Fuerzas militares de México 🇲🇽

México : resumen de la fuerza militar

🛩️ Fuerza Aérea 433 aeronaves activas
⚓️ Fuerzas navales 201 buques en la flota
🪖 Tropas activas 216 000 efectivos
⛑️ Tropas de reserva 81 500 efectivos
👮‍♀️ Paramilitar 111 900 efectivos

Estadísticas de defensa y métricas clave

Población 129,7 millones (2023)
PIB $1,8 billones (2023)
PIB per cápita $13790 (2023)
Presupuesto militar $16,7 millardos (2024)
Porcentaje del PIB en gasto militar 0,9% (2024)
Porcentaje del gasto público 3,0% (2024)
Gasto militar per cápita $128 (2024)
Tasa de inflación 4,72% (2024)
Personal militar 341 000 (2020)

Resumen estratégico en 2025

Las Fuerzas Armadas mexicanas son principalmente un ejército con un enfoque interno, moldeado por un conflicto prolongado y violento con poderosas organizaciones criminales transnacionales. Esta orientación estratégica dicta su estructura de fuerzas, equipamiento y postura operativa, las cuales están orientadas a la contrainsurgencia y al apoyo a las fuerzas del orden, más que a la guerra convencional.

Estructura y Capacidades Militares

El ejército de México está compuesto por dos entidades independientes: la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), que incluye al Ejército y la Fuerza Aérea, y la Secretaría de Marina (SEMAR), que controla la Armada y la Infantería de Marina. No existe una estructura de mando conjunto por debajo del Presidente.

El enfoque operativo principal de las fuerzas armadas mexicanas es la guerra interna contra los cárteles de la droga. Esto ha llevado a un enfoque altamente militarizado de la seguridad pública, con las fuerzas armadas asumiendo a menudo roles tradicionalmente desempeñados por las fuerzas policiales civiles. Este conflicto interno ha moldeado el equipamiento y las prioridades de modernización del ejército. Las adquisiciones recientes y los planes de modernización incluyen la compra de 340 vehículos blindados ligeros Cobra 4 para reemplazar a los envejecidos Humvees, y planes para adquirir nuevas aeronaves de transporte y buques navales. Estas adquisiciones tienen como objetivo mejorar la movilidad y la eficacia operativa en las operaciones de seguridad interna. El ejército también desempeña un papel significativo en la lucha contra el narcotráfico y la seguridad fronteriza, a menudo en cooperación con los Estados Unidos.

Tendencias Estratégicas

La tendencia estratégica definitoria para el ejército mexicano es el conflicto en curso con cárteles poderosos y bien armados. Grupos como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa han evolucionado hasta convertirse en sofisticadas organizaciones paramilitares, desafiando la autoridad del Estado en partes significativas del país. Esto ha llevado a una creciente dependencia del ejército para la seguridad interna, una tendencia que probablemente continuará.

El presupuesto militar de México ha experimentado un aumento significativo en los últimos años, en gran parte para financiar la Guardia Nacional y otras operaciones de seguridad. Sin embargo, los informes sobre las cifras exactas pueden ser contradictorios. Este aumento del gasto refleja los crecientes costos del conflicto interno.

A nivel internacional, la relación militar más crítica de México es con los Estados Unidos. Esta asociación es compleja, e implica una estrecha cooperación en seguridad fronteriza y lucha contra el narcotráfico, así como una importante ayuda y capacitación por parte de EE. UU. Sin embargo, también existen tensiones, particularmente en lo que respecta a la presión de EE. UU. sobre México para controlar la migración y las diferentes estrategias para combatir a los cárteles. México mantiene oficialmente una política de neutralidad en los conflictos internacionales.

Geografía

Mapa de México
Capital Mexico City
Superficie 1 943 945 km²
Longitud de la costa 9 330 km

México : historial del presupuesto militar

Tendencias de la población y del personal militar

Tendencias del PIB y de la inflación

México : desarrollo de armas de fuego

Modelo Categoría
FX-05 Xiuhcoatl Fusil de asalto
Población, PIB, inflación y personal: Banco Mundial.
Gasto militar: SIPRI Milex.