Fuerzas militares de Costa de Marfil 🇨🇮
Costa de Marfil : resumen de la fuerza militar
🛩️ Fuerza Aérea | 19 aeronaves activas |
🪖 Tropas activas | 27 400 efectivos |
Estadísticas de defensa y métricas clave
Población | 31,2 millones (2023) |
PIB | $78,9 millardos (2023) |
PIB per cápita | $2531 (2023) |
Presupuesto militar | $658,4 millones (2024) |
Porcentaje del PIB en gasto militar | 0,8% (2024) |
Porcentaje del gasto público | 3,7% (2024) |
Gasto militar per cápita | $21 (2024) |
Tasa de inflación | 3,47% (2024) |
Personal militar | 27 000 (2020) |
Resumen estratégico en 2025
La estrategia de Costa de Marfil se define por su recuperación posconflicto y la dinámica de seguridad de África Occidental. Durante décadas después de la independencia en 1960, el país limitó deliberadamente el desarrollo de sus propias fuerzas armadas, dependiendo en gran medida de acuerdos de defensa y de la presencia militar de Francia para su seguridad externa. Este cálculo se vio alterado por un golpe militar en 1999 y una posterior guerra civil (2002-2011) que dividió el país en dos. El conflicto llevó a la etnicización de las fuerzas armadas y a la proliferación de grupos rebeldes.
Tras la crisis postelectoral de 2011, que requirió la intervención militar francesa y de la ONU para resolverse, la nación se ha centrado en la reconstrucción de las instituciones estatales. Las prioridades de seguridad actuales son en gran medida internas y regionales. El gobierno debe gestionar la inestabilidad que se desborda desde el Sahel, la violencia intercomunitaria y el tráfico ilícito de armas, drogas y recursos naturales.
Fuerzas Militares
Las Fuerzas Armadas de Costa de Marfil (FRCI) son producto de una compleja historia de subfinanciación deliberada, división política y recientes esfuerzos de reintegración. Estructuralmente, se componen de un Ejército, una pequeña Fuerza Aérea, una Armada y una gran Gendarmería Nacional. La Gendarmería, una fuerza paramilitar, se encarga de la aplicación de la ley en zonas rurales, pero puede ser desplegada para operaciones de seguridad interna junto con el ejército.
Históricamente, el ejército fue mantenido intencionadamente subequipado para limitar su influencia política. La guerra civil fracturó las fuerzas armadas en un ejército gubernamental en el sur y fuerzas rebeldes en el norte. Desde 2011, un desafío clave ha sido el desarme, la desmovilización y la reintegración (DDR) de los excombatientes en una fuerza nacional cohesionada.
La Fuerza Aérea siempre ha sido un componente modesto, operando un pequeño número de aeronaves ligeras de ataque y transporte desde su creación. Tras años de abandono, se inició un importante programa de modernización entre 2016 y 2020 a través de una Ley de Programación Militar, que asignó fondos sustanciales para adquirir nuevo equipamiento. Sin embargo, esta inversión se considera vulnerable a riesgos de corrupción dentro del sistema de adquisiciones.
Tendencias Estratégicas
La tendencia principal para el ejército marfileño es su continua profesionalización y consolidación en una región volátil. Después de una década de guerra civil, un objetivo central es construir una fuerza unificada y eficaz capaz de asegurar el territorio del país. Este esfuerzo sigue siendo desafiado por el difícil proceso de integración de antiguos adversarios del conflicto.
La toma de decisiones en materia de seguridad sigue estando altamente centralizada en la presidencia. Externamente, la cooperación en seguridad con Francia, que fue suspendida en 2004, se restableció plenamente en 2011 y sigue siendo una piedra angular de la política de defensa marfileña. El enfoque del ejército probablemente seguirá siendo las operaciones contra el tráfico, la seguridad fronteriza para prevenir el desbordamiento de conflictos sahelianos y la gestión de las amenazas a la seguridad interna.
Costa de Marfil : historial del presupuesto militar
Tendencias de la población y del personal militar
Tendencias del PIB y de la inflación
Gasto militar: SIPRI Milex.