FAL
Resumen
País | 🇧🇪 Bélgica |
Categoría | Fusil de asalto |
Fabricante | Fabrique Nationale Belge |
Descripción
El Fusil Automatique Léger (FAL) es un fusil de combate desarrollado en Bélgica por Dieudonné Saive y fabricado por FN Herstal desde 1953. Los prototipos iniciales de 1946 estaban recamarados para el cartucho 7.92×33mm Kurz. Tras el interés británico, FN desarrolló versiones para el cartucho .280 British, incluyendo un modelo experimental bullpup. Después de la decisión de la OTAN de estandarizar el cartucho 7.62×51mm, el FAL fue rediseñado para el nuevo calibre. Aunque EE. UU. finalmente adoptó el M14, muchos otros países de la OTAN y aliados seleccionaron el FAL, convirtiéndolo en uno de los fusiles más utilizados durante la Guerra Fría y ganándose la designación de "el brazo derecho del mundo libre".
El FAL es un sistema operado por gas, con un pistón de carrera corta ubicado sobre el cañón, y emplea un mecanismo de acerrojamiento de bloque basculante. Un regulador de gas ajustable por el usuario permite su ajuste para diversas condiciones ambientales y características de la munición. Un tapón de gas permite la derivación completa del sistema de pistón para el disparo de granadas de fusil. Las capacidades del cargador suelen oscilar entre 5 y 30 cartuchos, siendo comunes los cargadores de 20 cartuchos. El diseño presenta un cajón de mecanismos de dos piezas abisagrado entre el guardamonte y el brocal del cargador para el desmontaje de campaña. La ubicación del muelle recuperador difiere entre los modelos de culata fija y plegable. Se produjeron variantes de cañón pesado, a menudo con bípodes, destinadas al fuego automático como armas de apoyo ligero. Aunque el sistema de gas ajustable contribuye a un retroceso manejable en fuego semiautomático, el disparo en modo automático con versiones de cañón ligero se considera desafiante debido al retroceso.
El FAL se fabricó tanto en configuraciones semiautomáticas como de fuego selectivo. Las variantes clave incluyen:
- el FALO de cañón pesado (Fusil Automatique Lourd), conocido como LAR 50.41/50.42, C2A1 (Canadá)
- L2A1 (Australia)
- variantes paracaidistas de culata plegable designadas 50.61, 50.62, 50.63 y 50.64
Más allá de la producción de FN, se produjeron numerosas variantes nacionales bajo licencia o como copias, como el L1A1/C1 de dimensiones en pulgadas de la Commonwealth, el R1 métrico (Sudáfrica) y el StG 58 (Austria). También se producen copias modernas para el mercado civil, como el DSA SA58, a veces con materiales y configuraciones actualizados. Prototipos experimentales, incluyendo las variantes .280 British y la Carabina Universal FN, son anteriores al FAL estandarizado.
El FAL fue desplegado en conflictos en todo el mundo durante la segunda mitad del siglo XX y posteriormente. Su adopción generalizada por las naciones occidentales lo situó en oposición a los fusiles tipo Kalashnikov utilizados por las fuerzas alineadas con el Bloque del Este en numerosos conflictos por delegación. Entre sus usos notables se incluyen la Guerra de las Malvinas por parte de las fuerzas argentinas y británicas, la Guerra del Bush de Rodesia y por las fuerzas israelíes en las guerras de Oriente Medio. La experiencia israelí destacó problemas con la entrada de arena y polvo en entornos desérticos, lo que contribuyó a su eventual reemplazo. A pesar de esto, su robustez general y presencia global hicieron que fuera utilizado por diversas fuerzas en conflictos durante décadas.
Con producción por parte de FN y bajo licencia en otros quince países, se han producido más de siete millones de fusiles FAL y han sido adoptados por más de 90 naciones, convirtiéndolo en uno de los fusiles militares más utilizados en la historia. Entre los usuarios significativos se encontraban muchos estados miembros de la OTAN, naciones de la Commonwealth que adoptaron el derivado L1A1, y numerosos países de Sudamérica, África y Oriente Medio. Países como Argentina, Brasil, Israel, México, Nigeria, Sudáfrica y Venezuela llevaron a cabo la producción bajo licencia. Su era de servicio pico fue durante la Guerra Fría, aunque permanece en servicio limitado o en reserva en algunas naciones, y continúa apareciendo en conflictos contemporáneos utilizado tanto por actores estatales como no estatales.
Especificaciones técnicas
FAL | |
---|---|
Cadencia de fuego | 650 - 700 disparos/min. |
Calibre | 7.62 x 51 mm OTAN |
Cargador | 20 disparos |
Longitud | 1100 mm (43,3 in) |
Peso | 4,45 kg (9,8 lb) |
Alcance | 450 m (1476 ft) |