WA, una iteración más reciente con capacidades de ataque nocturno, puede disparar misiles aire-tierra AKD10 y es compatible con una gama de misiles antitanque como el HJ-8/9/10, misiles antibuque ligeros como el C-701/703 y TL-1/10 cuando se utiliza en un rol aire-superficie, y misiles aire-aire incluyendo el TY-90 y otros MANPADS para autodefensa. El Z-9B estándar tiene una capacidad de carga útil de 1.900 kg internamente o 1.600 kg cuando se transporta externamente.
El Harbin Z-9 ha tenido uso operacional principalmente dentro del Ejército Popular de Liberación (EPL) en varias ramas, incluyendo la Fuerza Aérea, la Fuerza Aérea Terrestre y la Fuerza Aérea Naval. Ha sido desplegado en destructores Tipo 052D, fragatas Tipo 053 y 054, y corbetas Tipo 056, con la variante Z-9C cumpliendo funciones de SAR y ASW. La variante armada Z-9W se ha utilizado como una solución provisional para capacidades de ataque. Fuera de China, el Z-9 ha sido exportado a varios países, incluyendo Pakistán, donde la variante Z-9EC es utilizada por el Arma Aérea Naval para operaciones ASW a bordo de fragatas clase Zulfiquar. Otras naciones que operan el Z-9 incluyen Bolivia, Camboya, Camerún, Yibuti, Guinea Ecuatorial, Ghana, Kenia, Laos, Malí, Mauritania, Myanmar, Namibia y Zambia.
Principales variantes:
-
Z-9: Esta es la variante producida bajo licencia del AS.365N1 francés, marcando la adaptación china inicial de la serie Dauphin.
-
Z-9A-100: Estos fueron prototipos desarrollados para el mercado doméstico, utilizando motores WZ8A como parte del esfuerzo de indigenización.
-
Z-9B: Sirviendo como una versión de producción multipropósito, el Z-9B se basa en el Z-9A-100 y representa un paso significativo en la fabricación nacional.
-
Z-9C: Esta variante naval, que se produce bajo licencia del Eurocopter AS.565 Panther, es utilizada por la Fuerza Aérea Naval del EPL para operaciones marítimas.
-
Z-9W: También conocida como WZ-9, esta versión armada cuenta con armamento opcional montado en pilones, estabilización giroscópica y una mira óptica montada en el techo para misiones de ataque.
Especificaciones técnicas
Versión: Z-9B | |
---|---|
Velocidad máxima | 315 km/h (196 mph) |
Altura | 3,5 m (11,4 ft) |
Longitud | 13,7 m (44,9 ft) |
Techo de servicio | 6 000 m (19 685 ft) |
Peso en vacío | 2 050 kg (4 519 lbs) |
Peso máximo al despegue | 4 100 kg (9 039 lbs) |
Planta motriz | 2 x turboprops Zhuzhou WZ-8A que desarrollan 544 kW c/u |
Países operadores actuales
País | Unidades | ||
---|---|---|---|
![]() |
China | 316 (+11) | |
![]() |
Camboya | 9 | |
![]() |
Zambia | 7 | |
![]() |
Kenia | 6 | |
![]() |
Bolivia | 5 | |
![]() |
Pakistán | 5 | |
![]() |
Ghana | 4 | |
🇱🇦 | Laos | 4 | |
🇬🇶 | Guinea Ecuatorial | 2 | |
![]() |
Mauritania | 2 | |
![]() |
Yibuti | 1 |
Todos los operadores
Armamento
Carga de misiles:
- Anti-Tank HJ-8

