Fuerzas militares de España 🇪🇸

España : resumen de la fuerza militar

🛩️ Fuerza Aérea 469 aeronaves activas
⚓️ Fuerzas navales 78 buques en la flota
– incl. 3 submarinos y 1 portaaviones
🪖 Tropas activas 120 350 efectivos
⛑️ Tropas de reserva 15 150 efectivos
👮‍♀️ Paramilitar 75 800 efectivos
🎖️ Rangos militares 70 rangos listados

Estadísticas de defensa y métricas clave

Población 48,3 millones (2023)
PIB $1,6 billones (2023)
PIB per cápita $33509 (2023)
Presupuesto militar $24,6 millardos (2024)
Porcentaje del PIB en gasto militar 1,4% (2024)
Porcentaje del gasto público 3,2% (2024)
Gasto militar per cápita $514 (2024)
Tasa de inflación 2,77% (2024)
Personal militar 199 000 (2020)

Resumen estratégico en 2025

Las Fuerzas Armadas españolas son una fuerza moderna y profesional, estructurada para satisfacer tanto las necesidades de seguridad interna como los compromisos internacionales, principalmente a través de la OTAN y la Unión Europea. La posición estratégica de España en la encrucijada del Atlántico y el Mediterráneo, con enclaves territoriales en el norte de África (Ceuta y Melilla), dicta un doble enfoque: la defensa colectiva dentro del marco euroatlántico y la gestión de la inestabilidad en las regiones del Magreb y el Sahel. Este flanco sur se considera la fuente más inmediata de amenazas, incluyendo el terrorismo, el tráfico ilícito y la migración incontrolada.

Capacidades y Estructura Militar

El ejército español está compuesto por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire y del Espacio, apoyado por los Cuerpos Comunes y la Unidad Militar de Emergencias (UME), una rama única especializada en socorro en desastres.

  • Ejército de Tierra: El ejército está llevando a cabo un programa de modernización significativo, aunque con limitaciones financieras, conocido como "Fuerza 2035". Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar las capacidades con nuevas tecnologías. Los proyectos clave de modernización incluyen la problemática adquisición del vehículo de combate de infantería VCR Dragón 8x8 y los planes para reemplazar sus envejecidos obuses autopropulsados M109.

  • Armada: La Armada española es una importante fuerza de aguas azules. Su buque insignia, el Juan Carlos I, es un versátil buque de asalto anfibio. El plan estratégico "Armada 2050" guía su modernización. Esto incluye la construcción de las fragatas avanzadas de la clase F-110, que entrarán en servicio a partir de 2028, y la entrega de los submarinos de la clase S-80, desarrollados a nivel nacional, que tienen un potencial de exportación significativo. La Armada también ha incorporado recientemente un nuevo buque de transporte logístico para mejorar la movilidad estratégica.

  • Ejército del Aire y del Espacio: La modernización está en marcha con la adquisición de nuevos cazas Eurofighter Typhoon. Un importante proyecto a largo plazo es la participación de España en el programa Future Combat Air System (FCAS) junto con Francia y Alemania. Mientras tanto, está colaborando con Turkish Aerospace para reemplazar su envejecida flota de aviones de entrenamiento F-5M. La empresa nacional de defensa Indra está modernizando la red de radares de vigilancia aérea del país.

Industria de Defensa y Tendencias Estratégicas

España posee una base industrial de defensa robusta y orientada a la exportación. El sector aeroespacial es particularmente fuerte, con una participación significativa en proyectos europeos multinacionales como el avión de transporte A400M y el Eurofighter. La empresa estatal Navantia es un importante constructor naval europeo, responsable de la construcción de las fragatas y submarinos avanzados de la Armada, y ha conseguido importantes acuerdos de exportación, como corbetas para Arabia Saudita.

Una tendencia estratégica persistente es la disparidad entre los ambiciosos objetivos de modernización y el gasto en defensa. En 2024, España asignó aproximadamente el 1,3% de su PIB a defensa, una de las cifras más bajas de la OTAN, aunque es el décimo mayor contribuyente en términos absolutos. Esta realidad financiera crea desafíos, provocando retrasos en las adquisiciones y posibles lagunas de capacidad.

Geopolíticamente, España sigue siendo un socio comprometido de la OTAN, albergando una base naval vital de EE. UU. en Rota y contribuyendo a misiones en el flanco oriental. Sin embargo, su orientación estratégica principal sigue siendo hacia el sur. España participa activamente y a menudo lidera misiones de la UE en África, considerando la estabilidad en el Sahel crucial para su propia seguridad y para la gestión de los flujos migratorios. Este enfoque en su vecindario meridional seguirá siendo el principal motor de su política de defensa y de su postura de fuerza.

Geografía

Mapa de España
Capital Madrid
Superficie 498 980 km²
Longitud de la costa 4 964 km

España : historial del presupuesto militar

Tendencias de la población y del personal militar

Tendencias del PIB y de la inflación

España : fabricación de aeronaves

Modelo Fabricante Año Número
C-101 Aviojet CASA 1977 166
C-212 Aviocar CASA 1971 483
C-295 Persuader Airbus 1997 209
CN-235 CASA 1983 354
Typhoon Eurofighter 1994 589

España : sistemas de misiles

Modelo Categoría
Meteor Aire-aire

España : construcción naval

Clase Tipo
Álvaro de Bazán Fragata de misiles guiados de defensa aérea
BAM Buque de patrulla de altura
Canberra Dique de aterrizaje de helicópteros
Descubierta Corbeta lanzamisiles
Galicia Buque de asalto anfibio tipo muelle
Hobart Destructor de Guerra Antiaérea
Juan Carlos I Buque de asalto anfibio multipropósito-portaaviones
Principe De Asturias Portaaviones V/STOL

España : desarrollo de armas de fuego

Modelo Categoría
CETME Fusil de asalto
CETME Ameli Ametralladora ligera
Star Z-62 Subfusil
Star Z-84 Subfusil
Población, PIB, inflación y personal: Banco Mundial.
Gasto militar: SIPRI Milex.