Gepard M1
Resumen
País | 🇭🇺 Hungría |
Categoría | Fusil antimaterial |
Fabricante | Institut de Technologie Militaire Hongroise |
Descripción
Los fusiles antimaterial Gepárd son una familia de armas húngaras desarrolladas para destruir objetivos sin blindaje y con blindaje ligero. El proyecto se originó en 1987, cuando el Ejército Popular Húngaro buscó un arma compacta y móvil para dañar blindajes ligeros. Ferenc Földi, del Instituto de Tecnología Militar del Ejército Popular Húngaro, dirigió el esfuerzo que resultó en la creación de los Gepárd.
El M1 fue el fusil Gepárd inicial en entrar en servicio. Utilizaba el cartucho de 12.7×108 mm y presentaba un cañón largo destinado a la precisión y una culata esquelética para reducir la masa. Sin embargo, el M1 tenía un procedimiento de recarga manual complicado: después de disparar un solo tiro, el operador tenía que girar, tirar hacia atrás, retirar el conjunto de la empuñadura e insertar un nuevo cartucho, lo que afectaba la cadencia de fuego. Las dificultades iniciales incluyeron un alto retroceso, que posteriormente se mitigó incorporando un cañón que retrocedía hacia atrás después de disparar, inspirándose en el diseño de artillería. Se requieren miras telescópicas especializadas de alta resistencia para su uso con estos fusiles.
Varias variantes siguieron al M1. El M1A1 añadió una mochila portadora/lafete y un cañón más largo, aumentando su peso de combate a 21 kg. El M2 semiautomático presentaba un cañón más corto y peso reducido, lo que llevó a la variante M2A2 para paracaidistas, aún más corta, que potencialmente podía dispararse desde la cadera debido a su mecanismo de retroceso; se consideró un sistema de mira de fibra óptica para su uso desde la cadera en la protección de VIP. El M3, recamarado para el cartucho más grande de 14.5×114 mm, ofrecía mayor capacidad destructiva, precisión y alcance, convirtiéndose en la variante más prevalente. Modelos posteriores, el M4 y el M5, se basaron en el diseño del M2 utilizando materiales más resistentes para una fiabilidad mejorada y presentando un acabado de acero más rectangular, típicamente ennegrecido, en comparación con las versiones anteriores de color verde oliva. El M4 es semiautomático, mientras que el M5 es un fusil de cerrojo que pesa 13 kilogramos. Estas versiones posteriores reemplazaron el cargador de tambor de 10 cartuchos del M2 y M3 por un cargador de caja recto de 5 cartuchos y cuentan con cañones reemplazables en el campo que permiten el uso de munición rusa o de la OTAN de 12.7 mm. La familia concluyó con el M6, conocido como GM6 Lynx, que utiliza cartuchos de 12.7×108 mm y .50 BMG, con piezas más resistentes, menor peso, menor longitud y una mira mejorada.
La producción comenzó durante el período de transición de Hungría a principios de la década de 1990, con los primeros ejemplares ensamblados en Vízgépészeti Vállalat. La producción y el desarrollo actuales se realizan principalmente en Báthory-Épszolg Kft, mientras que el GM6 es fabricado por Sero International Kft. El diseño influyó en el fusil de francotirador Szép de 7.62×51 mm.
Originalmente concebido como un arma de francotirador de precisión para la policía y las fuerzas especiales, priorizando el principio de "un disparo, una baja" debido a sus capacidades de precisión extrema, el M1 de un solo disparo no se consideró destinado principalmente a una aplicación militar de campo más amplia. Sin embargo, el ejército húngaro adquirió 25 fusiles M1 para su uso en el campo con fines de destrucción de material, pero no adquirió variantes posteriores. Debido al peso sustancial del M1, se instruyó a los tiradores de élite que abandonaran el arma si era necesaria una retirada rápida, salvando solo el conjunto de la empuñadura para inutilizar el fusil. El M3 está designado principalmente como un fusil antimaterial; aunque potente, la precisión de su cartucho de 14.5 mm disminuye notablemente más allá de los 1,000 m, lo que lo hace efectivo para inutilizar objetivos como helicópteros en vuelo estacionario, APC o estaciones de radar móviles. La menor longitud del M2A2 y su potencial de disparo desde la cadera lo hicieron adecuado para fuerzas aerotransportadas y fuerzas especiales.
Los usuarios de la familia Gepárd incluyen:
- Hungría
- India, donde las fuerzas especiales indias utilizan el GM6 Lynx
- Malí, donde el Movimiento Popular para la Liberación de Azawad supuestamente utilizó M2.
Especificaciones técnicas
Gepard M1 | |
---|---|
Cadencia de fuego | Single shot disparos/min. |
Calibre | .50 BMG or 12.7 x 107 mm MDZ-3 |
Cargador | 10 disparos |
Longitud | 1570 mm (61,8 in) |
Peso | 17,5 kg (38,6 lb) |
Alcance | 2000 m (6562 ft) |