Fuerzas militares de Bolivia 🇧🇴

Bolivia : resumen de la fuerza militar

🛩️ Fuerza Aérea 63 aeronaves activas
🪖 Tropas activas 34 100 efectivos
👮‍♀️ Paramilitar 37 100 efectivos

Estadísticas de defensa y métricas clave

Población 12,2 millones (2023)
PIB $45,1 millardos (2023)
PIB per cápita $3686 (2023)
Presupuesto militar $655,1 millones (2024)
Porcentaje del PIB en gasto militar 1,4% (2024)
Porcentaje del gasto público 3,7% (2024)
Gasto militar per cápita $53 (2024)
Tasa de inflación 5,1% (2024)
Personal militar 71 000 (2020)

Resumen estratégico en 2025

Bolivia es una nación sin litoral cuya postura está dictada por la inestabilidad interna y las aspiraciones externas. La inestabilidad política endémica y una economía en dificultades definen su panorama interno. El faccionalismo dentro del partido gobernante y un reciente intento de golpe de estado fallido en junio de 2024 resaltan la fragilidad de sus instituciones gubernamentales. La profunda implicación de los militares en la política es una fuente persistente de inestabilidad, y su apoyo a menudo se considera crucial para mantener el poder.

Externamente, la política exterior de Bolivia se ha alejado de la influencia estadounidense, fomentando relaciones más estrechas con China, Rusia e Irán, particularmente para inversión y equipo militar. Un objetivo nacional permanente es recuperar el acceso soberano al Océano Pacífico, un territorio perdido ante Chile en el siglo XIX, lo que sigue siendo un motor clave de su política de defensa. Las fuerzas armadas de Bolivia tienen la tarea no solo de la defensa externa, sino también de la seguridad interna, la estabilidad política y el apoyo al desarrollo económico nacional.

Fuerzas Militares

Las Fuerzas Armadas de Bolivia se componen del Ejército, una Armada que opera en ríos y lagos, y una Fuerza Aérea.

El Ejército es el servicio más grande, organizado en diez divisiones territoriales. Su equipo terrestre está en gran parte anticuado e incluye tanques ligeros SK-105 Kürassier y vehículos blindados EE-9 Cascavel. Aunque cuenta con numerosos regimientos de infantería y caballería, su capacidad para operaciones convencionales sostenidas contra un adversario tecnológicamente superior es limitada.

La Fuerza Aérea Boliviana (FAB) tiene una capacidad de combate mínima. Sus principales aeronaves ofensivas son un pequeño número de aviones de ataque ligero y entrenamiento Hongdu K-8W Karakorum. Recientemente implementó el sistema francés Thales SIDACTA de defensa aérea y control de tráfico integrado, que moderniza su capacidad de vigilancia. Sin embargo, este sistema no se complementa con aeronaves interceptoras modernas, creando una brecha significativa en su defensa aérea.

La Armada fluvial opera lanchas patrulleras y embarcaciones de utilidad en las extensas redes fluviales del país y en el Lago Titicaca.

Tendencias Estratégicas

El modesto intento de modernización militar de Bolivia se ve obstaculizado por las limitaciones económicas. Planea adquirir nuevos vehículos tácticos, helicópteros y drones para todas las ramas. Busca en socios no tradicionales como China, Rusia e Irán a sus principales proveedores para este esfuerzo.

Un desarrollo reciente significativo es la creación de un departamento de Ciberdefensa y la integración de la ciberseguridad en los planes de estudio militares, lo que indica un esfuerzo por abordar las amenazas modernas. A pesar de estas iniciativas, las fuerzas armadas siguen estructuradas principalmente para la seguridad interna y el control fronterizo, más que para la proyección de poder convencional.

Geografía

Mapa de Bolivia
Capital Sucre 
Superficie 1 083 301 km²
Longitud de la costa 0 km

Bolivia : historial del presupuesto militar

Tendencias de la población y del personal militar

Tendencias del PIB y de la inflación

Población, PIB, inflación y personal: Banco Mundial.
Gasto militar: SIPRI Milex.