Fuerzas militares de Cuba 🇨🇺
Cuba : resumen de la fuerza militar
🛩️ Fuerza Aérea | 31 aeronaves activas |
🪖 Tropas activas | 49 000 efectivos |
⛑️ Tropas de reserva | 39 000 efectivos |
👮♀️ Paramilitar | 1 146 500 efectivos |
Estadísticas de defensa y métricas clave
Población | 11,2 millones (2020) |
PIB | $107,4 millardos (2020) |
PIB per cápita | $9605 (2020) |
Presupuesto militar | $128,6 millones (2018) |
Porcentaje del PIB en gasto militar | 2,9% (2018) |
Gasto militar per cápita | $11 (2018) |
Personal militar | 76 000 (2020) |
Resumen estratégico en 2025
La posición estratégica de Cuba es principalmente defensiva. Habiendo perdido el patrocinio soviético que una vez le permitió una significativa proyección de poder en África y América Latina, su doctrina militar ha cambiado a una estrategia de "guerra de todo el pueblo". Esta doctrina enfatiza la movilización nacional para hacer que cualquier posible invasión sea prohibitivamente costosa para un agresor. Geográficamente, la ubicación de Cuba en la intersección del Golfo de México, el Mar Caribe y el Océano Atlántico le otorga una posición estratégica que domina cruciales accesos marítimos al sur de Estados Unidos. Esta ubicación podría permitirle complicar o apoyar los esfuerzos de control fronterizo y seguridad en la región. Si bien históricamente fue un actor clave en la geopolítica de la Guerra Fría, la influencia militar actual de Cuba se limita en gran medida a su región inmediata y se centra en la supervivencia del régimen y la seguridad interna.
Fuerzas Militares
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) son la institución central del estado cubano, comprendiendo el Ejército Revolucionario, la Marina de Guerra Revolucionaria y la Fuerza Aérea y Defensa Antiaérea Revolucionaria. Las FAR se complementan con organizaciones paramilitares como las Milicias de Tropas Territoriales y el Ejército Juvenil del Trabajo. Las fuerzas armadas han sido durante mucho tiempo la institución más poderosa de Cuba. El ejército también está profundamente integrado en la economía, gestionando empresas clave que representan una parte significativa de la economía nacional.
El fin de los subsidios soviéticos redujo drásticamente el poder militar de Cuba. Una vez consideradas las mejor equipadas de América Latina, sus fuerzas operan ahora en gran medida con equipo envejecido de la era soviética. La escasez de combustible, municiones y piezas de repuesto ha degradado gravemente la operatividad y el entrenamiento de las fuerzas aéreas, navales y mecanizadas. La industria de defensa nacional, la Unión de Industrias Militares, existe, pero las FAR siguen dependiendo de proveedores extranjeros, como Bielorrusia, para la poca modernización que pueden emprender.
Tendencias Estratégicas
La tendencia principal para el ejército cubano es la adaptación en un entorno de crisis económica crónica y escasez de recursos. Las FAR han demostrado capacidad de reforma y flexibilidad para asegurar la supervivencia de la revolución, notablemente expandiendo su papel en la economía nacional. Esto ha llevado a que el ejército se convierta en un importante actor empresarial dentro del estado.
Un desafío clave es la creciente brecha entre los oficiales superiores y una generación de oficiales jóvenes que enfrentan oportunidades limitadas de entrenamiento y ascenso. Si bien las FAR siguen siendo un pilar del régimen, algunos observadores señalan el potencial de fricción interna y una disminución de la moral. Las relaciones con Estados Unidos, aunque históricamente hostiles, han visto períodos de acercamiento tentativo, y algunos sugieren que la cooperación militar podría ser un camino hacia un acercamiento más amplio, liberando recursos cubanos para el desarrollo económico.
Cuba : historial del presupuesto militar
Tendencias de la población y del personal militar
Tendencias del PIB y de la inflación
Gasto militar: SIPRI Milex.