OC-14 "Groza"
Resumen
País | 🇷🇺 Rusia |
Categoría | Fusil de asalto bullpup |
Fabricante | CKIB SOO |
Descripción
El OTs-14-4 "Groza-4" fue desarrollado en la década de 1990 en el TsKIB SOO en Tula, Rusia, a través de una colaboración entre los diseñadores jefe Valery Telesh y Yuri Lebedev. Basándose en la experiencia del OTs-12 Tiss, el equipo buscó crear un sistema bullpup modular integrado a partir de la base del AKS-74U. El trabajo comenzó en diciembre de 1992, con prototipos listos para pruebas en un año, y la producción comenzó a principios de 1994. El arma fue mostrada públicamente por primera vez en la feria MILIPOL Moscú en abril de 1994 y posteriormente adoptada por el Ministerio del Interior (MVD). Su eficacia generó interés en el Ministerio de Defensa (MO), lo que resultó en su adopción para las Spetsnaz y ciertas unidades aerotransportadas y especializadas. Originalmente concebido para múltiples cartuchos, la versión inicial fue recamarada para 9×39mm para cumplir con los requisitos del MVD de un arma de combate cercano que empleara munición subsónica, adecuada para enfrentamientos más silenciosos.
El OTs-14 "Groza" utiliza el mecanismo interno del AKS-74U, adaptado a una configuración bullpup, y funciona mediante un pistón accionado por gas con un mecanismo de bloqueo de cerrojo rotatorio. Dispara desde cerrojo cerrado con un mecanismo de disparo tipo martillo. Una característica clave de su diseño es su modularidad, que permite el intercambio de la unidad de gatillo y empuñadura de pistola por un conjunto que incorpora un lanzagranadas integrado de 40 mm, compatible con granadas GP-25/GP-30. Cuando el lanzagranadas está acoplado, un selector permite al operador elegir si se dispara el cañón del fusil o el del lanzagranadas con un solo gatillo. El selector de seguro y modo de disparo imita el patrón del AKS-74U, y el cañón está diseñado para aceptar un supresor de rápida extracción. Un asa de transporte integral proporciona una plataforma de montaje para miras ópticas, de punto rojo o de visión nocturna y alberga miras de hierro que consisten en un alza de apertura ajustable y un punto de mira frontal, con graduaciones de alcance de hasta 200m.
Se desarrollaron varias variantes basadas en la plataforma OTs-14:
- OTs-14-4A 9/40 "Groza-4" (modelo principal, 9×39mm, a menudo con lanzagranadas integrado)
- OTs-14-4A-01 (fusil con empuñadura delantera)
- OTs-14-4A-02 (carabina roscada para supresor)
- OTs-14-4A-03 (francotirador con rosca para supresor y montaje para mira óptica)
- OTs-14-1A "Groza-1" (7.62×39mm, comparte piezas con fusiles AKM, cargadores compatibles con AK-47/AKM)
Las versiones experimentales incluyeron el OTs-14-2A en 5.45×39mm y el OTs-14-3A en 5.56×45mm NATO, pero ninguna de ellas fue ampliamente adoptada.
El Groza ha tenido un despliegue operacional limitado, incluyendo durante la Segunda Guerra Chechena y la Guerra Ruso-Georgiana, y sigue en uso por algunas unidades de las fuerzas policiales rusas. Los usuarios del OTs-14 Groza incluyen Georgia y Rusia, donde fue utilizado por las fuerzas del MVD en Chechenia.
Especificaciones técnicas
OC-14 "Groza" | |
---|---|
Cadencia de fuego | 750 disparos/min. |
Calibre | 9 x 39 mm or 7.62 x 39 mm |
Cargador | 30 disparos |
Longitud | 700 mm (27,6 in) |
Peso | 3,2 kg (7,1 lb) |
Alcance | 450 m (1476 ft) |