Misil Qiam 1
Descripción
El Qiam 1 es un misil balístico de corto alcance derivado del Shahab-2, que a su vez forma parte de un linaje que se remonta al misil soviético Scud. Desarrollado como un sucesor nacional dentro de esta familia, el misil fue revelado por primera vez durante una prueba en agosto de 2010 antes de ser exhibido públicamente más tarde ese mismo año. Entró oficialmente en servicio y fue entregado a la Fuerza Aeroespacial del Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Islámica entre 2010 y 2011.
Un sistema de propulsión líquida, el Qiam 1 posee una serie de características distintivas que mejoran su rendimiento. Su característica más llamativa es la ausencia de aletas, una elección de diseño que reduce su sección transversal de radar y permite posibles aumentos en el alcance o la carga útil. Este fuselaje sin aletas, junto con una ojiva separable, requiere un sistema de guiado sofisticado y de alta capacidad de respuesta para mantener una trayectoria estable y precisa. La ojiva misma utiliza una forma distintiva de "biberón", lo que mejora la estabilidad durante la reentrada atmosférica y aumenta la velocidad terminal, complicando los esfuerzos de intercepción. El misil puede ser armado con ojivas convencionales de fragmentación de alto explosivo, submuniciones como penetradores anti-pista, o municiones de racimo. También se ha señalado el potencial de una carga útil nuclear. Las versiones mejoradas han experimentado mejoras en el alcance y la precisión.
El misil fue utilizado por primera vez en combate en junio de 2017 en un ataque contra militantes del Estado Islámico en Siria. Su uso operativo más destacado ocurrió en enero de 2020, cuando múltiples misiles Qiam 1 tuvieron como objetivo la Base Aérea de Al Asad en Irak. Este ataque, llevado a cabo en represalia por el asesinato del General Qasem Soleimani, según se informa, utilizó misiles equipados con ojivas de racimo, causando daños significativos a la infraestructura y resultando en lesiones cerebrales traumáticas a más de cien miembros del servicio estadounidense. Además, funcionarios estadounidenses han afirmado que el Qiam 1 ha sido suministrado a las fuerzas hutíes en Yemen, y algunos misiles disparados desde allí demostraron un alcance de vuelo que excedía las especificaciones base del sistema.
Resumen
Categoría | Misiles Balístico |
Subtipo | Misil Balístico de Corto Alcance |
País de origen | 🇮🇷 Irán |
Fabricante | Iran |
Estado | In service |
Año de servicio | 2010 |
Número construido | 24 unidades |
Especificaciones técnicas
Cabeza de guerra | High-explosive |
Diámetro | 888 mm (35,0 in) |
Longitud | 11 846 mm (466,4 in) |
Peso | 7 029 kg (15 496 lb) |
Alcance | 1 000 km (621 mi) |
Velocidad máx. | 6 966 km/h (Mach 7,0) |