Misil Shahab-1

Descripción

El Shahab-1 representa el elemento fundacional del programa de misiles balísticos de corto alcance de Irán. Su desarrollo se originó durante la Guerra Irán-Irak, un período en el que Irán buscó establecer sus propias capacidades misilísticas adquiriendo sistemas R-17 Elbrus de varias naciones, incluida la variante Hwasong-5 de Corea del Norte. El Shahab-1 es una copia indígena cercana del Hwasong-5, con la producción local comenzando a mediados o finales de la década de 1980. Esta iniciativa marcó un paso significativo en el establecimiento de una capacidad nacional para la fabricación de misiles balísticos.

El Shahab-1 entró en servicio alrededor de 1987 y su historial operativo está marcado por un uso extensivo a lo largo de la década de 1990 y principios de la década de 2000. Durante este período, Irán empleó el sistema de misiles en ataques contra campamentos de la organización Muyahidín-e Jalq ubicados en Irak. Además de Irán, Siria también figura como operador del misil. La producción del Shahab-1 ha sido detenida desde entonces, y su servicio en Irán, según se informa, concluyó a mediados de la década de 2010 a medida que sistemas más avanzados estuvieron disponibles.

Resumen

CategoríaMisiles Balístico
SubtipoMisil Balístico Táctico de Corto Alcance
País de origen 🇮🇷 Irán
FabricanteIran
EstadoIn service
Año de servicio1987

Especificaciones técnicas

Cabeza de guerraHigh-explosive
Diámetro885 mm (34,8 in)
Longitud10 940 mm (430,7 in)
Peso5 860 kg (12 919 lb)
Alcance 300 km (186 mi)
Wikipedia y otras fuentes abiertas.