MP5

Resumen

País🇩🇪 Alemania
CategoríaSubfusil
FabricanteHeckler & Koch

Descripción

El subfusil Heckler & Koch MP5 fue desarrollado en la década de 1960 por el fabricante alemán de armas de fuego Heckler & Koch, originándose de una familia de armas pequeñas diseñadas en torno a un diseño y principio de funcionamiento comunes derivados del fusil Heckler & Koch G3. El MP5 fue creado como el cuarto tipo dentro de esta familia, recamarado para 9×19mm Parabellum, y fue inicialmente conocido como el HK54. El desarrollo comenzó en 1964, lo que llevó a su adopción por las fuerzas especiales de la Bundesgrenzschutz y la Bundeswehr en 1966, cuando fue redesignado como el MP5. Variantes y mejoras significativas, incluyendo diferentes opciones de culata, una versión con supresor integrado (MP5SD) y un modelo compacto (MP5K), se introdujeron durante la década siguiente. Aunque H&K intentó reemplazar el MP5, notablemente con la UMP desarrollada en la década de 1990, el MP5 mantuvo su prominencia y éxito, en gran parte debido a su establecida presencia global, la familiaridad del usuario y el característico bajo retroceso proporcionado por su acción de retardo por rodillos. El MP5 también se produce bajo licencia en varios países.

La configuración principal dentro de la familia MP5, como el MP5A2, es un arma de fuego de fuego selectivo, operada por retroceso retardado, recamarada en 9×19mm Parabellum, que dispara desde una posición de cerrojo cerrado. Incorpora un cañón fijo, forjado con martillo en frío, prensado y fijado en el cajón de mecanismos, con seis estrías dextrógiras con una tasa de torsión de estriado de 1:10 pulgadas. El mecanismo de retroceso retardado por rodillos implica un cerrojo de dos partes donde los rodillos facilitan un retardo calculado antes de que el cerrojo se desbloquee completamente y se mueva hacia atrás, permitiendo que la presión del ánima disminuya. El portacerrojo contiene gránulos de tungsteno para evitar el rebote del cerrojo. La fiabilidad de la extracción se mejora con una recámara acanalada. Las vainas de los cartuchos son gestionadas por un extractor de resorte y un eyector de palanca. El arma utiliza cargadores de acero ligeramente curvados, reemplazando los tipos rectos más antiguos, con capacidades de 15 o 30 cartuchos. La puntería se realiza mediante miras de hierro ajustables, que consisten en un tambor de dioptrías trasero giratorio y un poste frontal cubierto. El mecanismo de disparo de martillo está alojado dentro de un módulo de gatillo de polímero intercambiable que incluye una empuñadura de pistola integrada y un selector de modo de fuego que funciona como seguro manual. Las opciones comunes de grupo de gatillo incluyen las variantes "SEF" y "Navy", que proporcionan capacidades de fuego selectivo o ráfaga, con opciones semiautomáticas dedicadas para algunas versiones. La palanca de amartillado no recíproca se encuentra encima del guardamanos y puede bloquearse hacia atrás. La fijación de accesorios se facilita mediante un sistema de montaje de riel de garra propietario en el cajón de mecanismos, permitiendo la instalación de ópticas. Los tipos de guardamanos incluyen las versiones "Slimline" y "Tropical", con guardamanos únicos para variantes como el MP5SD y el MP5K.

La plataforma MP5 abarca más de 100 variantes y clones desarrollados para diversas funciones. Estos incluyen varios modelos estándar de MP5 que se distinguen principalmente por los tipos de culata (fija o retráctil) y las configuraciones del grupo de gatillo. Otras variantes notables incluyen:

  • el MP5SD, una variante con supresor integrado diseñada para un funcionamiento silencioso, que presenta un cañón perforado y una construcción de supresor única



  • el MP5K, una versión significativamente acortada y compacta destinada al porte oculto y al combate a corta distancia



  • el HK94 y la serie SP moderna, versiones semiautomáticas dedicadas para el mercado civil.



Más allá del estándar 9×19mm, se produjeron variantes en otros calibres, notablemente el MP5/10 (10mm Auto) y el MP5/40 (.40 S&W). La plataforma también incluye varios prototipos que exploran mejoras de diseño y posibles sucesores. También existen kits de accesorios y variantes especializadas como el maletín operativo MP5K.

El MP5 se erige como uno de los subfusiles más utilizados a nivel mundial. Ha sido adoptado por más de cuarenta naciones y empleado por numerosos ejércitos, fuerzas policiales, agencias de inteligencia, organizaciones de seguridad, paramilitares y actores no estatales. Su estatus se consolidó y publicitó significativamente durante el asedio a la Embajada iraní en 1980, donde su uso por parte de operativos del Servicio Aéreo Especial del Ejército Británico en una operación antiterrorista de alto perfil llevó a un aumento de la demanda internacional y solidificó su asociación con unidades tácticas de élite. El MP5 ha servido como pilar en unidades especiales militares y policiales en todo el mundo, aunque ha experimentado un cambio gradual de roles o un reemplazo en algunos contextos desde finales de la década de 1990, influenciado parcialmente por la evolución de las amenazas y las tendencias de armamento. Entre sus usuarios históricos se encuentra Alemania Oriental, donde el MP5 fue utilizado por la unidad Diensteinheit IX.

Especificaciones técnicas

MP5
Cadencia de fuego800 disparos/min.
Calibre9 x 19 mm Parabellum or 10 mm Auto
Cargador15 - 30 disparos
Longitud680 mm (26,8 in)
Peso2,54 kg (5,6 lb)
Alcance200 m (656 ft)
Wikipedia y otras fuentes abiertas.